Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
El espectador se encuentra cada semana con el estreno en salas y en plataformas de varias decenas de películas y series. Dos distribuidores, una directora y un productor nos relatan cómo consiguen destacar sus películas por encima del resto

***Este texto es la primera parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
Da un poco igual en qué semana o fin de semana del calendario pongas el dedo. Las cuentas van a ser las mismas. Habrá más de diez películas que se estrenen en cines, entre ellas quizá algún título evento, la enésima parte de una saga, varias cintas españolas, varias europeas independientes, algún documental, algo de infantil e incluso algún reestreno. A eso hay que sumarle las películas que entran todas las semanas en todas las plataformas disponibles, los exclusivos de Netflix, Prime Video, HBO Max, SkyShowtime, Filmin, Disney+... Y si metemos en este mismo saco los estrenos de las series o los nuevos episodios, la cosa se pone aún peor, claro.
Al final ocurre esto de la fatiga de la elección, ¿con qué quedarse entre tan inmensa cantidad de oferta? Pues para eso hay prescriptores: los periodistas culturales, los programadores de los cines o los curadores de las plataformas. Pero aún así ¿cuántas películas no llegan a su público?
La industria cinematográfica se enfrenta a un reto importantísimo: conseguir que las películas que se producen, se distribuyen, se exhiben o se lanzan en plataformas destaquen por encima del resto. Para reflexionar sobre esto tenemos voces muy diferentes: la de Stefan Schmitz, director general de la productora y distribuidora Avalon, y su director de marketing y comunicación, Manuel Palos; también la de uno de los productores que más arriesgan en nuestro país, Pedro Hernández Santos, fundador de Aquí y Allí Films; y el relato de Andrea Bagney, la mujer que escribió, dirigió y distribuyó ‘Ramona’, su ópera prima protagonizada por Lourdes Hernández.
También te puede interesar
'Momias' se corona en la taquilla española
Comedias taquilleras y triunfos en festivales internacionales: así le está yendo al cine español en la primera mitad de 2023
La primera mitad de 2023 está viendo un cine español bastante tímido en taquilla, aunque sí que demuestra que el público sigue confiando en sus películas más comerciales. La película más exitosa, h...
- El director Chiqui Carabante, en la presentación de la película 'La fortaleza' en Madrid.
Chiqui Carabante: “Me muevo en un sitio que está entre el autor y lo comercial, una rara avis”
El millonario Arturo Viaplana ha muerto. Sus hijos se congregan en su mansión para asistir a la lectura del testamento y reclamar la parte de su herencia que consideran que les pertenece, pero Artu...
Elena Martín Gimeno quiere seguir actuando y dirigiendo después de triunfar en la Quincena de Cannes con 'Creatura'
Elena Martín Gimeno: “He visto muchísimas tetas en el cine, pero casi ninguna de estas películas hablaban de sexo y de deseo”
La última vez que los caminos de Elena Martín Gimeno y Kinótico se cruzaron fue en la mítica playa francesa que acoge la Quincena de Cineastas, una sección paralela del Festival de Cannes fundada e...
Javier Botet vuelve a encarnar a un personaje fantástico en 'El hombre del saco'
Javier Botet estrena ‘El hombre del saco’: “Ese podía ser el último papel que hacía”
Hablo con Javier Botet a pocas jornadas del estreno de su última película, ‘El hombre del saco’, dirigida por Ángel Gómez Hernández (‘Voces’). “Otra más” (pienso) en su lista de interpretaciones me...