Rueda de prensa
Ari Aster y Pedro Pascal se enfrentan a las preguntas que pretende inspirar ‘Eddington’ en una incómoda rueda de prensa
En la quinta jornada del 78 Festival de Cannes, Aster, Pascal, Joaquin Phoenix o Emma Stone entre otros, han presentado la propuesta con risas y palabras vagas

Un día más en Cannes, una nueva oportunidad para que las grandes estrellas del cine mundial eviten y rodeen preguntas incómodas en una rueda de prensa. Hoy le tocaba el turno a Ari Aster, que compite en la 78 edición del certamen galo con su cuarta película, 'Eddington', una sátira sobre la Estados Unidos postCOVID. Junto al director de 'Hereditary' o 'Midsommar' estaba gran parte de su reparto: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Pedro Pascal, Austin Butler, Luke Grimes y Micheal Ward. Todos ellos se han sentado ante la prensa como quien se presenta forzadamente ante un pelotón de fusilamiento.
Porque, aunque la película que llevan a la Croisette plantee preguntas sociales y políticas y retrate un mundo dividido y caótico y una civilización al borde de la catástrofe, las estrellas de Hollywood no se quieren mojar. Hasta el punto de que el director, después de algunas preguntas de periodistas, ha respondido jocoso "no hablo inglés", con tal de escaquearse. "Lo siento, estoy buscando las palabras porque aún no he hablado sobre esta película", ha dicho Aster en otro momento, al darse cuenta de que no estaba siendo muy elocuente. Mientras, Joaquin Phoenix se hundía un poco más en la silla con cada nueva intervención de los periodistas, y evitaba hablar a menos que se le pidiera expresamente la opinión, que daba reticente y con palabras vagas.
"Escribí esta película en un estado de miedo y ansiedad por el mundo", ha desvelado Aster sobre 'Eddington'. "Quería intentar describir, mostrar, lo que se siente al vivir en un mundo en el que nadie puede ya ponerse de acuerdo sobre qué es real y qué no. En los últimos 20 años hemos caído en una edad de hiperindividualismo, y hemos perdido aquello que era central en las democracias liberales tradicionales: un sistema de valores y creencias en común".
El director ha decidido hacer una película centrada en el momento del COVID en EEUU porque fue en 2020 cuando vio que algo "se rompía definitivamente. Quería hacer una película sobre el estado de EEUU en ese momento. Estaba muy preocupado. Esta película habla de personas que viven en realidades diferentes, la idea que cada personaje tiene sobre EEUU es diferente. Creo que tenemos que reconectar los unos con los otros, es algo central para mí".
Stone ha coincidido en ese miedo que tenía, y que vio reflejado en el guion de 'Eddington': "Sentí que Ari había escrito algo que conocía mis peores terrores y era consciente de cómo fue el confinamiento, y cómo fracturó una sociedad ya fracturada. Y cómo entramos en un capítulo que ya no tenía vuelta atrás".
"Esta película confronta el sueño americano con la realidad de EEUU", ha resumido el cineasta. "Algo que estaba en mi mente es la historia de EEUU, y cómo nos persigue, y cómo la usamos para crear nuestras propias creencias personales. Estamos en una era sobresaturada de historia, y eso nos lleva a un estado de 'espectatorialismo' distante, en vez de llamarnos a la participación".
El plantel de actores poco ha participado en el debate, excepto un Pedro Pascal más generoso que el resto. Austin Butler y Luke Grimes solo han hablado de lo "surrealista" que es estar en el festival, y Micheal Ward ha alcanzado a señalar "lo difícil que es ser la única persona negra en un reparto" al ser preguntado por la trama de su personaje, relacionada con el movimiento 'Black lives matter'.
Ante la evidencia de que 'Eddington' tiene un poso algo equidistante, como señalaba María Guerra en su videocrítica, Aster ha sido claro: “He estado evitando a propósito cualquier conversación que hable sobre el discurso de la película. Quería pintar un cuadro sobre la sociedad en la que vivimos. No quería atarme a una ideología o un sistema de creencias, porque eso limita mucho. La película está diseñada para ser ambigua de muchas formas, y es más sobre el ambiente en el que vivimos”. Ambigua como su forma de hablar de los responsables: "Estamos en un camino peligroso, y vivimos un experimento que está saliendo mal. Creo que no hay salida posible, pero porque 'el poder', ya sabéis... Hay un 'mal poder' ahí afuera, y siempre ha estado ahí". No sabemos si ese poder del que habla son un grupo de templarios en la sombra o extraterrestres infiltrados.

