Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Arnaud Desplechin: “El dolor es algo común, no creo que un artista esté más torturado que un panadero o un enfermero”
Los actores François Civil y Nadia Tereszkiewicz han acompañado al francés en la presentación del drama romántico ‘Dos pianos', aspirante a la Concha de Oro
Actualizado:

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con Repsol, hemos charlado con el director francés Arnaud Desplechin y las dos piezas centrales de su nueva película ‘Deux pianos’, los actores François Civil y Nadia Tereszkiewicz. Con su nuevo filme, el director de ‘Tres recuerdos de mi juventud’ se estrena en la Sección Oficial del Zinemaldia después de competir siete veces por la Palma de Oro en Cannes. Lo hace con una historia compleja: al regresar a Francia tras una larga ausencia, el pianista Mathias Vogler retoma el contacto con su mentora, Elena, para preparar un concierto. En un parque, el encuentro con un niño idéntico a él le conducirá a Claude, la mujer a la que una vez amó.
La música y la expresión artística está en el centro de ‘Dos pianos’, pero no Desplechin no cree que sea un factor tan determinante. “No creo que el personaje de Mathias sea un personaje más torturado que cualquier otra persona. Podría ser un panadero, un enfermero o alguien con cualquier otra profesión. Las vidas normales también sufren ese tormento. Yo, por ejemplo, no toco el piano. Lo que me gusta es contar las vidas de otras personas. Tampoco creo que Mathias sea un personaje más torturado que el de Nadia, que tiene su propia galería de arte y sus propios problemas. El dolor y la vida son una experiencia común, aunque supongo suena un poquito mejor cuando el que la toca es un pianista".
En ‘Dos pianos’, François Civil y Nadia Tereszkiewicz se ponen por primera vez a las órdenes de un director con un estilo tan reconocible como el autor de ‘Un cuento de Navidad’. “Era fan de su cine antes de recibir su llamada”, cuenta el actor, tres veces nominado al César y D'Artagnan en la última versión en el cine de un clásico de aventuras como ‘Los tres mosqueteros’. “Había visto varias de sus películas, pero no creía que me fuera a llamar nunca. Ni siquiera lo había pensado. Cuando recibí esa llamada estaba aterrorizado. Tenía mucha curiosidad por descubrir en qué papel me habría. Me quedé más tranquilo al ver que era un músico. Eso es algo que me daba confianza. Yo mismo toco un instrumento. Lo que más me imponía era el texto de sus obras. He de reconocer que no entendía del todo algunas de las réplicas, pero los temas recurrentes de su obra siempre me han interesado”.
Lo más leído
También te puede interesar
- Antonio de la Torre y Bárbara Lennie posan en el photocall de la película 'Los tigres'
Kinótico Especial San Sebastián 2025 [2]. El Premio Nacional para Eduard Fernández y el oficio de Antonio de la Torre en 'Los Tigres'
Segundo episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2025. Continúa la cobertura desde el set audiovisual exterior patrocinado por Repsol en la Plaka Okendo de Donostia...
Fotograma de la película ‘Deux pianos / Two Pianos’, de Arnaud Desplechin
Agnieszka Holland, Milagros Mumenthaler y Alice Winocour, entre otros, competirán por la Concha de Oro en San Sebastián
El Festival de San Sebastián sigue añadiendo títulos a su competición y este martes ha dado a conocer varias películas internacionales que se unen a las cuatro españolas anunciadas previamente (‘Lo...
Fotograma de la película documental 'Dahomey', de Mati Diop, Oso de Oro de la Berlinale 2024
La sección Zabaltegi-Tabakalera acercará a San Sebastián lo último de Mati Diop, Leos Carax y Elena López Riera
Tras los anuncios, primero del cine español, luego del resto de lustrosas competidoras en Sección Oficial y de las películas que llegarán al certamen en la sección Perlas, el Festival de San Sebast...
Robin Campillo presentó 'La isla roja', inspirada en su propia infancia, en el set de Kinótico en San Sebastián
Robin Campillo (‘La isla roja’): "Nunca pensé que mi infancia se convertiría en una película"
Robin Campillo nunca se había planteado que su infancia pudiera convertirse en una película, ‘La isla roja’, que acaba de llegar a los cines españoles tras su paso por la competición de la Sección ...