Palmarés

Uruguay, Brasil y España triunfan en unos Premios Quirino que encumbran a 'Mariposas negras'

La cinta de David Baute repite el triunfo obtenido en los Goya. La brasileña 'Irmão do Jorel' se impone en Serie y 'Adiós', de José Prats', recibe un nuevo reconocimiento

Tenerife·Actualizado: 11.04.2026 - 20:00
Fotograma de la película de animación 'Mariposas negras', dirigido por David Baute
Fotograma de la película de animación 'Mariposas negras', dirigido por David Baute · Fotografía: IKIRU FILMS

Mucho castellano y mucho portugués se ha podido escuchar esta noche en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife). Los Premios Quirino 2025 han celebrado una gala de premios engalanada, también, por mucha música y todo el color de la animación iberoamericana. El evento que pone el cierre varias jornadas de colaboración y búsqueda de caminos comunes repartió la gloria en las categorías principales entre Uruguay (Mejor Cortometraje), Brasil (Mejor serie) y España (Mejor Largometraje), como países mayoritarios de las producciones premiadas pero que también representan la esencia de las coproducciones y el intercambio de ideas con obras compuestas en su mayoría por talento internacional. De Panamá a Francia y pasando por Chile.

El gran reconocimiento de la noche fue a parar a manos de 'Mariposas negras', dirigida por David Baute. Recoge el legado de 'Robot Dreams', ganadora en la edición de 2024 como Mejor Largometraje. El director y gran parte de su equipo han subido a agradecer un premio a una producción que parte de las propias Islas Canarias y que reconoce a "un cine de animación vinculado con lo social y lo medioambiental". Un broche de oro para una cinta que ya ha ganado el Gaudí, el Goya y el Platino. "Es una película con un mensaje muy duro, pero muy actual, que recoge la realidad de millones de personas que están teniendo que emigrar actualmente por las emergencias climáticas", recordaba Baute. El jurado entrego el premio a la Mejor Serie a la brasileña 'Irmão do Jorel' por su quinta temporada. Brasil fue el otro gran protagonista de la noche con el cortometraje '47', que ganó los premios a la Mejor Animación de Encargo y a Mejor Desarrollo Visual. El tercer gran premio de la noche, el de Mejor Cortometraje, ha sido concedido a 'Los carpinchos', una coproducción entre Uruguay, Francia y Chile que habla de la inmigración y de la tensiones por acogerla.

El productor estadounidense Ben Kalina del estudio Titmouse, la investigadora y programadora española Carolina López Caballero, la ejecutiva de adquisiciones de contenido infantil de la cadena pública sueca SVT Helena Nylander, el director de animación, guionista y animador brasileño Daniel Bruson, y la directora ejecutiva de la distribuidora y productora francesa Prime Entertainment Group, Leyla Formoso; han formado parte del jurado encargado de elegir a las triunfadoras de la edición. Entre ellas, 'Adiós', de José Prats, que tras vencer en los Annie y obtener una nominación a los Bafta, logra en los Quirino el premio al Mejor Cortometraje de Escuela. El premio al Mejor Videoclip fue otorgado a 'My way', mientras la Mejor Animación de Videojuego aterrizó en España con 'Neva'. El Mejor Diseño de Animación para el cortometraje “Buffet Paraíso”, dirigido por Santi Amézqueta y Héctor Zafra y el Mejor Diseño de Sonido y Música Original, concedido al cortometraje “Gilbert” de Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta, también acabaron en talento nacional.

La gala, que transcurrió entre la diversión, el recuerdo y la denuncia, también sirvió para anunciar el crecimiento de los Quirino a través del Quirino Lab. Lope Afonso, Vicepresidente del Cabildo de Tenerife y Consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, anunció la puesta en marcha de este espacio formativo y de debate que se celebrará en noviembre de 2025. “Con esta iniciativa pretendemos arrojar luz en los temas que más preocupan a los y las productoras ejecutivas iberoamericanas. Tras un proceso de análisis y escucha del sector, Tenerife acogerá la evolución del concepto original de la Residencia Quirino, presentada el año pasado; un proyecto que incorpora ahora el fomento del trabajo colectivo y suma los aportes que han surgido del exitoso
Laboratorio de Futuros
celebrado en esta edición de Quirino”, declaró.

