6 de octubre

Proyecciones, exposiciones y actos institucionales para celebrar el Día del Cine Español

Instituciones como el ICAA, la Academia de Cine y Filmoteca Española, además del Festival de Huelva o el Festival Cine por Mujeres festejan el Día del Cine Español

Madrid·Actualizado: 05.10.2024 - 06:20
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el director Jaime Chávarri en una exposición en la Filmoteca Española
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el director Jaime Chávarri en una exposición en la Filmoteca Española · Fotografía: MINISTERIO DE CULTURA

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, la medida impulsada desde el Ministerio de Cultura de declarar el 6 de octubre como Día del Cine Español ha provocado que sean numerosas las instituciones que se lancen a celebrar nuestra cinematografía. Oficializada en el año 2021, esta fecha se escogió por coincidir con el día en el que finalizó la producción de la película 'Esa pareja feliz' (1951), codirigida por Luis García-Berlanga y Juan Antonio Bardem y protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá. Y este año, además de para servir como excusa extraordinaria para poner de largo varias proyecciones especiales y actos institucionales, le ha servido al ejecutivo para realizar un anuncio: el equipo de Ernest Urtasun ha iniciado los trámites para que la colección de la Escuela Oficial de Cinematografía sea declarada Bien de Interés Cultural.

La noticia, además, la comunicó el Ministerio de Cultura a través de la red social X, aprovechando la visita de Urtasun a la exposición 'Los 100 metros libres: vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976)'. Allí, entre varios ilustres de nuestro cine, el ministro se encontró con el histórico realizador Jaime Chávarri y el comisario de la muestra, Asier Aranzubia. A través de fotografías y documentos de archivo, entre los que se encuentran guiones y planes de rodaje, la exposición repasa la historia viva de mitos de nuestro cine como Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Basilio Martín Patino, Cecilia Bartolomé, Carlos Saura, Manuel Summers o Mario Camus, y se podrá visitar en la sede madrileña de Filmoteca Española hasta el 27 de abril de 2025.

Anuncio:CTA San Sebastián 2024

Pero no quedan ahí las celebraciones, puesto que son varios los organismos que han decidido celebrar el Día del Cine Español por todo lo alto. La Academia de Cine, en pleno inicio de la campaña de preparación de los Premios Goya, proyectará el 7 de octubre 'Segundo premio', película votada por los académicos para intentar representarnos en los Premios Oscar. El pase, al que asistirán el director Isaki Lacuesta, el productor Cristóbal García, los protagonistas Daniel Ibáñez y Cristalino, la actriz Stephanie Magnin y la cantante Alondra Bentley se completará con una actuación musical en acústico una vez rueden los créditos. A esas proyecciones especiales también se sumará el Festival de Huelva, que ha programado para el día 6 de octubre una sesión doble: a las 19:00h la película de Lacuesta sobre Los planetas y, justo antes, 'Momias' (2023), de Juan Jesús García Galocha.

Por su parte, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ha preparado una jornada de encuentro y reflexión sobre nuestro cine, el 7 de octubre en el Cine Doré. A ella acudirán el director del organismo, Ignasi Camós, así como el propio Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la directora de Filmoteca Española, Valeria Camporesi y Carmen Páez Soria, Subsecretaria del Ministerio de Cultura. Allí se escucharán reflexiones de altos cargos de Atresmedia, ALMA, Morena Films, CIMA, FEDICINE o FECE, además de las voces autorizadas de José Manuel Zamora, representando a Abycine y Manuel H. Martín, representando al Festival de Huelva.

Mikel Bustamante y Laia Costa en una escena de 'Cinco lobitos'
Mikel Bustamante y Laia Costa en una escena de 'Cinco lobitos' · Fotografía: BTEAM PICTURES

A todos estos actos se suman varias iniciativas desde el streaming. Flixolé, en su compromiso con el cine patrio, estrena en su plataforma 'Volver a empezar', uno de los clásicos imprescindibles de nuestra historia y quizá la mejor película de José Luis Garci. RTVE, por su parte y a través de RTVE Play, ha preparado una colección contemporánea formada por 'As bestas', 'En los márgenes', 'La maternal', 'Cinco lobitos', 'Cerdita' o 'El buen patrón'. Además, plataformas como Runtime también se unen a las celebraciones, programando películas como 'Tres', de Juanjo Giménez, 'Concursante' o 'Tras el cristal', del maestro recientemente desaparecido Agustí Villaronga.

También te puede interesar