Industria
Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
El corto español quiere un Oscar: "Los referentes son clave, es importante ver que hay gente de tu país que llega a esos sitios"
La Academia ha reunido a los cuatro cortometrajistas españoles que siguen en la carrera por el Oscar: Álvaro Carmona (‘El tratamiento’), Jose Pozo (‘Plastic Killer’), Bea de Silva (‘Tula’) y Santiago Requejo (‘Votamos’)
Al cine español no le ha durado demasiado el disgusto de ver cómo ‘Alcarràs’, el histórico Oso de Oro de Carla Simón, no pasaba el corte en la carrera por el Oscar a la Mejor Película Internacional. Cuatro de las quince aspirantes al Oscar al Mejor Corto de Ficción son españoles: ‘El tratamiento’, de Álvaro Carmona; ‘Plastic Killer’, de Jose Pozo; ‘Tula’, de Bea de Silva; y ‘Votamos’, de Santiago Requejo.
Para celebrar la nueva gesta de una rama del cine español cada vez más aclamada fuera de nuestras fronteras (‘Timecode’, de Juanjo Giménez, ganó la Palma de Oro en 2016), la Academia de Cine organizó un encuentro con los cuatro directores que sueñan con conseguir la nominación a los premios más influyentes de la industria del cine el próximo 24 de enero.
Históricamente la comedia ha sido el patito feo de los premios, pero los cuatro trabajos españoles comparten una base de comedia, a menudo negra, para hablar de temas como el medioambiente, la educación sexual, la salud mental y la superficialidad. “Creo que los géneros antes estaban más encasillados”, explica Carmona. “La comedia moderna no se basa simplemente en hacer reír, tiene que ver más con la naturaleza de la persona que lo cuenta, cuya manera de relacionarse con el mundo es a través de la comedia, aunque se podría contar la misma historia con un drama”. El director, guionista y actor, nominado en 2021 a los Emmy Internacionales por la serie ‘Gente hablando’, celebra que las audiencias contemporáneas sean más abiertas. “Aunque sea haciendo reír a la gente, tienes algo que decir”.
Lo más leído
Para suscriptores

'Babylon' no contagia su locura a la taquilla española

Premios Oscar 2023: apuestas para las nominaciones en las categorías principales

Kiti Mánver: “Durante mucho tiempo parecía que las cosas importantes solo se podían contar con hombres”

Agustí Villaronga, el director "poco optimista" que llenó de pan el Teatro Real e inundó de mar el Teatro Cervantes
También te puede interesar
'Tár', una oda perfecta y una crítica feroz al proceso tóxico del poder masculino
David Martos·
Madrid
·27.01.2023 - 05:20
Siempre me han resultado fascinantes los procesos. ¡Y las películas de procesos! Aquellas en las que vemos cómo los profesionales se afan...
El fenómeno 'Aftersun' o el inevitable triunfo de lo cotidiano
Luis Fernández·
Madrid
·26.01.2023 - 15:11
El 16 de diciembre de 2022 se estrenó en las salas españolas 'Aftersun', la primera película de Charlotte Wells. Pocos podían esperan que...
Kinótico 346. La nominación al Oscar [sin campaña] de Andrea Riseborough por 'To Leslie'
Redacción Kinótico·
Madrid
·26.01.2023 - 05:23
En el Kinótico semanal repasamos todas las nominaciones a los Oscar 2023, aunque nos detenemos en la de Andrea Riseborough. La actriz ha ...
Los Razzies aprenden la lección tras las críticas por nominar a una niña como Peor Actriz
Redacción Kinótico·
Madrid
·26.01.2023 - 05:06
Cuando el lunes, un día antes de que se conociesen las nominaciones a los Oscars, los Razzies hicieron públicas las suyas, en el listado ...