Mejor Largometraje de animación iberoamericano

  • 'Buffalo kids', Dirigida por Pedro Solís y Juan Jesús García “Galo” (España)
  • 'Dispararon al pianista', dirigida por Javier Mariscal y Fernando Trueba (España, Francia, Países Bajos, Portugal, Perú)
  • 'Mariposas negras', dirigida por David Baute (España) - GANADORA

Mejor serie de Animación iberoamericana

  • 'Irmão do Jorel' (T5), dirigida por Juliano Enrico (Brasil) - GANADORA
  • 'Jasmine & Jambo' (T3), dirigida por Sílvia Cortés (España)
  • 'Primeras' (T1), dirigida por Bambú Orellana y Paloma Mora (Chile, España)
  • 'WOW Lisa' (T1), dirigida por Antonia Herrera y María Elisa Soto-Aguilar (Chile)

Mejor Cortometraje de animación iberoamericano

  • 'Los carpinchos', dirigida por Alfredo Soderguit (Uruguay, Francia, Chile) - GANADOR
  • 'A menina com os olhos ocupados', dirigida por André Carrilho (Portugal)
  • 'Percebes', dirigida por Alexandra Ramires y Laura Gonçalves (Portugal, Francia)

Mejor Cortometraje de escuela de animación iberoamericano

  • 'Adiós', dirigida por José Prats (España, Reino Unido) - GANADOR
  • 'Cuando llegue la inundación', dirigida por Antonio Lomas Domingo (España)
  • 'Tesoro', dirigida por Carmen Álvarez Muñoz (España)

Mejor Animación iberoamericana de encargo

  • '47', dirigida por Paulo Garcia y Natalia Gouvea (Brasil) - GANADORA
  • 'Cineminuto pixelatl 2024 - Vence tus miedos', dirigida por Humberto Cervera Baron (México)
  • 'Tenemos que hablar', dirigida por Mario Muñoz (México)

Mejor Videoclip de animación iberoamericano

  • 'Hero', dirigida por Paulo Garcia (Brasil)
  • 'Horizonte', dirigida por Pablo Roldán (Argentina)
  • 'My way', dirigida por Jesica Bianchi (Argentina) - GANADOR

Mejor Animación iberoamericana de videojuego

  • 'Neva', desarrollada por Nomada Studio (España) - GANADOR
  • 'Saviorless', desarrollada por Empty Head Games (Cuba)
  • 'Shelley manor', desarrollada por Tiny Terrors Studio – ESAT (España)

Mejor Desarrollo Visual de obra de animación iberoamericana

  • '47', dirigido por Paulo Garcia y Natalia Gouvea (Brasil) - GANADOR
  • 'Kabuki', dirigido por Tiago Minamisawa (Brasil, Francia)
  • 'A menina com os olhos ocupados', dirigida por André Carrilho (Portugal)

Mejor Diseño de animación de obra de animación iberoamericana

  • '47', dirigido por Paulo Garcia y Natalia Gouvea (Brasil)
  • 'Buffet paraíso', dirigida por Santi Amézqueta y Héctor Zafra (España, Francia) - GANADOR
  • 'Kabuki', dirigido por Tiago Minamisawa (Brasil, Francia)

Mejor Diseño de sonido y música original de obra de animación iberoamericana

  • 'El arca de Noé. Una aventura musical', dirigida por Sérgio Machado y Alois Di Leo (Brasil, India)
  • 'Gilbert', dirigida por Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta (España) - GANADOR
  • 'A menina com os olhos ocupados', dirigida por André Carrilho (Portugal)









También te puede interesar