Festivales

La 40 edición de la Mostra de València llega con una imagen "fresca y renovada" y el objetivo de "tejer redes de colaboración"

La Mostra se desarrolla en la ciudad del Turia entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre. Repasamos las claves de la edición junto a su directora, Sara Mansanet

Madrid·
Publicado:
Sara Mansanet, directora de la Mostra de València, durante la presentación de la 40 edición del festival
Sara Mansanet, directora de la Mostra de València, durante la presentación de la 40 edición del festival · Fotografía: Mostra de València

Comienza la 40 edición de la Mostra de València. Cuatro décadas ya de experiencia de un certamen que este año celebra un aniversario especial y notorio buscando una imagen más fresca y renovada. Entre el 23 y el 2 de noviembre València se convertirá en el epicentro del cine mediterráneo, con un certamen que renueva su programación, amplia las sedes de las proyecciones y actividades y abraza nuevos formatos en una cita que busca seguir siendo “el principal escaparate del audiovisual mediterráneo” y un lugar de encuentro para aquellos que “entienden el cine como herramienta de conexión, cultura, crítica y transformación”.

Sara Mansanet, subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales del Palau de la Música, debuta como directora del festival en esta edición. Ha señalado a Kinótico, en las horas previas al arranque oficial, que preparar esta edición de la Mostra de València ha sido un “reto increíble” que ha afrontado con “muchísima ilusión”. “Uno de los principales objetivos cuando empecé era tejer redes. Las mayores redes posibles. No solamente con el audiovisual internacional en el Mediterráneo, algo que ya se había iniciado en los últimos años, sino también redes estatales y locales”, señala Mansanet, “La presentación de los nominados a los Lola Gaos dentro del marco de la Mostra, es uno de esos ejemplos de esas redes que estamos tejiendo en el entorno del sector audiovisual. Pero también hemos abierto nuevos espacios de la ciudad para que acojan el festival, nuevos espacios para acoger los encuentros de industria o conciertos abiertos a otro tipo de público”.

La Mostra llega en 2025 con fuerzas renovadas y muchos cambios. El objetivo principal en el corto plazo sigue siendo “mantener el festival como referente del cine mediterráneo y de la ciudad de Valencia” y a ello ayudaran las nuevas iniciativas, como el abrirla competición oficial a la no ficción, “que permite abarcar unas temáticas muy abiertas y complejas”, y la consolidación del certamen “no solo en el otoño, sino a lo largo del año”. En el largo plazo una de las cuestiones más importantes ha sido la creación la subdirección de cinematografía en el Palau de la Música, que ahora ocupa la propia Mansanet. “Nos vamos a encargar no solamente del festival, sino de que la Mostra tenga presencia todo el año en el marco del Palau de la música, con diferentes actividades de cinematografía, para público y para profesionales, en las que ya estamos trabajando para su desarrollo”, reconoce Mansanet, “Y por otro lado también, a medio plazo, sí que estamos empezando ya a tejer pequeñas redes de colaboración con otros festivales de la cuenca mediterránea, que son afines o parecidos como el Festival de Cine de Roma, Festival del Cairo o el de Tesalónica”.

Mansanet, a pocas horas de una gala de inauguración que ya ha agotado todas sus entradas, tiene claro que la consolidación es la clave, “mantenerse, reforzarse y ampliar cada vez más nuestras actividades”, con especial atención a la parte de industria del festival. “Más allá de las cifras de público, que siempre son muy gustosas, para mí y para el equipo lo fundamental es que la ciudad de Valencia esté contenta y satisfecha con el festival que le vamos a ofrecer”, define Mansanet como el éxito de la presente edición, “Que el público lo sienta como propio, que disfruten de las sesiones diferentes que hemos preparado, con las secciones, con los homenajes o los premios de honor, así como de los tradicionales y nuevos espacios. Y también los cineastas invitados y la industria valenciana y la estatal que va a venir, incluida la prensa, tengáis ganas de la Mostra número 41 y que podamos seguir trabajando juntas”.

