Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista | Series
Jared Harris: "Que los personajes caigan bien es una tontería"
El británico estrena la tercera temporada de 'Fundación' (Apple TV+) y comparte con Kinótico por qué es aficionado a la ciencia ficción y su manera de ver los personajes

Desde la década de los 90, cuando Jared Harris empezó a trabajar más asiduamente en cine y televisión, es probable que hayamos visto su cara en ‘Asesinos natos’, ‘Happiness’ o ‘El curioso caso de Benjamin Button’ y no nos diéramos cuenta de quién era. Hijo del actor Richard Harris, que pertenecía a una generación de intérpretes de las islas británicas famosa no solo por su nivel interpretativo, sino también por su afición a la bebida y su estilo de vida disoluto, a Jared era habitual verlo interpretar a villanos como el Moriarty de ‘Sherlock Holmes: juego de sombras’ o el misterioso David Robert Jones de la serie ‘Fringe’. La calma tensa que imprimía a esos personajes le sirvió para conseguir su papel más popular, el de Lane Pryce en ‘Mad Men’ y, a partir de ahí, pasar de los secundarios a los protagonistas en ‘Chernobyl’ o ‘The Terror’. Cuando vuelve a los secundarios, estos tienen un peso importante en la trama, caso de su gobernante en ‘Carnival Row’ o su rey Jorge VI en ‘The Crown’, cuya presencia se mantiene, como un fantasma, durante toda la serie.
“Es diferente estar en una historia donde la narrativa apoya el viaje de tu personaje a que tu personaje intente deliberadamente obstruir la narrativa del personaje principal. Hay una diferencia, pero tú sigues intentando presentar el personaje de una manera que la audiencia encuentre interesante”, señala Harris por Zoom desde el set de entrevistas de su última serie, ‘Fundación’, que este viernes estrena su tercera temporada en Apple TV+. Él no distingue a sus personajes entre “héroes” y “villanos”, sino entre quienes impulsan la trama y quienes buscan impedirlo: “Que sean simpáticos es una tontería. Cuando hablas con gente y les preocupa si un personaje va a caer bien, siempre pienso que es la conversación incorrecta. Esta debe ser si el personaje es convincente. ¿Es interesante? ¿Quieres pasar tiempo con él? La analogía que siempre doy es que nadie invitaría a Hannibal Lecter a cenar, pero se han hecho un montón de películas y series porque nos fascinan la psicología y la mentalidad de ese personaje”. A él, como actor, los personajes que le atraen son gente como Hari Seldon, inventor de la psicohistoria y gran hombre/entelequia de los libros de Isaac Asimov en los que se basa la serie.
Y es una entelequia porque Seldon muere al poco de arrancar la ficción y, a partir de entonces, Harris pasa a interpretar a una proyección salvaguardada en la Cámara del Tiempo, el lugar donde la Fundación custodia todo el conocimiento de la galaxia para preservarlo ante la época oscura que seguirá a la caída inminente del Imperio Galáctico. Esto presentaba un desafío para el actor que todavía se mantiene: “Definitivamente, el reto es encontrar la humanidad en el personaje y no hacer que parezca un intelecto frío e incorpóreo que ve adónde vamos y está tan adelantado a la historia en el presente, que nadie puede conectar con él”.
Lo más leído
También te puede interesar
Quintessa Swindell y Leo Woodall en una imagen de las serie 'Prime target'
'Prime target', un thriller sobre matemáticas que se aferra a "lo mejor que puede hacer el arte: simplemente plantear preguntas"
‘Prime target’, serie que el pasado miércoles estrenó sus dos primeros episodios y que hoy lanza el tercero en Apple TV+, es una de esas ficciones que aterriza en el hiperpoblado panorama del strea...
La actriz Britt Lower en una imagen de la primera temporada de 'Separación'
Britt Lower alimenta el 'hype' de la vuelta de 'Separación': "Todo lo que lees que se les ocurrió a los guionistas es un tesoro"
Cuando hace casi tres años –fue en febrero de 2022– apareció en las vidas seriéfilas ‘Severance’ (‘Separación’ en su título en español), esta fue recibida con jolgorio, adjetivos superlativos y crí...
El analista estadounidense Evan Shapiro durante su keynote en la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria
Evan Shapiro, sobre la batalla de la publicidad contra las 'big tech': "Los datos de Disney, Netflix y Apple por sí solos no bastan"
Evan Shapiro es, quizá, el mejor personaje que ha escrito él mismo. El célebre analista de la industria del entretenimiento y productor ganador del Emmy y el Peabody pasó hace unos días por Iberser...
Fotograma de la serie 'Tierra de mujeres', con Carmen Maura
Carmen Maura: "Si no trabajara, no me cuidaría y me pondría más gorda, más fofa y más antipática"
‘Tierra de mujeres’, serie que desembarca este miércoles, 26 de junio, en Apple TV+, es uno de esos títulos para ver sin prejuicio alguno. Una historia de mujeres en la que todo sucede como se espe...