Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Cine español
Ventanas de distribución, Ley del Cine y estrategias de marketing: el modelo de cine español, a examen en el Festival de Málaga
David Martos, director de Kinótico, ha conducido una mesa de debate con figuras como María Zamora, Jaime Ortiz de Artiñano y Guillermo Farré, entre otros

El cine español sigue buscando su sitio en la jungla del audiovisual. Algunos de los principales nombres de nuestra industria se han reunido este martes en una charla coordinada por Atresmedia que examina el modelo de cine español en 2024 y que ha conducido el director y fundador de Kinótico, David Martos. Con él han hablado Rocío Juanes de Toledo, Secretaría General del ICAA; María Zamora, productora y socia de Elástica Films; Pilar Benito, directora general de Morena Films; José Pastor, director de cine y ficción de RTVE; Guillermo Farré, director del área de cine original y cine Español de Movistar+ y Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine.
Todos ellos coinciden en los campos en los que debe trabajar el audiovisual español, empezando por la urgencia de establecer una nueva ventana de exhibición en los cines antes de la llegada a las plataformas y cadenas de televisión. Pilar Benito defendía que es necesario rebajar los 112 días que exigía la ventana tradicional, mientras que José Pastor argumentaba que, si se adelantaba la ventana para las plataformas de streaming y cadenas de pago, se debería hacer lo propio con la retransmisión lineal en las cadenas de abierto.
La petición de la cadena provocó murmullos entre algunos de los participantes, pero el director de cine y ficción de RTVE insistía en que era una consideración razonable dada la progresiva pérdida de las audiencias en televisión y los buenos datos que había dado el cine español a TVE en los últimos años. Guillermo Farré, de Movistar Plus+, se reafirmó en lo que ya había avanzado en la presentación del renovado compromiso de la principal plataforma española con la producción de películas originales: las películas españolas, con títulos como ‘Modelo 77’ a la cabeza, son las más vistas en su servicio de streaming. José Pastor también hizo hincapié en cómo majors como Warner Bros. Discovery o Disney se han echado atrás en su estrategia de estrenar en streaming sus producciones solo 45 días después del estreno de la película en salas. “Si se establece una ventana tan baja, los espectadores saben que no tendrán que esperar demasiado para ver las películas en su casa, así que no irán al cine”.
También te puede interesar
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
- La productora María Zamora, de Elástica Films, y Premio Nacional de Cinematografía en 2024
María Zamora: "Me he comido muchos marrones antes de poder elegir proyectos"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con María Zamora, la productora con gran trayectoria reconocida en ...
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025
Gran día para el cine español. Carla Simón (con 'Romería') y Óliver Laxe (con 'Sirat') competirán por la Palma de Oro. Es la primera vez desde 2009 que dos españoles concursan en la Sección Oficial...