Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Taquilla
El impulso de la Biznaga de Oro en la taquilla que podría seguir 'Sorda': de 'Tapas' a 'Verano 1993'
La película de Eva Libertad llega a las salas españolas con la esperanza de seguir el camino en la taquilla de ganadoras como '20.000 especies de abejas' o 'Las niñas'

¿Empuje u oráculo? ¿Sello de calidad o lectores de nuevas corrientes? Siempre es complejo analizar el impacto que los grandes premios de los Festivales ejercen en la taquilla final de las cintas reconocidas en su palmarés. La Palma de Oro de Cannes, el León de Oro de Venecia, la Concha de Oro de San Sebastián… los grandes premios de los festivales internacionales y nacionales no aseguran un gran paso por las taquillas pero, al menos, garantizan una mayor atención por parte de las distribuidoras en su llegada a los cines y de los propios exhibidores, que cuentan con un motivo más para hacerle un hueco en las saturadas carteleras. Del decepcionante paso por los cines de ‘Anora’ en España, ganadora de la Palma de Oro que no explotó hasta su victoria en los Oscar, al impulso definitivo que la Concha de Oro supuso para ‘O corno’; los ejemplos son infinitos en uno y otro sentido. Este viernes llega a las salas españolas ‘Sorda’, de la mano de AContracorriente, la flamante ganadora de la Biznaga de Oro en el pasado Festival de Málaga, ¿ayudará el sello Málaga a sus opciones en la taquilla española? Los antecedentes están a su favor.
27 ganadoras se han coronado ya en el Festival de Málaga con la Biznaga de Oro. 27 películas que han corrido diferente suerte en la taquilla pero que en términos absolutos dibujan un panorama positivo para la cuenta del festival andaluz. Entre todas han sumado en su paso por las salas unos espectaculares 29.602.534€, lo que arroja una media de recaudación por película de 1.096.390€. Ese pequeño gran hito que supone el millón de euros para las películas españolas parece menos lejano de manos de la Biznaga. Si bien es cierto que ‘El otro lado de la cama’ (2002) con sus espectaculares 12.616.743€ distorsiona notablemente el resultado, al quitar al fenómeno musical de la ecuación la media de recaudación sigue estando en unos nada desdeñables 653.299€. Por ponerlo en contexto, solo 22 películas españolas lograron superar esa marca -los 653.000€- en 2024 y tan solo seis lo han logrado de momento en 2025 (siendo tres de ellas estrenos arrastrados del 2024 como ‘El 47’ o ‘La infiltrada’). La salud de estas producciones en la taquilla es positiva y ‘Sorda’ tiene la posibilidad este mismo fin de semana de seguir la buena racha.
En estos 27 años, una película ha superado los 10M€ (‘El otro lado de la cama’), otra ha superado los 3M€ (‘Tapas’), cinco han superado el millón de euros (‘Torremolinos 73’, ‘Verano 1993’, ‘Bajo las estrellas’, ‘Sin vergüenza’, ‘20.000 especies de abejas’) y otras cuatro han superado el medio millón de recaudación (‘Héctor’, ‘Cinco lobitos’, ‘Las niñas’, ‘A cambio de nada’). Además, de las 27 películas, tan solo dos no han llegado a los 100.000€ totales, ‘El vientre del mar’ (2021), de Agustí Villaronga, con 12.947€ y ‘Callback’ (2016), de Carles Torras, con 9.630€; las 25 restantes han logrado al menos la atención necesaria para garantizar los 100.000€ en las salas de exhibición en españolas.
Lo más leído
También te puede interesar
- Fotografía del jurado de la sección oficial del Festival de Málaga 2025 en la alfombra roja de clausura
Kinótico 454. El palmarés de Málaga 2025 y el papel de los jurados en los festivales de cine
Una semana más, ya de vuelta en Madrid, desplegamos el programa semanal de Kinótico. Conocido el palmarés del Festival de Málaga analizamos su composición y reflexionamos sobre cuál debería ser la ...
El actor Karra Elejalde y el director Albert Pintó durante el rodaje de 'Tierra de nadie'
Karra Elejalde: "Dañamos al cine en el pulso con las series, en ese a ver quién la tiene más larga"
Puede que tenga que ver con su rendimiento en taquilla, puede que sea algo relacionado con la tensión que asociamos a la butaca del cine, o quizá sea algo más primario y que pase por la capacidad d...
- El equipo de 'Sorda' posa en Málaga con el Premio Feroz Puerta Oscura 2025
Kinótico Especial Málaga 2025 [8]. La victoria de 'Sorda' y el impulso a 'Los tortuga' y a 'La furia' por parte del jurado
Última jornada del Festival de Málaga 2025 y última edición del podcast diario de Kinótico desde el certamen. David Martos, María Guerra, Dani Mantilla y Matías G. Rebolledo analizan el palmarés, q...
La directora Eva Libertad (centro) posa con los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes y con las cuatro biznagas de la película 'Sorda' en el Festival de Málaga 2025
Rumbo a los Goya 2026: los y las aspirantes que deja el Festival de Málaga, de 'Sorda' a Mario Casas
Hace un año el Teatro Cervantes fue la casilla de salida en la temporada de premios para ‘Segundo premio’ y ‘La casa’. Las dos películas que dominaron el palmarés en la edición de 2024 fueron las ú...