PREMIOS

'Pedro Páramo' encabeza la lista de nominaciones a los Premios Ariel 2025 del cine mexicano

La producción de Netflix, seguida de cerca por 'La cocina', es la favorita con 16 menciones para vencer en la ceremonia que se celebrará en septiembre

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El director Rodrigo Prieto y el actor Manuel García-Rulfo, en el set de rodaje de 'Pedro Páramo'
El director Rodrigo Prieto y el actor Manuel García-Rulfo, en el set de rodaje de 'Pedro Páramo' · Fotografía: NETFLIX

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha anunciado este miércoles 2 de julio las nominaciones para los Premios Ariel 2025, y 'Pedro Páramo’, la ópera prima del director Rodrigo Prieto, ha conseguido 16 candidaturas, lo que la convierte en la primera producción de Netflix con este respaldo en los principales galardones del cine mexicano. De cerca le siguen ‘La cocina’, de Alonso Ruizpalacios, con 13 menciones, y 'Sujo', de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, con 10. Las actrices Ana Sofía Gatica y Mónica Huarte, fueron las encargadas de realizar la lectura de las películas que competirán en la edición número 67 de los Ariel, cuya gala tendrá lugar el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

La obra de Rodrigo Prieto parte como favorita, en número de nominaciones, en una noche que tendrá que enfrentarse a la representante al Oscar por México, 'Sujo', o al siempre internacional Ruizpalacios, que presentó 'La cocina' en el Festival de Berlín 2024. La denuncia política y social de 'No nos moverán', de Pierre Saint-Martin, y 'Un actor malo', de Jorge Cuchí, un drama sobre abusos sexuales en el seno de la industria del cine, completan el quinteto de nominadas a Mejor Película. Otras cintas, como la popular 'Corina', de Urzula Barba Hopfner, una comedia dramática que se hizo con el premio del público en el SXSW, alcanza un total de siete nominaciones, incluyendo a su protagonista Naian González Norvind. La cinta se queda fuera, sin embargo, de la categoría reina.

La representación española en esta edición de los Ariel recae en 'El 47'. La película dirigida por Marcel Barrena, reciente ganadora del Goya a la Mejor Película ex-aequo con 'La infiltrada', logra un nuevo reconocimiento con la nominación en Mejor Película iberoamericana. En esta categoría tiene por compañeras a 'El jockey', de Luis Ortega, por Argentina; 'El ladrón de perros', de Vinko Tomicic, por Bolivia; y 'El lugar de la otra', de Maite Alberdi, por 'Chile.

Además de las nominaciones, la Academia Mexicana ha anunciado también las figuras elegidas para recibir el Ariel de Oro, su premio honorífico, que reconoce a figuras e instituciones fundamentales para la cinematografía mexicana. Este año recae en Jacqueline Andere, legendaria actriz que ha participado en películas como 'El ángel exterminador' y 'Vestido de novia'; la también actriz Patricia Reyes Spíndola, actriz que trabajó en 'Frida', 'Los motivos de luz' y 'La reina de la noche'; y, finalmente, en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).

Mejor Película

  • 'La cocina'
  • 'No nos moverán'
  • 'Pedro Páramo'
  • 'Sujo
  • 'Un actor malo'

Mejor Dirección

  • Alonso Ruizpalacios, por 'La cocina
  • Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por 'Sujo'
  • Rodrigo Prieto, por 'Pedro Páramo'
  • Pierre Saint Martin, por 'No nos moverán'
  • Úrsula Barba Hopfner, por 'Corina'

Mejor Actor

  • Alfonso Dosal, por 'Un actor malo'
  • Juan Jesús Varela, por 'Sujo'
  • Juan Ramón López, por 'Vergüenza'
  • Raúl Briones, por 'La cocina'
  • Manuel García Rulfo, por 'Pedro Páramo'

Mejor Actriz

  • Adriana Paz , por 'Arillo de hombre muerto'
  • Fiona Palomo, por 'Un actor malo'
  • Luisa Huertas, por 'No nos moverán'
  • Naian González Norvind, por 'Corina'

Mejor Coactuación femenina

  • Agustina Quinci, por 'No nos moverán'
  • Carolina Politi, por 'Corina'
  • Giovanna Zacarías, por 'Pedro Páramo'
  • Laura de Ita, por 'Corina'
  • Mayra Batalla, por 'Pedro Páramo'
  • Yadira Pérez Esteban, por 'Sujo'

Mejor Coactuación masculina

  • Alexis Varela, por 'Sujo'
  • Héctor Kotsifakis, por 'Pedro Páramo'
  • Noé Hernández, por 'Arillo de hombre muerto'

Mejor Revelación actoral

  • Andrés Revo, por 'Hombres íntegros'
  • Jairo Hernández, por 'Sujo'
  • José Alberto Patiño, por 'No nos moverán'
  • Sofía Quezada, por 'Armas blancas'

Mejor Guion original:

  • 'Sujo'
  • 'Corina'
  • 'No nos moverán'

Mejor Guion adaptado

  • 'La cocina'
  • 'Casi el paraíso'
  • 'Pedro Páramo'

Mejor Documental

  • 'Concierto para otras manos'
  • 'El guardián de las monarcas'
  • Estado de silencio'
  • 'La falla'
  • 'La mujer de estrellas y montañas'
  • 'Tratado de invisibilidad'

Mejor Cortometraje documental

  • 'Anónima'
  • 'Buscando un burro'
  • 'Hasta encontrarlos'
  • 'Pequeños zorros'
  • 'Viente de luna'

Mejor Cortometraje de animación

  • 'Aferrado'
  • 'Dolores'
  • 'Fulgores'
  • 'La carretera de los perros'
  • 'Ser semilla'

Mejor Largometraje animado

  • 'Uma & Haggen: Princesa y vikingo'

Mejor Cortometraje de Ficción

  • 'El límite del cuerpo'
  • 'La cascada'
  • 'Passarinho'
  • 'Spiritum'
  • 'Viaje de negocios'

Mejor Diseño de Vestuario

  • 'La cocina'
  • 'Corina'
  • 'Pedro Páramo'
  • 'La arriera'

Mejor Maquillaje

  • 'Una historia de amor y guerra'
  • 'Párvulos: Hijos del apocalipsis'
  • 'Pedro Páramo'
  • 'La cocina'

Mejor Diseño de arte

  • 'No nos moverán'
  • 'Corina'
  • 'Pedro Páramo'

Mejor Ópera Prima

  • 'Corina'
  • 'El grosor del polvo'
  • 'No nos moverán'
  • 'Pedro Páramo'
  • 'Vergüenza'

Mejor Edición

  • 'Sujo'
  • 'No nos moverán'
  • 'La cocina'

Mejores Efectos especiales

  • 'Pedro Páramo'
  • 'Párvulos: Hijos del apocalipsis'
  • 'La cocina'

Mejores Efectos visuales

  • 'Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras'
  • 'Pedro Páramo'
  • 'La cocina'

Mejor Música original

  • 'No nos moverán'
  • 'Pedro Páramo'
  • 'La cocina'

Mejor Sonido

  • 'Sujo'
  • 'Pedro Páramo'
  • 'La cocina'

Mejor Película Iberoamericana

  • 'El 47' (España)
  • 'El Jockey' (Argentina)
  • 'El ladrón de perros' (Bolivia)
  • 'El lugar de la otra' (Chile)

También te puede interesar