Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Rueda de prensa | Festival de Venecia
Pietro Marcello reivindica la figura de 'Duse', un mito robado por Mussolini : "El poder siempre se ha sentido atraído por artistas"
El italiano compite en Venecia con un biopic sobre una de las grandes damas de la escena, interpretada en la gran pantalla por otro referente, Valeria Bruni Tedeschi
Actualizado:

El tiempo no perdona. Eleonora Duse había pasado al olvido a pesar de estar considerada como una de las actrices del teatro italiano más importantes de todos los tiempos. Convertida en mito viviente por sus interpretaciones de los clásicos personajes creados por el noruego y por su legendaria rivalidad con la diva francesa Sarah Bernhardt, el legado de Duse quedó en entredicho en la etapa final de su vida. Benito Mussolini, recién llegado al poder dos años antes de su muerte, se ganó su favor a cambio de una pensión mensual y la desaparición de todas sus deudas. Un siglo después de su muerte, la actriz es la gran protagonista de la nueva película de Pietro Marcello. El autor de ‘Martin Eden’ ha presentado ‘Duse’ en la 82 edición del Festival de Venecia acompañado de Valeria Bruni Tedeschi, desde ya una de las grandes favoritas para hacerse con la Copa Volpi a la Mejor Actriz, y Noémie Merlant, la encargada de interpretar a su hija, la también actriz Enrichetta Checchi.
Marcello retoma la vida de Eleonora Duse cuando ya es una actriz que parece estar en paz con la idea de que su legendaria a sus espaldas parece haber terminado. Sin embargo, durante la época feroz entre la Primera Guerra Mundial y el auge del fascismo, la diva siente una llamada más fuerte que cualquier resignación y regresa al origen de su vida: el escenario como único espacio de verdad y resistencia ante todos los frentes que se dibujan ante ella: los cambios en un mundo que se escapa su control, la mala relación con su hija y los problemas de salud. “Me fascinó el personaje de Eleonora Duse. También me interesaron esos años, los de la disolución, donde nada era cierto y todo estaba permitido”, explicaba Marcello, una de las grandes esperanzas del cine italiano.
Según el cineasta, “la mayor dificultad fue recuperar material de archivo para estudiar al personaje. El fascismo se apropió de Duse como de la Tumba del soldado desconocido. De hecho, el poder siempre se ha sentido atraído por artistas que, recordémoslo, siguen siendo seres humanos. Lo que me interesaba explorar en la actriz era su belleza emocional y su alma”. Bruni Tedeschi también opinó sobre el fatídico acercamiento de Duse al Il Duce. "En cierto momento de su vida, Duse cometió un error. Pensó que podía ganarle un teatro a Mussolini, oponerse a la arrogancia y la brutalidad del fascismo, y ganar. Pero no fue así. Lo importante para mí era que todos pueden cometer errores; es parte de ser humano, y que yo no estaba interpretando a un personaje perfecto".
Lo más leído
También te puede interesar
- Los actores Joaquin Phoenix y Rooney Mara acompañan a la directora Kaouther Ben Hania en la alfombra roja de 'La voz de Hind' durante el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [8]. 'La voz de Hind' carga de razón moral a la Mostra y se lanza hacia el León de Oro
Octavo episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Alejandra Musi, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en to...
Fotograma de 'La ola', película musical del director chileno Sebastián Lelio
Así será 2025: las películas internacionales por las que se pelearán los festivales de cine
Con la llegada del nuevo año nos surge una gran pregunta. ¿Con qué películas se obsesionarán los festivales, distribuidores y cinéfilos este año? Después de un 2024 en el que cineastas como Jacques...
- El director Rodrigo Sorogoyen, en el set de rodaje de la serie 'Los años nuevos'
Kinótico 421. El cine y las series españolas vivirán un septiembre de gloria con las selecciones de Venecia, Toronto y San Sebastián
El último podcast semanal de Kinótico de la temporada 2023-2024, que grabamos al borde del mar en el Atlàntida Mallorca Film Fest, nos sirve para repasar las últimas películas que hemos visto en es...
Imagen de Anya Taylor-Joy en 'Mad Max. Furiosa', de George Miller
25 películas inéditas de autores internacionales por las que se pelearán los festivales en 2024
Con la llegada del nuevo año, surgen nuevas preguntas en la mente del cinéfilo, el distribuidor y periodista de turno. Una de ellas está clara: ¿cuáles van a ser las películas por las que los grand...