Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Georgia Oakley: “Es reduccionista que la gente diga que solo los actores homosexuales pueden interpretar esos papeles”
‘Blue Jean’, una historia basada en la ola de homofobia que asoló el Reino Unido a finales de los años 80, fue la gran alternativa a ‘Aftersun’ en el cine independiente británico de 2022. Hablamos con su directora y guionista
Actualizado:

Inglaterra, 1988. El gobierno conservador de Margaret Thatcher está a punto de aprobar una ley que estigmatiza a gays y lesbianas, obligando a Jean, una profesora de gimnasia, a vivir una doble vida. A medida que aumenta la presión desde todos los lados, la llegada de una nueva alumna a la escuela provocará que su vida se sitúe al borde del abismo. Así empieza ‘Blue Jean’, la gran alternativa a ‘Aftersun’ en el cine independiente británico de 2022 y la confirmación de Georgia Oakley (Oxfordshire, 1988) como una de las grandes promesas de una cinematografía cada vez más amenazada por su coexistencia con Hollywood.
Desde hoy, se puede ver en los cines una película que recibió una nominación al BAFTA (Mejor Debut, cayendo ante Charlotte Wells) y cuatro premios en los BIFA, los galardones que reconocen lo mejor del cine independiente británico y que, ante la colonización sufrida por la Academia de Cine Británico, funcionan como el mejor radar para saber qué está pasando en las listas.
Kinótico mantuvo una larga conversación con Oakley durante su visita al D’A Festival Cinema Barcelona en la que hablamos, entre muchos otros temas, de su apuesta por un personaje que pusiera a prueba al público y a sus propios productores, su decisión de evitar una mirada nostálgica a los años 80, su opinión sobre los debates que hay actualmente sobre la elitización del cine en su país o la legitimidad (o falta de ella) de directores y actores ajenos a la comunidad LGTB para contar esta clase de historias.

También te puede interesar
- Emanuel Pârvu, director de 'Tres kilómetros al fin del mundo', posa en el photocall de Seminci 2024
Emanuel Pârvu ('Tres kilómetros al fin del mundo'): "Un autor debería hablar de su época y de lo que sucede a su alrededor"
“En mi opinión, un autor debe hablar de su época, de lo que sucede a su alrededor, e intentar reflejarlo en sus películas. Quizás en veinte años la corrupción y la homofobia desaparezcan en Rumanía...
- Álvaro Cervantes y Marina Salas en un fotograma de 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)'
Álvaro Cervantes y Marina Salas estrenan 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)', una "historia de desamores cruzados"
Contaba Álvaro Cervantes en la entrevista que se puede ver sobre estas líneas, que un actor no puede saber por qué le llegan los papeles que le llegan o por qué le llegan en un momento u otro. Tuvi...
- Carlos R. Ríos, durante una entrevista con Kinótico en la sede del D'A Festival Cinema Barcelona en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Carlos R. Ríos: "Uno de los aciertos del D’A en sus 15 años es la cantera de cineastas que han crecido y se han formado aquí"
El D’A Festival de Cinema de Barcelona se hace mayor. Unas horas después de inaugurar su 15 edición, el director del festival reconoce a Kinótico uno de los principales motivos orgullos de una cita...
El director italiano Roberto Minervini, objeto de una retrospectiva en el D'A 2025
Roberto Minervini: "Estados Unidos siempre se ha contado a sí misma, por eso creo que les cuesta más aceptar mi trabajo"
El protagonista de la retrospectiva Focus de la 15 edición del D’A Festival Cinema Barcelona es un cineasta que rema a contracorriente. Originario de Fermo, la capital de las Marcas italianas (cost...