¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Rueda de prensa | Festival de Venecia

Pietro Marcello reivindica la figura de 'Duse', un mito robado por Mussolini : "El poder siempre se ha sentido atraído por artistas"

El italiano compite en Venecia con un biopic sobre una de las grandes damas de la escena, interpretada en la gran pantalla por otro referente, Valeria Bruni Tedeschi

Venecia·
Publicado:

Actualizado:

Pietro Marcello, en la rueda de prensa de 'Duse' en el Festival de Venecia
Pietro Marcello, en la rueda de prensa de 'Duse' en el Festival de Venecia · Fotografía: Festival de Venecia

El tiempo no perdona. Eleonora Duse había pasado al olvido a pesar de estar considerada como una de las actrices del teatro italiano más importantes de todos los tiempos. Convertida en mito viviente por sus interpretaciones de los clásicos personajes creados por el noruego y por su legendaria rivalidad con la diva francesa Sarah Bernhardt, el legado de Duse quedó en entredicho en la etapa final de su vida. Benito Mussolini, recién llegado al poder dos años antes de su muerte, se ganó su favor a cambio de una pensión mensual y la desaparición de todas sus deudas. Un siglo después de su muerte, la actriz es la gran protagonista de la nueva película de Pietro Marcello. El autor de ‘Martin Eden’ ha presentado ‘Duse’ en la 82 edición del Festival de Venecia acompañado de Valeria Bruni Tedeschi, desde ya una de las grandes favoritas para hacerse con la Copa Volpi a la Mejor Actriz, y Noémie Merlant, la encargada de interpretar a su hija, la también actriz Enrichetta Checchi.

Marcello retoma la vida de Eleonora Duse cuando ya es una actriz que parece estar en paz con la idea de que su legendaria a sus espaldas parece haber terminado. Sin embargo, durante la época feroz entre la Primera Guerra Mundial y el auge del fascismo, la diva siente una llamada más fuerte que cualquier resignación y regresa al origen de su vida: el escenario como único espacio de verdad y resistencia ante todos los frentes que se dibujan ante ella: los cambios en un mundo que se escapa su control, la mala relación con su hija y los problemas de salud. “Me fascinó el personaje de Eleonora Duse. También me interesaron esos años, los de la disolución, donde nada era cierto y todo estaba permitido”, explicaba Marcello, una de las grandes esperanzas del cine italiano.

Según el cineasta, “la mayor dificultad fue recuperar material de archivo para estudiar al personaje. El fascismo se apropió de Duse como de la Tumba del soldado desconocido. De hecho, el poder siempre se ha sentido atraído por artistas que, recordémoslo, siguen siendo seres humanos. Lo que me interesaba explorar en la actriz era su belleza emocional y su alma”. Bruni Tedeschi también opinó sobre el fatídico acercamiento de Duse al Il Duce. "En cierto momento de su vida, Duse cometió un error. Pensó que podía ganarle un teatro a Mussolini, oponerse a la arrogancia y la brutalidad del fascismo, y ganar. Pero no fue así. Lo importante para mí era que todos pueden cometer errores; es parte de ser humano, y que yo no estaba interpretando a un personaje perfecto".

También te puede interesar