Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Alonso Ruizpalacios: "Una adaptación funciona cuando le faltas al respeto al original"
El director mexicano estrena 'La cocina', una especie de comedia romántica hiperbólica entre fogones y protagonizada por Rooney Mara y Raúl Briones

Es uno de los directores más respetados en el circuito de festivales y, además, su idilio con la Berlinale le ha convertido en un clásico instantáneo de lo autoral y lo contemporáneo. El mexicano Alonso Ruizpalacios, responsable de las epatantes 'Güeros' (2014) o 'Museo' (2018), estrena esta semana en España 'La cocina', de la mano de Avalon y con Rooney Mara y Raúl Briones como pareja protagonista. Como comedia romántica con anabolizantes, como poema entre fogones y como retrato idiosincrático del Nueva York construido, todavía hoy, por los inmigrantes, Ruizpalacios firma su película más madura y más atrevida, capaz de ensimismarse y a la vez ofrecer un retrato carnal y real de la experiencia migrante. El director, a su paso por la Seminci de Valladolid [la cinta ya había participado en febrero en la sección oficial de Berlín], atendió a Kinótico para hablar sobre la película, el esquivo concepto de la mexicanidad y temas de actualidad rabiosa, como el conato de conflicto diplomático entre España y México a colación de la conquista o lo difícil del acceso a los estudios de cine.
Siempre se ha hablado de la universalidad de tu cine, de cómo es capaz de trascender esa mexicanidad intrínseca de la que parte para convertirse en algo con lo que puede empatizar cualquier espectador. ¿Es algo que tienes en cuenta a la hora de plantear nuevos proyectos?
Nunca llego a pensar en algo así como la universalidad a la hora de hacer las películas. Sería la muerte. Es la manera más rápida de fracasar. Y creo que así es en las cosas que nos gustan, las películas, la literatura o la música. Tienen preocupaciones locales, y personales, que potencian que alguien más las pueda entender. Pensar eso a priori no me parece que sea buena idea.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora y documentalista austriaca Ruth Beckermann en una foto de archivo de 2022
Ruth Beckermann ('Nuestra querida profesora'): "Queríamos rodar a niños en clase y dimos con una película política"
Es una de las voces más respetadas del documental en Europa. Y elegimos bien las palabras, en lugar de refugiarnos en la socorrida 'no ficción', porque Ruth Beckermann es al canon del cine de lo re...
- La actriz, directora y guionista Ariane Labed posa en la 69 edición de la Seminci de Valladolid, donde presentó su ópera prima, 'Septiembre dice'
Ariane Labed ('Septiembre dice'): "Es hora de que destruyamos la figura del autor como genio"
Desde la primera vez que se puso frente a una cámara, Ariane Labed supo que algún día querría dirigir sus propias historias. Fue en el rodaje de ‘Attenberg’, la película de Athina Rachel Tsangari q...
José Luis Cienfuegos y su equipo desenroscan la alfombra roja de la Seminci horas antes de que empiece su 69 edición
La 69 Seminci busca confirmar su condición de lugar seguro para el cine español de autor
La Espiga de Oro a ‘La imagen permanente’, el provocador debut de Laura Ferrés, fue una carta de presentación perfecta para el lavado de cara de José Luis Cienfuegos a la Seminci. Desde hoy y hasta...
Directores y productores posan junto a José Luis Cienfuegos, director artístico de la Seminci, durante la presentación de la edición 69 en Madrid
Miguel Gomes, Alain Guiraudie o Olivier Assayas competirán por la Espiga de Oro de la 69 Seminci
El Festival de Valladolid, que celebrará su edición número 69 entre el 18 y el 26 de octubre, sigue completando su programación. Los festivales de otoño siguen de esta forma afinando sus propuestas...