Industria
Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Koldo Zuazua, nuevo presidente de la PIAF: "Mantener la independencia creativa es uno de nuestros grandes retos"
El productor vasco dirigirá la Federación de Productores Audiovisuales Independientes en medio de la tramitación de la nueva Ley del cine
El productor donostiarra Koldo Zuazua ha asumido la presidencia de PIAF, la Federación de Productores Audiovisuales Independientes, en representación de la Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco (IBAIA), que preside Marian Fernández. La federación está compuesta por más de 180 productoras que se aglutinan en seis asociaciones territoriales. El productor aclara que, “aunque parezcan muchas, no son más que una representación parcial de todo lo que son las productoras españolas. Obviamente existen otras asociaciones en el territorio que también tienen su relevancia e importancia. Nosotros somos una más”.
No es casualidad el perfil regional y descentralizado de la federación. El propio Koldo comenta que “esta tendencia a la descentralización del sector es uno de nuestros pilares fundamentales. Es una lucha tradicional. Los proveedores, los players, las televisiones e, incluso, la administración central han favorecido a Madrid”; pero se muestra optimista ante un futuro esperanzador en el que “esta tendencia se está revirtiendo gracias a las ayudas regionales y desgravaciones fiscales; así como por la alta demanda de contenido y de obras audiovisuales en otras lenguas y contextos”.
En ese futuro esperanzador hay preocupaciones y retos que afrontar por parte de los productores independientes. Los cambios sociales y de consumo provocados por el surgimiento de las plataformas suponen que “uno de los grandes retos sea la posibilidad de seguir manteniendo la independencia creativa”, manifiesta. Las plataformas son grandes demandantes de contenido, en muchos casos producciones locales, pero existe un temor a que “se apropien en gran medida de la línea editorial y que las productoras pequeñas no puedan acceder al copyright de la obra. Debemos encontrar la fórmula correcta, a través de financiaciones mixtas por ejemplo, para poder mantener la titularidad y poder mantener diferentes líneas editoriales”. Recientemente el director Rodrigo Sorogoyen sostenía esta misma preocupación en un coloquio previo a la celebración de los Premios Feroz. En palabras del director de 'As bestas' "las plataformas dan más trabajo y ofrecen una gran visibilidad, pero el reverso tenebroso es que existe un excesivo control y encorsetamiento en las producciones".
El camino de la Ley del cine
Lo más leído
Para suscriptores

'Babylon' no contagia su locura a la taquilla española

Premios Oscar 2023: apuestas para las nominaciones en las categorías principales

Kiti Mánver: “Durante mucho tiempo parecía que las cosas importantes solo se podían contar con hombres”

Agustí Villaronga, el director "poco optimista" que llenó de pan el Teatro Real e inundó de mar el Teatro Cervantes
También te puede interesar
Eduardo Campoy: “Soy partidario de hacer un cine que no sea solo comercial o solo de premios”
Mariajo Arias·
Madrid
·27.01.2023 - 12:18
En su larga carrera profesional, Eduardo Campoy, director de contenidos de cine en Álamo Producciones Audiovisuales, partner de Secuoya S...
Carlos Rosado: "El mito de las películas extranjeras llegando como en ‘Bienvenido Mister Marshall’ ya no es real"
Daniel Mantilla·
Madrid
·26.01.2023 - 05:00
“Las consecuencias de la pandemia se notaron mucho en la producción y en la programación, pero en 2022 volvemos a estar en niveles simila...
‘Slow’ destierra en Sundance el tabú sobre la asexualidad que el cine no se atrevía a explorar: "Me despertaba muchas preguntas"
Daniel Mantilla·
Madrid
·24.01.2023 - 05:00
Marija Kavtaradze (Vilna, 1991) iba de camino a Barcelona para trabajar con su técnico de sonido en la versión final de ‘Slow’ cuando rec...
Greta Fernández: "Creo que faltan papeles para actrices y creo que falta más diversidad"
Luis Fernández·
Madrid
·20.01.2023 - 10:08
Greta Fernández (Barcelona, 1995) lleva gran parte de su vida trabajando y los años, en lugar de cansancio, han acumulado ganas. Hija de...