Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
DEBATE
Javier Ambrossi y Javier Calvo explican en Berlín su uso de la inteligencia artificial en una escena clave de 'La mesías'
Los creadores participaron ayer en una jornada sobre la IA, organizada por el ministerio de Cultura, en la Embajada de España en la capital alemana

Los festivales de cine son el epicentro de un terremoto que, más que dispersar ondas sísmicas, ejerce una fuerza centrípeta: reúne en torno a sí a un conjunto de eventos paralelos que complementan su celebración. El ejemplo perfecto se vivió ayer por la tarde en la Embajada de España en Berlín, que bajo el paraguas del Ministerio de Cultura organizó una jornada de reflexión sobre la inteligencia artificial en la industria audiovisual aprovechando la presencia en la Berlinale de buena parte de ese sector. Y no se puede ignorar que el debate es oportuno e importante, porque la conversación fue apasionada y porque las intervenciones del público, que llenó el auditorio de la legación diplomática, mostraron que el interés trasciende a los profesionales. Más allá de las fotografías y vídeos que todos compartimos en redes sociales, existen unas implicaciones legales y morales que afectan a la industria y fueron clave en el debate.
Carmen Páez, la directora general de Industrias culturales, propiedad intelectual y cooperación, que ejerció como anfitriona del evento, abrió la mesa exponiendo abiertamente la primera semilla que dio origen a la convocatoria: “En el sector cultural, en las reuniones que el ministro [Ernest Urtasun] ha ido teniendo, se habla de la necesidad de hacer frente a estos retos. Saber en qué estamos y hacia dónde debemos tender, dónde debe estar el ministerio. Queremos saber qué es lo que está pasando con la inteligencia artificial”, sentenciaba Páez, para revelar minutos después que esta misma semana el ministerio ha difundido entre su plantilla una guía de buenas prácticas para el uso de esa herramienta en el seno de la propia institución, porque cree que “debe haber unas buenas prácticas para que no se sustituya a los creadores”. A su lado se sentaban Javier Calvo y Javier Ambrossi, productores, directores y guionistas de Suma Content -que han utilizado la IA para la famosa escena de la ‘rave’ en la serie ‘La mesías’- y el eurodiputado Ibán García del Blanco, que ha colaborado en la redacción de la Ley comunitaria de Inteligencia Artificial.
Pero la primera persona a la que llamó para la mesa fue Clara Ruipérez de Azcárate, la directora de Estrategia jurídica de contenidos de Telefónica y Secretaria del Consejo de Movistar Plus+. “La propuesta que traemos aquí es plantear la necesidad que hay de que convivan los dos mundos”, comenzaba Ruipérez. "Cuando hablamos de la inteligencia artificial generativa -que no es humana pero sí es capaz de generar algo- la problemática es muy variada, pero hay dos cajones claros: el de los ‘inputs’ y el de los ‘outputs’. En cuanto a los ‘inputs’ hay que preguntarse si los autores han dado su consentimiento para que sus textos sean leídos por la IA, si han podido decir que no y si han sido remunerados suficientemente; y en cuanto a los ‘outputs’, hay que preguntarse a quién pertenecen y qué tratamiento jurídico tienen. La ley dice que en la obra artística tiene que haber una intervención humana relevante. Si el mandato a la inteligencia artificial es demasiado básico, quiere decir que se está generando algo de forma autónoma. Hoy en día eso está fuera de la propiedad intelectual”, explicaba.
Lo más leído
También te puede interesar
- José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, durante el anuncio de las películas españolas en la edición 71
José Luis Rebordinos: "No sentimos ninguna zozobra por la huelga porque no podemos hacer nada, pero sería muy duro"
La presentación en la Academia de Cine de las producciones españolas que formará parte del Festival de San Sebastián se ha convertido ya en una cita veraniega en la que el sector se despide, se des...
Fotograma promocional de 'Muy lejos', de Gerard Oms, con Mario Casas como protagonista
'Muy lejos', de Gerard Oms, cinta de clausura de un D'A 2025 con 19 largos y 52 cortos españoles
Hace unas semanas el D'A - Festival de Cinema de Barcelona, que se celebrará entre el 27 de marzo y el 6 de abril, anunciaba la cinta inaugural de su decimoquinta edición, un honor que recaía en 'L...
- María Guerra, Maribel Verdú, Leonor Watling y David Martos en la alfombra roja de los Premios Goya 2025
Muchas divas, mucho cine y la importancia de "no mirar hacia otro lado" ante el acoso en la alfombra roja de los Goya 2025
La gran noche del cine español calentaba motores con una alfombra roja colmada de los grandes nombres de estos Premios Goya 2025, y con un gran números de invitados desde los encargados de las actu...
Imagen del rodaje de 'Mi querida señorita', de Fernando González Molina
Nagore Aranburu, Paco León y Anna Castillo ruedan la nueva 'Mi querida señorita' en Pamplona
La vuelta de Los Javis a la casa de 'Paquita Salas' está un paso más cerca de hacerse realidad. Javier Calvo y Javier Ambrossi producen una nueva versión de 'Mi querida señorita' para Netflix. La c...