Temporada de premios
La Papeleta: una guía de películas iberoamericanas, películas europeas y documentales para votar en los Premios Goya 2025
La redacción de Kinótico ha seleccionado sus favoritas en tres de las categorías más disputadas este año: película iberoamericana, película europea y documental
De martes a jueves, Matías G. Rebolledo, en calidad de redactor jefe de Kinótico, ha estado escribiendo el tercer capítulo de La Papeleta, esta vez dedicado a tres de las categorías más disputadas este año: película iberoamericana, película europea y película documental. La newsletter vespertina, desde este año una guía de recomendación de voto de cara a los próximos Premios Goya, nos ha servido como escaparate para enunciar primero nuestros favoritos en cuanto a series y luego en cuanto a cortometrajes. Todo ello para ayudar a unos académicos cuyos votos deberán emitirse antes del próximo día 13 de diciembre, momento cumbre en la temporada de premios española porque es el día en el que quedarán vistas para sentencia las nominaciones a los Premios Goya.
Por la proximidad de la fecha, y porque en Kinótico sabemos que la Academia de Cine nos lee con atención, es conveniente recordar -una vez más- que nuestro criterio parte del visionado a conciencia de las películas y de nuestro gusto particular. No están todos los que son, pero sí son (y mucho), todos los que están. Así, y antes de que te hagamos un resumen con los títulos, te recordamos que hemos ido publicando nuestras favoritas por orden alfabético: 5 películas iberoamericanas, 5 películas europeas y 5 películas documentales.
Películas iberoamericanas
'Aun estoy aquí' (de Walter Salles, Brasil)
'El lugar de la otra' (de Maite Alberdi, Chile)
'El jockey' (de Luis Ortega, Argentina)
'Memorias de un cuerpo que arde' (de Antonella Sudasassi, Costa Rica)
'Sujo' (de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, México)
Películas europeas
'Emilia Pérez' (de Jacques Audiard, Francia)
'Flow' (de Gints Zilbalodis, Letonia)
'Grand Tour' (de Miguel Gomes, Portugal)
'La quimera' (de Alice Rohrwacher, Italia)
'La chica que sanaba' (de Fien Troch, Bélgica)
Películas documentales
'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' (de Antón Álvarez)
'La hojarasca' (de Macu Machín)
'Los restos del pasar' (de Alfredo Picazo y Luis (Soto) Muñoz
'Mi hermano Ali' (de Paula Palacios)
'Saturno' (de Miguel Tornero)
Lo más leído
También te puede interesar
- Fotograma del cortometraje 'Alegre y olé', protagonizado por Luisa Gavasa y Mireia Oriol
La Papeleta: una guía de cortometrajes de animación, ficción y documentales para votar en los Premios Goya 2025
De martes a jueves, Matías G. Rebolledo, en calidad de redactor jefe de Kinótico, ha estado escribiendo un nuevo capítulo de La Papeleta, esta vez dedicado a los cortometrajes. La newsletter vesper...
- Fotograma de 'Mi hermano Ali', documental dirigido por Paula Palacios
Paula Palacios, una cámara y la impresionante amistad para toda una vida de 'Mi hermano Ali'
La senda, y el camino, ya son conocidos. 'Mi hermano Ali', documental de la directora Paula Palacios sobre su amistad fraguada durante 12 años con un refugiado de origen somalí, Ali Ahmed Warsame, ...
- Fotograma de 'Diario de mi sextorsión', documental dirigido por Patricia Franquesa sobre su propia experiencia
'Diario de mi sextorsión' y el robo que le cambió la vida a Patricia Franquesa: "Te llegas a sentir muy sola como documentalista"
Era martes. Era 14 de mayo. Era, de hecho, el día en el que el mundo del cine se levantaba en Cannes para dar comienzo a una edición en la que acabaría triunfando 'Parásitos', de Bong Joon-ho. La d...
- Pavel Giroud, director cubano del documental 'El caso Padilla'
Pavel Giroud ('El caso Padilla'): "Lo bueno de recoger un premio es que puedo hacer visible el drama de mi país, Cuba"
Un día a Pavel Giroud (La Habana, 1973) le hicieron llegar una copia de un material audiovisual rodado una noche de 1971. Muestra al poeta Heberto Padilla, liberado después de 38 días de cárcel y t...