Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Georgia Oakley: “Es reduccionista que la gente diga que solo los actores homosexuales pueden interpretar esos papeles”
‘Blue Jean’, una historia basada en la ola de homofobia que asoló el Reino Unido a finales de los años 80, fue la gran alternativa a ‘Aftersun’ en el cine independiente británico de 2022. Hablamos con su directora y guionista

Inglaterra, 1988. El gobierno conservador de Margaret Thatcher está a punto de aprobar una ley que estigmatiza a gays y lesbianas, obligando a Jean, una profesora de gimnasia, a vivir una doble vida. A medida que aumenta la presión desde todos los lados, la llegada de una nueva alumna a la escuela provocará que su vida se sitúe al borde del abismo. Así empieza ‘Blue Jean’, la gran alternativa a ‘Aftersun’ en el cine independiente británico de 2022 y la confirmación de Georgia Oakley (Oxfordshire, 1988) como una de las grandes promesas de una cinematografía cada vez más amenazada por su coexistencia con Hollywood.
Desde hoy, se puede ver en los cines una película que recibió una nominación al BAFTA (Mejor Debut, cayendo ante Charlotte Wells) y cuatro premios en los BIFA, los galardones que reconocen lo mejor del cine independiente británico y que, ante la colonización sufrida por la Academia de Cine Británico, funcionan como el mejor radar para saber qué está pasando en las listas.
Kinótico mantuvo una larga conversación con Oakley durante su visita al D’A Festival Cinema Barcelona en la que hablamos, entre muchos otros temas, de su apuesta por un personaje que pusiera a prueba al público y a sus propios productores, su decisión de evitar una mirada nostálgica a los años 80, su opinión sobre los debates que hay actualmente sobre la elitización del cine en su país o la legitimidad (o falta de ella) de directores y actores ajenos a la comunidad LGTB para contar esta clase de historias.

También te puede interesar
Marta Romero, directora del documental 'Toda una vida'
Marta Romero, directora de 'Toda una vida': “No quise hacer una historia sobre el alzhéimer, esta es una historia de amor”
Paco y Trini pasaron más de 60 años juntos. Es decir, ‘Toda una vida’, que es como se llama la película de su historia. Esa que, durante 12 años, fue recogida por la cámara de su nieta y que, tras ...
Greta Fernández y Álex Lora en el rodaje de 'Unicornios'
Los ‘Unicornios’ de Àlex Lora: “En la ficción la mujer siempre ha tenido que ser complaciente. Si no, se la juzga”
Àlex Lora quiere naturalizar la presencia de las mujeres imperfectas en la ficción con su primer largometraje de ficción. Tras forjarse en el documental con películas como 'El cuarto reino. El rein...
João Pedro Rodrigues estrenará por fin en cines españoles gracias a 'Fuego fatuo', su séptima película
João Pedro Rodrigues: “Hay mucha hipocresía con el sexo y el cine, no se puede ser moralista y exhibicionista a la vez”
2069. Portugal está en riesgo de ser devorada por las llamas cuando en su lecho de muerte su alteza real Alfredo, un rey sin corona, regresa a lejanos recuerdos de juventud y a la época en la que s...
'Creatura', de Elena Martín, es una de las películas que forman parte del D'A Film LAB Barcelona este año
Así funciona el D’A Film LAB Barcelona, el ambicioso programa que busca ayudar a los cineastas emergentes
Los cinéfilos y los espectadores curiosos que se acercan desde el pasado jueves a las sesiones del D’A Festival Cinema Barcelona no lo saben, pero SGAE Catalunya y el CCCB acogen desde el 25 al 30 ...