Educación

El Ministerio de Cultura abre las preinscripciones del proyecto 'Cine Escuela' y anuncia una inversión cercana a los 6M€

Tras los ensayos de noviembre de 2024, que apadrinó el director Pablo Berger, una de las grandes iniciativas del gabinete de Ernest Urtasun por fin comienza a ver la luz

Madrid·
Publicado:
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al director Pablo Berger en el piloto del programa educativo 'Cine Escuela'
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al director Pablo Berger en el piloto del programa educativo 'Cine Escuela' · Fotografía: MINISTERIO DE CULTURA

Sin noticias de la Ley del Cine, aparentemente paralizada por las continuas derrotas del ejecutivo de coalición en sede parlamentaria cada vez que ha intentado sacar una votación adelante, el Ministerio de Cultura anunció ayer que al menos una de sus medidas estrella sí verá la luz. Se trata del programa 'Cine Escuela', cuyo piloto se puso en marcha en noviembre del año pasado y que ahora por fin abre sus inscripciones. La iniciativa, que tiene el "objetivo de acercar a los públicos más jóvenes a las salas de cine para fomentar la cultura audiovisual", según explican desde el gabinete de Ernest Urtasun, podrá salir adelante gracias a una inversión gubernamental cercana a los 6M€. Según el comunicado de prensa oficial del ministerio, que desarrolla el plan de la mano del ICAA, el programa "aborda la inclusión y la accesibilidad, acercando la cultura a aquellos sectores de población que por motivos sociales, económicos o geográficos no pueden disfrutar de esta actividad habitualmente".

Planteado como un proyecto de asistencia tutorizada y matutina -matizan desde el ejecutivo, por ser la franja con menos afluencia a las salas- 'Cine Escuela' está abierto a todos los centros del territorio español donde se curse la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Así mismo, también según fuentes de Cultura, las proyecciones de las películas se acompañarán de actividades en el aula previas a la visualización, unas que irán "acompañadas de guías didácticas, de acuerdo con unos criterios fijados por el Comité Asesor del programa 'Cine Escuela', y validadas por el Ministerio de Cultura a través del ICAA" en todas las lenguas cooficiales. Además, desde el ejecutivo también se ha aclarado que el programa se ha levantado gracias a la colaboración del Centro Nacional de Cine e Imágenes Animadas (CNC) de Francia -país donde la medida ya lleva varios cursos en marcha- y también de expertos en la materia procedentes de Portugal. Cada año, el comité renovará y ampliará los títulos que forman parte del programa.

También te puede interesar