Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Españoles en los Oscar
El corto español quiere un Oscar: "Los referentes son clave, es importante ver que hay gente de tu país que llega a esos sitios"
La Academia ha reunido a los cuatro cortometrajistas españoles que siguen en la carrera por el Oscar: Álvaro Carmona (‘El tratamiento’), Jose Pozo (‘Plastic Killer’), Bea de Silva (‘Tula’) y Santiago Requejo (‘Votamos’)

Al cine español no le ha durado demasiado el disgusto de ver cómo ‘Alcarràs’, el histórico Oso de Oro de Carla Simón, no pasaba el corte en la carrera por el Oscar a la Mejor Película Internacional. Cuatro de las quince aspirantes al Oscar al Mejor Corto de Ficción son españoles: ‘El tratamiento’, de Álvaro Carmona; ‘Plastic Killer’, de Jose Pozo; ‘Tula’, de Bea de Silva; y ‘Votamos’, de Santiago Requejo.
Para celebrar la nueva gesta de una rama del cine español cada vez más aclamada fuera de nuestras fronteras (‘Timecode’, de Juanjo Giménez, ganó la Palma de Oro en 2016), la Academia de Cine organizó un encuentro con los cuatro directores que sueñan con conseguir la nominación a los premios más influyentes de la industria del cine el próximo 24 de enero.
Históricamente la comedia ha sido el patito feo de los premios, pero los cuatro trabajos españoles comparten una base de comedia, a menudo negra, para hablar de temas como el medioambiente, la educación sexual, la salud mental y la superficialidad. “Creo que los géneros antes estaban más encasillados”, explica Carmona. “La comedia moderna no se basa simplemente en hacer reír, tiene que ver más con la naturaleza de la persona que lo cuenta, cuya manera de relacionarse con el mundo es a través de la comedia, aunque se podría contar la misma historia con un drama”. El director, guionista y actor, nominado en 2021 a los Emmy Internacionales por la serie ‘Gente hablando’, celebra que las audiencias contemporáneas sean más abiertas. “Aunque sea haciendo reír a la gente, tienes algo que decir”.
También te puede interesar
Esther García, Natalia de Molina y Borja Cobeaga sostienen la lista con la terna que aspira, por parte de España, a los Oscar 2024
La Academia afronta la segunda ronda de votación para elegir qué película representará a España en los Oscar de 2024
Este lunes 11 de septiembre comenzó en la Academia de Cine la segunda ronda de votación para elegir la película que representará al cine español en los Oscar. Las académicas y académicos, que puede...
La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García y el director y guionista Borja Cobeaga antes de la lectur
'20.000 especies de abejas', 'La sociedad de la nieve' y 'Cerrar los ojos' lucharán por representar a España en los Oscars de 2024
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer este jueves, 7 de septiembre, en su sede en Madrid, las tres películas que optan a representar a España en la pr...
Valérie Delpierre, Estibaliz Urresola Solaguren y Lara Izaguirre con uno de los premios de '20.000 especies de abejas' en Berlín
Valérie Delpierre reivindica a sus abejas: “Ha sido premiada en cada festival y es la mejor posicionada internacionalmente”
“De las producciones españolas de este año, la nuestra es la que más recorrido internacional ha tenido, tanto a nivel de público como de festivales y ventas”. Valérie Delpierre cree que ‘20.000 esp...
Adolfo Blanco, de A Contracorriente Films, productora de 'La contadora de películas'
Adolfo Blanco y la loca aventura de 'La contadora de películas', la producción más ambiciosa en la historia de A Contracorriente
El camino de ‘La contadora de películas’ -película de inauguración de la primera Seminci de José Luis Cienfuegos tras su premiere mundial en el Festival de Toronto- hasta postularse a representar a...