Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Alonso Ruizpalacios: "Una adaptación funciona cuando le faltas al respeto al original"
El director mexicano estrena 'La cocina', una especie de comedia romántica hiperbólica entre fogones y protagonizada por Rooney Mara y Raúl Briones
Actualizado:

Es uno de los directores más respetados en el circuito de festivales y, además, su idilio con la Berlinale le ha convertido en un clásico instantáneo de lo autoral y lo contemporáneo. El mexicano Alonso Ruizpalacios, responsable de las epatantes 'Güeros' (2014) o 'Museo' (2018), estrena esta semana en España 'La cocina', de la mano de Avalon y con Rooney Mara y Raúl Briones como pareja protagonista. Como comedia romántica con anabolizantes, como poema entre fogones y como retrato idiosincrático del Nueva York construido, todavía hoy, por los inmigrantes, Ruizpalacios firma su película más madura y más atrevida, capaz de ensimismarse y a la vez ofrecer un retrato carnal y real de la experiencia migrante. El director, a su paso por la Seminci de Valladolid [la cinta ya había participado en febrero en la sección oficial de Berlín], atendió a Kinótico para hablar sobre la película, el esquivo concepto de la mexicanidad y temas de actualidad rabiosa, como el conato de conflicto diplomático entre España y México a colación de la conquista o lo difícil del acceso a los estudios de cine.
Siempre se ha hablado de la universalidad de tu cine, de cómo es capaz de trascender esa mexicanidad intrínseca de la que parte para convertirse en algo con lo que puede empatizar cualquier espectador. ¿Es algo que tienes en cuenta a la hora de plantear nuevos proyectos?
Nunca llego a pensar en algo así como la universalidad a la hora de hacer las películas. Sería la muerte. Es la manera más rápida de fracasar. Y creo que así es en las cosas que nos gustan, las películas, la literatura o la música. Tienen preocupaciones locales, y personales, que potencian que alguien más las pueda entender. Pensar eso a priori no me parece que sea buena idea.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Mia Hansen-Love a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Mia Hansen-Love: "Deberíamos tener mucho cuidado con que el cine se acabe usando como punto clave de la batalla cultural"
Es una de las voces autorales más reconocibles en Europa y su cine, uno delicado y siempre sutil, punta de lanza de una generación de directoras que ha llegado para cambiarlo todo desde la cuna más...
La actriz y cantante Lolita, a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Lolita Flores le pone voz a 600 años de cultura gitana en España: "No sabía lo que había pasado"
Más allá de la coyuntura cinematográfica que ha querido que el apellido Flores domine el otoño festivalero en España, la solera de la estirpe que marca bien serviría para narrar culturalmente los t...
La directora Lucía Aleñar Iglesias a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Lucía Aleñar Iglesias y el duelo luminoso de 'Forastera': "Me gusta más hacerme preguntas que buscar respuestas"
Era uno de los títulos más esperados de cuanto cine español llega esta semana a la 70 edición de la Seminci de Valladolid: 'Forastera', ópera prima de la directora Lucía Aleñar Iglesias protagoniza...
El actor Luis Callejo a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Luis Callejo: "Trata bien a todo cristo, aunque no te sea natural, nunca sabes lo que puede pasar"
El perfil de IMDb de Luis Callejo incluye más de 140 créditos audiovisuales entre sus trabajos en cine, televisión y, sobre todo, cortometrajes. “Estoy convencido de que soy el actor con más cortom...




