Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
El cine y las series en tiempos de TikTok: presente, futuro y desafíos del prescriptor número uno entre los más jóvenes
El creador de contenido Diego Merayo y la periodista Raquel Pérez analizan el crecimiento de esta red social como lugar en el que buscar qué serie o película ver
Actualizado:

A finales del pasado mes de octubre, TikTok lanzaba #QueVer, un nuevo hashtag o “centro de información”, como lo han denominado desde la plataforma. Su función, básicamente, es acoger bajo un mismo paraguas todo el contenido etiquetado con estas dos palabras y servir de guía para aquellos usuarios (cada vez más, y no solo jóvenes) que recurren a TikTok como herramienta prescriptora de películas y series. Una ya no tan nueva forma de información cinéfila y seriéfila que responde al crecimiento que la plataforma ha tenido en los últimos años como canal de acceso de los posibles espectadores. Para ahondar en la evolución de TikTok en este sentido, del perfil de sus usuarios, de su potencial y de su rendimiento, en Kinótico hemos hablado con el creador de contenido Diego Merayo (@telocuentosinspoilers) y con la periodista y especialista en redes sociales Raquel Pérez.
Para quien nunca haya entrando en TikTok puede sonar a marcianada que esta red social –asociada siempre a un perfil de usuario/a joven– se haya convertido en un canal de recomendación de series y películas. Y, sin embargo, así es. Por encima, incluso, de otras redes sociales. Merayo, que lleva años creando contenido, señala que TikTok casa perfectamente con su perfil: “Mi intención no era ser crítico de cine, para eso ya hay muchas personas con experiencia que lo hacen muy bien. No soy tampoco un medio de comunicación que informe puntualmente de la actualidad del séptimo arte. Yo quería ser ese amigo que te recomienda series y películas y además te cuenta cosas curiosas de forma divertida. Mostrarle a los demás mi pasión y compartir con la audiencia lo que he ido aprendiendo a lo largo de mi vida, siendo yo mismo. Y para eso TikTok es perfecta”. Ahí entra en juego, continúa, “la rapidez con la que llegas a la gente, la cercanía con la que lo tienes que hacer, sin perder el rigor, hacen que te conviertas rápidamente en alguien ‘de la familia’ para la comunidad (…) Con respecto a otras plataformas, siento que la audiencia, en esta, nos percibe como creadores de contenido que aportan valor, no como 'influencers'”.
Según las estadísticas de la compañía, “la presencia del cine español en TikTok es notable, como lo demuestran los millones de visualizaciones de hashtags como #Cine (1,7 millones de publicaciones), #CineEspañol (22,1 mil publicaciones) y #CineEnTikTok (98,5 mil publicaciones)” y lo mismo ocurre con “#SeriesenTikTok (11,2 mil publicaciones)”. Siguiendo con los datos del alcance del contenido relacionado con el audiovisual, los hashtags #Actor y #Actriz cuentan con 5,1 millones y 542.000 publicaciones respectivamente (Nota: estas cifras provienen de una nota de prensa publicada a finales de octubre). Al otro lado del espectro, es decir, lo que se ofrece en campañas y no tanto lo que buscan los usuarios de manera activa, desde la red social destacan el éxito de acciones como la lanzada por el Ministerio de Cultura con motivo del Día del Cine de 2021 (#DiaDelCineEspañol), en la que se invitaba a la gente a recrear una escena clásica del cine español y que contó con más de 700 publicaciones; o la asociación bianual con el Festival de San Sebastián.
Lo más leído
También te puede interesar
- Blanca Suárez y Antonio Hernández presentan 'Parecido a un asesinato' en el set de Kinótico en San Sebastián
Antonio Hernández: "El cine sigue siendo, al menos hasta que llegue la IA y nos barra a todos, un arte que culmina otras artes"
Antonio Hernández vuelve al cine diez años después de ‘Matar el tiempo’. Desde entonces, el ganador del Goya por el guion de ‘En la ciudad sin límites’ se había centrado en su trabajo para series c...
- Leticia Dolera presentó 'Pubertat' en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián
Leticia Dolera: "El feminismo no estaba sabiendo interpelar a una generación de chavales, nos estábamos atrincherando”
“A veces nos imaginamos que las personas que cometen una agresión sexual son entes extraños que bajan en una nave espacial, que cometen la agresión y se van y no es así”. Leticia Dolera ha decidido...
Reese Witherspoon en un fotograma promocional de la cuarta temporada de 'The Morning Show'
Así se hace 'The Morning Show': "Hay estrellas que nos han llegado a llamar para salir"
Como hija melodramática y adinerada de 'The newsroom' y 'The good wife', la serie 'The Morning Show' se ha ido ganando el corazón de su audiencia gracias a su dualidad para tratar los temas más ser...
Fotograma promocional de 'The Agent. The Life and Lies of My Father'
'The agent. The life and lies of my father', una serie documental de espías reconvertida en memoria colectiva íntima y familiar
Última jornada del South International Series Festival 2025. Como en cada festival, sea de cine o series, siempre hay un proyecto que da la campanada en las últimas horas del certamen. Es el caso d...