Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
De pelear por la atención a intentar fascinar: ¿puede el audiovisual convivir de manera orgánica con la publicidad?
En el contexto del Festival de Málaga, el equipo de expertos de IPG Mediabrands Entertainment liderado por Poncho García-Valenzuela intenta adelantar tendencias

Era uno de los grandes frentes abiertos del Festival de Málaga: conseguir que su parte más industrial fuera trascendente para el global de los asistentes al certamen y no solo para aquellos que buscan exclusivamente cerrar negocios. Con un pie en la arena de La Malagueta y otro en el porvenir del audiovisual latinoamericano, el espacio La Villa del Mar se ha convertido en el punto de encuentro ideal para que el festival también sea capaz de mirar al futuro. Es lo que ha ocurrido con la serie de mesas redondas y coloquios organizados por la compañía IPG Mediabrands Entertainment, cuyo director general es Poncho García-Valenzuela, y que estos días ha ayudado a entender en la Costa del Sol que dos mundos que podrían ser tan antagónicos como el de la publicidad y el de la cultura se pueden dar la mano en cine y series de manera orgánica.
"Estamos intentando que las marcas comerciales creen contenido original. Ya estamos completamente acostumbrados a cosas como 'Barbie' o las películas de Lego. Hay muchas posibilidades. Nosotros, hace cinco años, ya lanzamos en el Festival de San Sebastián un documental que se llamaba 'Oso', en el que se contaba parte de la vida de Tous. Funcionó fenomenal y nos demostró que ahí hay un camino muy potente", explicaba García-Valenzuela a su paso por el set de Kinótico en Málaga el miércoles, justo al término de las intensas jornadas de charlas y coloquios en la ciudad. De hecho, todo había arrancado el martes con una conversación centrada en el 'branding' de la que había formado parte también José Luis Rebordinos: "A los festivales les espera un futuro muy bueno porque hay que entender que es un lugar de encuentro, y esto nunca lo va a tener el streaming”, dijo el director del Zinemaldia, que también incidió en que los mercados de los certámenes podrían ayudar a este fin.
Lo más leído
También te puede interesar
- José Luis Rebordinos, Director del Festival de San Sebastián, ejerce como jurado en la 27 edición del Festival de Málaga
José Luis Rebordinos: "A Málaga le sobran películas, pero es que a San Sebastián también"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Málaga en colaboración con Legado Ibérico, hemos charlado con el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, que en...
- El actor Hovik Keuchkerian, en la alfombra roja de los Premios Feroz 2024
Kinótico 412. La guerra de las acotaciones entre Hovik Keuchkerian y los guionistas
Último podcast semanal de Kinótico antes del Festival de Cannes. En el arranque del observatorio abordamos la polémica suscitada por las palabras de Hovik Keuchkerian -que aboga por tachar las acot...
- Fotografía de rodaje de 'Un hombre libre', con su directora, Laura Hojman, en el centro
Laura Hojman: "Hay una historia sobre el silencio y sobre cómo el silencio nos configura como país"
Nombres ocultos, nombres borrados, nombres perdidos en nuestra historia. ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman, brinda luz y claridad a la vida de Agustín Gómez Arcos (‘El cordero carnívoro’, ‘Ana no’...
Fotograma de la película 'Tierra de nadie', dirigida por Albert Pintó
'Tierra de nadie' y una nueva edad de gloria para el thriller con denominación de origen nacional
Algo había en 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' (1995) y 'El bola' (2000). No dejan de ser un prototipo desde el que apelar a las grandes audiencias, pero algo hizo clic en el cine ...