Pedro Pascal, entre exabruptos, evasiones y spoilers
No ha sido Emma Stone esta vez, sino Pedro Pascal el que tuvo que enfrentarse a la incisiva pregunta de María Guerra. La periodista aprovechó el contexto de una película tan política y el hecho de que Pedro Pascal es hijo de inmigrantes para preguntarle por las deportaciones que ha estado llevando a cabo el gobierno de Trump en los últimos meses. Pascal, que por lo general ha participado con ganas del resto de preguntas incómodas, ha evitado lanzar un mensaje directo contra el Gobierno estadounidense: "Me da mucho miedo como actor enfrentarme a estas preguntas, es muy intimidador responderlas". Algo sí ha dicho: "Quiero que la gente viva segura y protegida, y quiero estar en el lado bueno de la historia. Soy un inmigrante, mis padres y yo somos refugiados de la dictadura de Chile, tuve el privilegio de crecer en EEUU después de obtener asilo en Dinamarca, y no sé qué habría sido de mí sin todo eso. Así que defiendo esas protecciones, siempre". Al final se ha escondido con una broma: "Me da tanto miedo tu pregunta que ya no la recuerdo".
Pascal ha estado en el centro de uno de los momentos más surrealistas e incómodos, cuando una periodista ha desvelado el mayor spoiler de la segunda temporada de 'The last of us', actualmente en emisión, y gran parte de los asistentes han reaccionado con risas y quejas. Pascal no sabía qué decir al respecto, Phoenix parecía divertido por primera vez en toda la sesión, y Emma Stone ha dicho algo turbada: "No tenía ni idea de que pasaba eso".
Y a pesar de todo, el actor de origen chileno ha protagonizado el momento más reivindicativo y apasionado de la mañana, cuando otra periodista ha hablado del miedo que sintió el día que Trump ganó sus segundas elecciones. "Ganan porque tenemos miedo", ha dicho claramente enfadado. "Tenemos que seguir contando historias. Que le follen a la gente que intenta meternos miedo, tenemos que luchar. No dejemos que ganen".
En otro momento, alguien ha preguntado si hay esperanza para la sociedad, ante los graves problemas que refleja 'Eddington'. Ari Aster ha insistido en que "necesitamos reconectar los unos con los otros, es la única esperanza. Creo". Pascal ha insistido con su mensaje combativo: "Siempre hay esperanza". A su lado, Phoenix bostezaba.
También te puede interesar
- El actor Joaquin Phoenix, rodeado del equipo artístico de 'Eddington', en la alfombra roja del Festival de Cannes 2025
Kinótico Especial Cannes 2025 [4]. La sátira de 'Eddington' deja mucho glamour y poco poso
Cuarto episodio del podcast especial de Kinótico desde el Festival de Cannes 2025. Con Matías G. Rebolledo, María Guerra, Dani Mantilla y David Martos. Analizamos la sátira político-social 'Eddingt...
Óliver Laxe y Bruno Núñez, en el rodaje de 'Sirat'
Wes Anderson, Ari Aster, los Dardenne o Julia Ducournau competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025
Thierry Frémaux e Iris Knobloch han anunciado en la mañana del 10 de abril las películas que formarán parte de la edición 78 del festival de cine más importante del mundo, que se celebrará en la ci...
Thierry Frémaux, director artístico del Festival de Cannes, durante su entrevista con María Guerra en La Script
Thierry Frémaux en La Script: "Estoy un poco celoso de la relación entre el Festival de Venecia y mi amigo Almodóvar"
Es uno de los hombres más buscados y respetados del mundo del cine. Thierry Frémaux, director artístico (o delegado general) del Festival de Cannes, es también un estudioso de la historia del cine,...
Margaret Qualley y Ethan Hawke en un fotograma promocional de 'Blue Moon', lo nuevo de Richard Linklater
Las películas que ya compiten por los Premios Oscar de 2026
Todavía nos estamos recuperando del terremoto (real y figurado) del pasado fin de semana en Los Angeles. La puerta de la temporada de premios se acaba de cerrar con la victoria de 'Anora' en la 97 ...