La 40 edición

Fotograma promocional de ‘Primeira pessoa do plural’, de Sandro Aguilar (Portugal)
Fotograma promocional de ‘Primeira pessoa do plural’, de Sandro Aguilar (Portugal) · Fotografía: Mostra de València

El telón de la Mostra se alzará con ‘La cena’, del Manuel Gómez Pereira, quien firma una comedia dramática ambientada en la posguerra española, basada en una obra de José Luis Alonso de Santos, y protagonizada por Mario Casas, Alberto San Juan, Elvira Mínguez, Antonio Resines y Asier Etxeandia. Pero el foco se centrará en los próximos días en una potente sección oficial, compuesta por 13 títulos, que permite realizar un intenso viaje por Grecia, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Túnez, Italia, Francia, Portugal y España; un viaje marcado por los formatos híbridos y con una clara importancia de las voces femeninas. ‘Broken Vein’, de Yannis Economides; ‘Aisha Can't Fly Away’, de Morad Mostafa; ‘The Flying Meatball Maker’, de Rezan Yeşilbaş; ‘Cinema Jazireh’, de Gözde Kural; ‘50 Meters’, de Yomna Khattab; ‘Promised Sky’, de Erige Sehiri; ‘Mom's Pale Flowers’ de Ali Cabbar; ‘Mariscal. La alegría de vivir’ , de Laura Grande; ‘Pizza fritta’, de Domingo de Luis; ‘A Second Life’, de Laurent Slama; ‘Orfeo’ de Virgilio Villoresi; ‘Piece of a Foreign Life’ de Gaya Jiji; y ‘Primeira pessoa do plural’, de Sandro Aguilar, competirán por la Palmera de Oro dotada con 30.000€ a la producción y 15.000€ adicionales para la distribuidora de la película en España.

Una de las nuevas secciones para 2025 es Xaloc, que sustituye a la antigua sección Informativa, y que Mansanet destaca como “un espacio imprescindible para descubrir las voces que marcan el pulso del cine más actual” y en la cual las películas participantes competirán por el Premi del Públic Ciutat de València, dotado con 10.000€ para la distribuidora en España. En esta sección se verá una de las películas más importantes del año, por temática y relevancia, ‘La voz de Hind’, de Kaouther Ben Hania; también se verán los nuevos trabajos de Ion de Sosa, ‘Balearic’, Pere Vilà y Barceló, ‘Quan un riu esdevé el mar’, o Lois Patiño, ‘Ariel’. Alireza Khatami (‘The things you kill’), Urška Djukić (‘Kaj ti je deklica - Little Trouble Girls’) y Lucile Hadžihalilović (‘The ice tower’) completan el programa.

Desde este mismo jueves, con una gala de inauguración en la que se entregará la Palmera de Honor a la productora Sol Carnicero, la agenda de actividades será constante. Entre ellas, la masterclass de Alejandro Amenábar en el Palau de la Música encargada de cerrar el XI Congreso Internacional de Música de Cine; o la presentación de 'El canto de las manos', el debut en la dirección de María Valverde, actriz y realizadora que llevará a cabo un coloquio con el público; la proyección de las películas nominadas a los Premios Lola Gaos en la sección Finestra; o la entrega de la Palma de Honor al productor Fernando Bovaira ('Los destellos', 'La buena letra', 'El cautivo').

El lugar de la industria

El València Film Afers será el lugar de reunión y conversación para la industria en la Ciudad del Turia. El edificio edificio Veles e Vents servirá de "punto de encuentro entre la industria valenciana y los productores, distribuidores y agentes de ventas mediterráneos invitados". En esta parte de industria los proyectos seleccionados buscarán coproductores del entorno mediterráneo para reforzar sus proyectos.

'Edition 96', de Ahmad Naboulsi (Líbano, Francia); 'Sentimentos familiares', de Mónica Lima (Portugal); 'I Am Afraid to Meet You Someday', de Akhaf Youm Aablak de Khaled Mansour (Egipto); 'On the Bicycle', de Amal Ramsis (Egipto/España); 'Reclaiming Time', de Fuad Hindieh (Palestina); 'Removal', de Darko Štante (Eslovenia); 'The Dream Betrayed Me', de Mohammad Shaikhow (Siria, Francia, Alemania); 'Los durmientes', de Dídac Gimeno (España);'To Whom It Concerns', de Elie Kamel (Líbano); y 'Ultra todo', de Marina Maeso y Casandra Macías Gago (España); son las películas que buscarán nuevos compañeros de viaje dentro del marco de la Mostra de València 2025.


También te puede interesar