Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Encuentro
El Día del Cine Español se celebra en el Doré sin aclarar el futuro inmediato de la Ley del Cine
Varias mesas redondas, organizadas por Cultura y el ICAA, pusieron el foco en las suspicacias ante la IA y la imposibilidad de nuestro cine de recuperar espectadores
Actualizado:

A un cine entran dos creadores y un ministro de Cultura del Gobierno de España. No hay chiste, pero sí hay sorpresa cuando la única noticia del encuentro la dan los cineastas. Javier Calvo y Javier Ambrossi, creadores de 'Paquita Salas' o 'La mesías', aprovecharon su encuentro con Ernest Urtasun en el Cine Doré para anunciar que vuelven al largometraje. Están centrados -a través de Suma Content- en la producción del remake de 'Mi querida señorita' que preparan de la mano de Netflix y que habían anunciado hace unos meses, pero, según confesó Ambrossi, ya están escribiendo su segundo largometraje tras 'La llamada', con previsión de rodaje para 2025. Las tres personalidades, invitadas por Filmoteca Española, se reunieron en Madrid con motivo del Día del Cine Español y una jornada de mesas redondas organizadas entre el Ministerio y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
Antes de que lo protocolario tomara el preciosista estrado del Doré, por allí se habló -que no debatió- mucho de cine y de esa inminente Ley del Cine que, como el célebre caballero de los Monty Python, se sigue acercando pero no termina nunca de llegar. Urtasun, de hecho, repasó varios de los puntos que entiende polémicos del texto orgánico: "Hay fricciones como la de la protección de los productores independientes o el tema de las ventanas de exhibición. Queremos que salga con el consenso del sector y el apoyo del máximo número de grupos parlamentarios. Sentirnos orgullosos. Encontraremos un gran acuerdo en el que todo el mundo se quede satisfecho. Se trata de que refleje la realidad del sector, que la ley responda y dé empuje al cine español", dijo, en una intervención que no superó los 10 minutos.
También te puede interesar
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importante...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su reunión con el sector audiovisual español para analizar los aranceles anunciados por Donald Trump
Urtasun tranquiliza al sector tras las amenazas arancelarias de Trump: "El Gobierno defenderá al cine de cualquier ataque"
Tranquilidad y preparación ante cualquier contingencia. Ante el mensaje que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social, en el que anunciaba aranceles del 100% para todo e...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...