Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Españoles en los Oscar
El corto español quiere un Oscar: "Los referentes son clave, es importante ver que hay gente de tu país que llega a esos sitios"
La Academia ha reunido a los cuatro cortometrajistas españoles que siguen en la carrera por el Oscar: Álvaro Carmona (‘El tratamiento’), Jose Pozo (‘Plastic Killer’), Bea de Silva (‘Tula’) y Santiago Requejo (‘Votamos’)

Al cine español no le ha durado demasiado el disgusto de ver cómo ‘Alcarràs’, el histórico Oso de Oro de Carla Simón, no pasaba el corte en la carrera por el Oscar a la Mejor Película Internacional. Cuatro de las quince aspirantes al Oscar al Mejor Corto de Ficción son españoles: ‘El tratamiento’, de Álvaro Carmona; ‘Plastic Killer’, de Jose Pozo; ‘Tula’, de Bea de Silva; y ‘Votamos’, de Santiago Requejo.
Para celebrar la nueva gesta de una rama del cine español cada vez más aclamada fuera de nuestras fronteras (‘Timecode’, de Juanjo Giménez, ganó la Palma de Oro en 2016), la Academia de Cine organizó un encuentro con los cuatro directores que sueñan con conseguir la nominación a los premios más influyentes de la industria del cine el próximo 24 de enero.
Históricamente la comedia ha sido el patito feo de los premios, pero los cuatro trabajos españoles comparten una base de comedia, a menudo negra, para hablar de temas como el medioambiente, la educación sexual, la salud mental y la superficialidad. “Creo que los géneros antes estaban más encasillados”, explica Carmona. “La comedia moderna no se basa simplemente en hacer reír, tiene que ver más con la naturaleza de la persona que lo cuenta, cuya manera de relacionarse con el mundo es a través de la comedia, aunque se podría contar la misma historia con un drama”. El director, guionista y actor, nominado en 2021 a los Emmy Internacionales por la serie ‘Gente hablando’, celebra que las audiencias contemporáneas sean más abiertas. “Aunque sea haciendo reír a la gente, tienes algo que decir”.
También te puede interesar
Daniel Grao, Babou Cham, Àlex Lora, Melina Matthews y Adam Nourou en el rodaje de 'La gran obra'
Àlex Lora y la realidad económica de los Oscar: "Me he gastado unos 22.000 dólares en la campaña de 'La gran obra'"
El 24 de enero de 2025 se cumplirá un año desde que Àlex Lora ganó el prestigioso Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance por ‘La gran obra’, un cortometraje con elementos de thriller, 'hom...
Posado de Dani Feixas, cortometrajista español aspirante a la nominación al Oscar por 'París 70'
Dani Feixas ('París 70'): "Nuestros académicos no tienen que votar a los españoles porque sí, pero sí deberían verlo y considerarlo”
Dani Feixas se ha quedado sin vacaciones, pero es difícil que haya un mejor motivo para tener que seguir trabajando durante la Navidad que poder conseguir un sueño en forma de nominación al Oscar. ...
Fotograma de 'La gran obra', cortometraje dirigido por Álex Lora y premiado en Sundance
'La gran obra', 'París 70' y Alberto Iglesias siguen en la carrera por el Oscar, pero 'Segundo premio' se queda fuera de la 'shortlist'
El cine español sigue en la carrera por el Oscar con la banda sonora de Alberto Iglesias y los cortos de ficción 'París 70' (de Dani Feixas) y 'La gran obra' (de Àlex Lora). Desgraciadamente, Españ...
- Julianne Moore, Pedro Almodóvar y Tilda Swinton, durante la presentación de 'La habitación de al lado' en Madrid
Kinótico 430. La cartelera deja el camino libre a 'La habitación de al lado' de Pedro Almodóvar
Noveno programa semanal de Kinótico de la temporada. Llega a la cartelera 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar, y parece que el resto de estrenos se retiran para dejar paso a la primera p...