Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Críticas
‘The Marvels’ sentencia el ‘annus horribilis’ de Marvel con una sosa y caótica reunión de heroínas
La decepcionante película de Nia DaCosta confirma los presagios negativos con la secuela de ‘Capitana Marvel’, una propuesta que subraya la crisis del MCU y no se esfuerza en ir más allá de un reclamo feminista que llega tarde

Han pasado cuatro años, once películas y nueve series de televisión desde que el Universo Cinematográfico de Marvel alcanzara el momento más álgido de su corta pero trascendental trayectoria con el estreno de ‘Vengadores: Endgame’. La primera generación del grupo de superhéroes más populares del cine se despedía (hasta nueva orden) por todo lo alto: convenciendo a la crítica, causando sensación en los cines y entrando en los libros de Historia de Hollywood. Desde hoy se puede ver en España ‘The Marvels’, la transparente consecuencia del mayor dardo lanzado en contra de aquella película: la reunión de los personajes femeninos del MCU en un momento del clímax de ‘Endgame’ se percibió más como un vulgar y deshonesto intento de alcanzar la viralidad tirando de “girl power” que como un momento ganado por una saga que, hasta entonces, solo había estrenado una aventura protagonizada por una mujer.
La ironía del destino ha querido que sea precisamente la heroína a la que da vida Brie Larson la que pague los platos rotos por la hipermasculinidad del MCU. En lugar de desarrollar una secuela tradicional de la segunda película de presentación más taquillera de la franquicia (únicamente por detrás de ‘Black Panther’), Kevin Feige optó por combatir una narrativa incómoda. El regreso de ‘Capitana Marvel’, una aventura peor recibida de lo que se merecía, se convirtió de repente en una reunión de heroínas en las que Carol Danvers se encuentra por primera vez con dos personajes que solo habían aparecido en series de televisión, Kamala Khan de ‘Ms Marvel’ y Monica Rambau de ‘Bruja Escarlata y Visión’. Para completar el cóctel, la villana sería una mujer (Dar-Benn, una revolucionaria que quiere vengarse de la Capitana Marvel, a la que culpa de aniquilar su planeta). Nia DaCosta, recién salida del inventivo y recomendable remake de ‘Candyman’, sería la primera directora negra del UCM.
Lo más leído
También te puede interesar
Charlie Cox en una imagen de las serie 'Daredevil: Born again'
'Daredevil: Born again' no es nostalgia, es respeto al pasado y esperanza en el futuro de Marvel
Casi una década después del estreno de la primera temporada de ‘Daredevil’ en Netflix (ahora en el catálogo de Disney+ tras vencer los derechos de su casa anterior) y siete años después de la terce...
Harrison Ford como Red Hulk en un fotograma de 'Capitán América: Brave new world'
'Capitán América: Brave new world': ni todo el carisma de Anthony Mackie es suficiente
Un atentado contra el Presidente de Estados Unidos activa una trama geopolítica que amenaza con poner en riesgo el orden y la paz mundial. Este, a su vez, gobierna acuciado por las deudas con sujet...
Fotograma de la primera temporada de la serie 'Agatha, ¿quién si no?', con Kathryn Hahn
‘Agatha, ¿quién si no?’ tiene tanto carisma como Kathryn Hahn y es tan imprevisible como Harkness
Las series bajo el sello Marvel pueden ser de tres tipos: un 'sí' rotundo ('Loki' para algunos, 'Wandavision' para otros y ojalá 'Caballero Luna' para más gente), un 'ni chicha ni limoná’ ('Ojo de ...
Paul Rudd y Jonathan Majors, en 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía'
‘Ant-Man y la Avispa: Quantumanía’, un comienzo de Fase 5 un tanto descafeinado
Todo comienzo es, casi por definición (y cuando implica voluntad, claro), esperanzador e ilusionante. En el caso de Marvel y su inmenso universo, también. Aunque solo a medias. Es decir, que la Fas...