¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Cambios en Marvel

Los cuatro banners de Marvel, su razón de ser y el mensaje de sosiego que envían al público

La idea que se quiere transmitir es que, pese a que el MCU seguirá estando interconectado, no hace falta haber visto todo para disfrutar un título aislado

Madrid·Actualizado: 31.05.2024 - 04:10
Captura de banner de Marvel Studios en la serie 'Loki'
Captura de banner de Marvel Studios en la serie 'Loki' · Fotografía: Kinótico

En Marvel tienen un plan para captar nueva audiencia y no estresar a la habitual. Este empieza por transmitir a los espectadores, principalmente de sus series vista la línea de actuación marcada, que no hace falta verlo todo para poder disfrutar de la experiencia de uno de sus títulos. En palabras de Brad Winderbaum, director de streaming, televisión y animación de Marvel, recogidas por Variety y Deadline: “No tienes que ver A para disfrutar B. Puedes seguir tus propias preferencias y encontrar lo que quieras dentro de Marvel”. ¿Y eso cómo se transmite? Pues, según ha explicado, colocando banners distintos al comienzo de sus producciones. Hay cuatro (Marvel Studios, Marvel Television, Marvel Animation y Marvel Spotlight) y cada uno tiene un significado distinto.

El clásico, el que más veces se ha visto en la pantalla, tanto del cine como de las series, es el de Marvel Studios. Introducía tanto el último estreno en cines, ’The Marverls’, como la segunda temporada de ‘Loki’ y es el que, se entiende, seguirá precediendo las proyecciones y reproducciones de sus películas. De hecho, aparece en el tráiler de ‘Deadpool y Lobezno’, ese en el que se avanza que va a ser una fiesta ver juntos al Ryan Reynolds más gamberro y a Hugh Jackman de vuelta a su papel como el mutante con más carisma y más mala uva. El estreno, por cierto, el 26 de julio. Hasta ahora, y desde que en 2021 Marvel Studios se lanzó al streaming con ‘WandaVision’, sus series iban precedidas por el banner general dejando claro que todo estaba entrelazado. De hecho, aquella primera serie –que en realidad iba a ser la segunda pero adelantó a ‘Falcon y el Soldado de Invierno’–, conectaba con lo sucedido en el cine en ‘Endgame’ y enlazaba con lo que ocurriría después en ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’ y ‘The Marvels’. Y lo mismo pasó con la primera temporada de ‘Loki', conectada con ‘Ant-Man y la Avispa: Quantumania’.

No había confusión. Ahora, cuando la cosa cambia, puede que sí la haya . O quizá no, porque… ¿cuánta gente se fija en el ‘apellido’ que acompaña a Marvel en su banner? Además, la lógica aplicada para incluir un título en un cajón u otro es bastante sencilla y Marvel Animation y Marvel Spotlight ya se han estrenado. El primero lleva implícita su razón de ser en el nombre. Como se ha podido ver en la recién terminada de emitir ‘X-Men’97’, acogerá las producciones de Marvel animadas. Esta serie es un claro ejemplo de que hay algunas producciones de la Casa de las Ideas que pueden verse aisladamente. No hace falta haber visto las películas o las series anteriores de los mutantes para disfrutar de sus dilemas, intensos dramas y aventuras. ¿Qué si se ha visto todo se pillan mejor los guiños y referencias? Sí. ¿Qué se puede disfrutar y vivir sin captar todo eso? También.

También te puede interesar