Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Astrid Rondero y Fernanda Valadez ('Sujo'): "Queríamos mostrar el México violento, pero también el país real y posible"
El segundo largometraje de la pareja de directoras mexicanas llega a las salas comerciales con el aval de premios, buenas críticas y un gran recorrido festivalero

Después de trabajar juntas en diferentes proyectos alternándose la dirección, Astrid Rondero y Fernanda Valadez asumen juntas la dirección en 'Sujo', una película estrenada mundialmente en el Festival de Sundance, ganando allí el Gran Premio del Jurado World Cinema, y que luego fue seleccionada por México para los Oscar. “Haces una película y nunca sabes cuál va a ser su destino”, comentaba Rondero junto a Valadez en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián, donde ‘Sujo’ llegaba a la culminación de un extraordinario recorrido festivalero a través de diferentes países, para pasar a la distribución comercial. Las cineastas, también conocidas por coescribir la multipremiada ‘Sin señas particulares’ (dirigida por Valadez, 2020), crearon esta historia protagonizada por Juan Jesús Valera, Yadira Pérez Esteban y Sandra Lorenzano que habla sobre Sujo, un niño que queda huérfano cuando su padre sicario es asesinado por un cártel antagónico. El chico crece con su tía, quien se empeña en salvaguardarlo de un destino similar al de su padre, pero en el pueblo donde viven, azotado por los narcotraficantes, la violencia siempre está al acecho. Al llegar a la adolescencia y verse en verdadero peligro, Sujo huye a Ciudad de México, donde es posible que pueda cambiar el rumbo de su vida.
En ese ambiente hostil y oscuro en el que se desarrolla la película, Astrid Rondero y Fernanda Valadez se propusieron encontrar y poner el foco en lo luminoso. “Que es una especie de esperanza”, comentó Valadez, recordando que desde que empezaron a trabajar juntas se han dedicado a explorar los temas de violencia. Hallar la luminosidad respondía esta vez a una intencionalidad, “sentíamos que era una deuda que teníamos hacia nosotras mismas”, explicaba Valadez, pero también “era una deuda hacia la reflexión sobre qué circunstancias específicas le podrían permitir a un niño, que nace en un contexto violento, darle la espalda a esa violencia”.
Inspiradas en la novela ‘Jude El Oscuro’ (de Thomas Hardy, 1895), que plantea preguntas sobre el determinismo social, las directoras se propusieron explorar la tensión entre ese determinismo y la libertad. “No somos ingenuas”, proseguía Valadez consciente de la realidad que azota a su país de origen, “todas esas circunstancias son un caldo de cultivo para el reclutamiento del narcotráfico, para la violencia, para la muerte, pero también quisimos exponer qué circunstancias se cultivan allí que hablen del amor, de la solidaridad, de la sororidad, y que permiten que un chico en ese contexto pueda tener una vida distinta”, apuntaba.
También te puede interesar
Astrid Rondero y Fernanda Valadez posan con el premio a la Mejor Película para 'Sujo' en el Festival de Morelia 2024
'Sujo' gana el premio a la Mejor Película en el Festival de Morelia
'Sujo', la película dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero que representará a México en la edición número 95 de los Oscar, se ha alzado este fin de semana con varios premios importantes en ...
- El actor y director Johnny Depp, en el photocall del Festival de San Sebastián 2024
Kinótico Especial San Sebastián 2024 [5]. Johnny Depp no acaba de convencer con 'Modi' en una jornada valle del festival
Quinto episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2024. Continuamos la cobertura desde el set de nuestro medio en la terraza de Okendo junto a Dani Mantilla, Matías R...
Fotograma de la película ‘Aún estoy aquí' con la actriz Fernanda Torres
De 'Aún estoy aquí' a 'Sujo', la Academia anuncia las candidatas a Mejor Película iberoamericana
La Academia de Cine ha anunciado este martes la lista con las 17 películas presentadas para competir por el Goya a Mejor Película iberoamericana en la edición 39, que celebrará su gala el próximo 8...
La actriz y directora María Valverde, durante la alfombra roja del Festival de Málaga 2025
La película 'All we cannot see', con María Valverde y Bruna Cusí, participará en la sección Viewpoints de Tribeca 2025
La película 'All we cannot see', una coproducción entre Estados Unidos y España dirigida por el venezolano Alberto Arvelo, competirá el próximo mes de junio en la edición 2025 del Festival de Tribe...