Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Temporada de premios
La música original de 'Cerrar los ojos' se queda fuera de los Goya 2024 por incumplir las bases
La partitura original de Federico Jusid, nominado por 'El secreto de sus ojos' y 'El verano que vivimos', no alcanza el 15% del total de la duración de la película

Giro inesperado en la carrera por el Goya a la Mejor Música original. Tal y como adelantaba en un tuit ya borrado Guillermo de Oliveira, director de 'Desenterrando Sad Hill', la partitura de Federico Jusid para 'Cerrar los ojos' ha sido retirada de la competición al incumplir una de las bases de los premios de la Academia de Cine. "Te informamos de que se ha procedido a retirar la candidatura de Mejor Música Original del largometraje 'Cerrar los ojos', ya que que se ha detectado que no cumple los requisitos establecidos de participación, al no alcanzar la música original el 15% de la duración total de la película, tal y como se indica en el punto 17.6 de las bases de la 38 edición de los Premios Goya", explicaba una comunicación de la Academia, organización que ha confirmado a Kinótico la exclusión del filme de Víctor Erice de la carrera por suceder a Olivier Arson, ganador de la estatuilla el año pasado por 'As bestas'.
La banda sonora, que se puede escuchar en Spotify, dura 32 minutos y 9 segundos. La duración estimada de 'Cerrar los ojos' según la ficha de la película en el Ministerio de Cultura es de 169 minutos. En teoría, la suma de la música supondría un 18,93% respecto al total de la duración del largometraje, pero desde la Academia insisten en que la música en la película no alcanza el porcentaje necesario. En otras palabras, que una banda sonora se pueda escuchar íntegramente en un disco o un servicio como Spotify, no quiere decir que se use en su totalidad en una producción.
El compositor argentino, nominado en ediciones anteriores por 'El secreto de sus ojos' y 'El verano que vivimos', sonaba como uno de los grandes favoritos para conseguir la candidatura a Mejor Música original este año junto a otros títulos como 'La sociedad de la nieve', 'Que nadie duerma' y 'Robot dreams'. En la página web de los Premios Goya se pueden escuchar fragmentos de todas las bandas sonoras candidatas.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotografía del encuentro 'Guiones de Goya', organizado por el sindicato ALMA en la Academia de Cine
Los nominados al Goya hacen suyas las reivindicaciones del sindicato de guionistas: "Crear cuesta, pedimos más ayudas"
“El cine es un trabajo en equipo, pero sin el guion no habría película”, sentenciaba ayer J.A. Bayona en el encuentro de ALMA ‘Guiones de Goya 2024’ celebrado pocas horas antes de la tradicional re...
- Luis Tosar y Anna Castillo, tras la lectura de las nominaciones de los Goya 2024 en Televisión Española
Kinótico Gala. Análisis de las nominaciones a los Goya 2024, con las abejas de Urresola zumbando sobre Bayona y Erice
Segunda temporada de Kinótico Gala, el podcast de Kinótico para saberlo todo sobre la temporada de premios. Ocho meses y medio después de cerrar la primera con los últimos Oscar... inauguramos la d...
El actor y director Juan Margallo, en los premios de la Unión de Actores del año 2020
Muere el actor y director Juan Margallo a los 84 años de edad
El actor, productor y director Juan Margallo ha fallecido a los 84 años de edad, según comunica en su perfil de X la entidad de gestión de derechos AISGE. Ese tuit incluye las palabras del presiden...
Maribel Verdú y Leonor Watling, durante la alfombra roja de los Premios Goya 2025
Los Goya 2025 consiguen el mejor share de los premios del cine español desde 2020 (24,4%)
Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 23,5% de cuota de pantalla, porcentaje que creció una décima resp...