Festival de Málaga

'Sorda' y 'El ladrón de perros' triunfan en un Festival de Málaga que reivindica a Belén Funes

La película de Eva Libertad sigue la tradición de '20.000 especies de abejas' en un palmarés que ha entregado hasta tres galardones de relevancia a 'Los tortuga'

Málaga·Actualizado: 22.03.2025 - 11:30
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda' · Fotografía: A Contracorriente Films

Publicidad
Anuncio:Ad Festival de Málaga 2025

No hubo sorpresa. 'Sorda', el debut en el largometraje de Eva Libertad con su hermana Miriam Garlo (también premiada) como protagonista, es la flamante Biznaga de Oro del 28 Festival de Málaga. El filme de arraigo murciano, premiado por el público en la sección Panorama del último Festival de Berlín, se ha impuesto en el cuadro de honor español del certamen andaluz con cuatro galardones, incluyendo una nueva victoria de la audiencia festivalera. 'El ladrón de perros', una coproducción de Chile, Bolivia, México, Francia e Italia dirigida por Vinko Tomičić Salinas, ha sucedido a 'Radical' en el palmarés como Biznaga de Oro iberoamericana. La historia de Martín, un huérfano que trabaja como lustrabotas y decide robar el perro de su mejor cliente ha acabado convenciendo al jurado presidido por Mercedes Morán y del que formaban parte ilustres de nuestro cine como Pilar Palomero o Carlos Marqués-Marcet.

El otro gran titular de la lista de ganadores que ha leído Juan Antonio Vigar pasa por 'Los tortuga', de Belén Funes. La película, que ya pasó por el último Festival de Toronto y retrasó un posible estreno para jugar mejor sus cartas, se ha hecho con hasta tres galardones de relevancia, consagrando a la autora de 'La hija del ladrón' en su segunda película. Así, la historia de regresos constantes protagonizada por Antonia Zegers y la debutante Elvira Lara ha conseguido las Biznagas de Plata como Premio Especial del Jurado, como Mejor Dirección y como Mejor Guion, galardón que la realizadora catalana comparte con su co-guionista Margal Cebrián.

Publicidad
Anuncio:Ad Festival de Málaga 2025

Y si los titulares pasan por dos películas dirigidas por mujeres, redondeando el espíritu igualitario que ha marcado este certamen, la imagen tiene que ver irremediablemente con los hermanos Cervantes. Ángela Cervantes, protagonista de 'La furia', comparte de manera ex aequo el galardón a la Mejor Interpretación Femenina con Miriam Garlo; y Álvaro Cervantes, Mejor Interpretación Masculina por 'Sorda', comparte su premio con Mario Casas, protagonista de 'Muy lejos' ('Molt lluny'). La película de Gerard Oms ha recibido el Premio del Jurado de la crítica.

El montaje de Didac Palou y Tomás López y la interpretación de Àlex Monner en 'La furia' completan el botín de la segunda película de Gemma Blasco, una de las favoritas de la edición tras pasar anteriormente por el South by Southwest (SXSW). La fotografía de Alván Prado para ‘Sugar island’ y la música de Filipe Raposo para ‘Lo que queda de ti’ completan el palmarés de la Sección Oficial.

'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)', una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor, ha arrasado en la sección ZonaZine con cuatro premios, incluyendo la Biznaga de Plata a la Mejor Película.

Palmarés completo del 28 Festival de Málaga

Biznaga de Oro a la Mejor Película española, dotada con 8.000 euros

Biznaga de Oro a la Mejor Película iberoamericana, dotada con 8.000 euros

  • ‘El ladrón de perros’, de Vinko Tomičić

Biznaga de Plata, Premio Especial del jurado

  • ‘Los tortuga’, de Belén Funes [Podcast]

Biznaga de Plata a la Mejor Dirección

  • Belén Funes, por ‘Los tortuga’ [Podcast]

Mención Especial en Dirección

  • Celia Rico por ‘La buena letra’ [Crítica] y Sara Fantova por ‘Jone, a veces’ [Crítica]

Biznaga de Plata ‘Hotel AC Málaga Palacio’ a la Mejor Interpretación femenina

  • Ex aequo para Ángela Cervantes por ‘La furia’ [Entrevista] y Miriam Garlo por ‘Sorda’ [Entrevista]

Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación masculina

  • Ex aequo para Álvaro Cervantes por ‘Sorda’ [Entrevista] y Mario Casas por ‘Molt lluny’ (‘Muy lejos’) [Entrevista]

Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación femenina de reparto

  • María Elena Pérez por ‘Perros’

Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación masculina de reparto

Biznaga de Plata al Mejor Guión

  • Belén Funes y Margal Cebrián por ‘Los tortuga’ [Entrevista]

Biznaga de Plata a la Mejor Música

  • Filipe Raposo por ‘Lo que queda de ti’

Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía

  • Alván Prado por ‘Sugar island’

Biznaga de Plata al Mejor Montaje

  • Didac Palou y Tomás López por ‘La furia’

Biznaga de Plata Premio del Jurado de la crítica

  • ‘Molt lluny’ (‘Muy lejos’), de Gerard Oms [Entrevista]

Premio del Público

  • ‘Sorda’, de Eva Libertad

Biznaga de Plata a la Mejor Película española de la sección Zonazine

  • 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)', de Iván Morales

Biznaga de Plata a la Mejor Película iberoamericana de la sección Zonazine

  • 'Olivia y las nubes', de Tomás Pichardo

Biznaga de Plata a la Mejor Dirección de la sección Zonazine

  • Matías Szulanski por 'Buenas noches'

Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación masculina de la sección Zonazine

  • Iván Massagué por 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)'

Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación femenina de la sección Zonazine

  • Anna Alarcón por 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)'

Biznaga de Plata - Premio del Público de la sección Zonazine

  • 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)', de Iván Morales

Biznaga de Plata al Mejor Documental

  • 'Salvaxe, salvaxe', de Emilio Fonseca

Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘Discordia’, de Álvaro Amate

Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción - Premio del Público

  • ‘Discordia’, de Álvaro Amate

Biznaga de Plata - Premio del Público (Mosaico Internacional)

  • 'Ghostlight', de Kelly O'Sullivan y Alex Thompson

También te puede interesar