Industria

Las federaciones MAPA y PIAF se fusionan para representar juntas a la producción independiente

El nuevo organismo funcionará con una presidencia compartida hasta que se celebre a principios de 2026 una asamblea general que renueve sus órganos

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Imagen de los participantes en el anuncio de la fusión de MAPA y PIAF en una nueva federación
Imagen de los participantes en el anuncio de la fusión de MAPA y PIAF en una nueva federación · Fotografía: PIAF/ MAPA

En el marco del Festival de San Sebastián, este lunes, PIAF (Productoras Independientes Audiovisuales Federadas) y MAPA (Mesa Territorial de Productores Audiovisuales) han anunciado su decisión de fusionarse y conformar una única entidad con una nueva junta directiva y una presidencia compartida hasta la celebración de su primera asamblea general a comienzos de 2026. Entonces, han informado, se renovarán los órganos de gobierno, se dará a conocer la identidad corporativa y se definirán cuáles serán las líneas estratégicas que marquen el futuro más inmediato.

Con el interés en reforzar la representatividad del sector tanto a nivel estatal como territorial como centro, el objetivo de esta fusión, han dicho en el comunicado enviado, es “responder a la creciente necesidad de defender con mayor eficacia los intereses colectivos de las productoras frente a los retos actuales, consolidando un espacio común que impulse el desarrollo de la industria audiovisual”. Esta nueva federación dará cabida a más de 400 empresas dedicadas a la producción independiente, agrupadas en 15 asociaciones y pertenecientes a 12 Comunidades Autónomas.

Las asociaciones que forman parte de la nueva federación son:

  • Asociación de empresas de producción audiovisual y productores independientes de Andalucía (AEPAA-APRIA)
  • Asociación extremeña de productoras de cine (AEPC)
  • Asociación galega de productoras independientes (AGAPI)
  • Asociación madrileña audiovisual (AMA)
  • Asociación de productores audiovisuales de Castilla-La Mancha (APACAM)
  • Asociación de productores independientes audiovisuales de Aragón (APROAR)
  • Asociación de productoras audiovisuales de la región de Murcia (APROMUR)
  • Asociación valenciana audiovisual de productores independientes (AVAPI)
  • Asociación valenciana de empresas productoras de animación (AVEPA)
  • Asociación de productoras audiovisuales independientes del País Vasco (EPE-IBAIA)
  • Asociación de productoras y profesionales del audiovisual en Navarra (NAPAR)
  • Productors audiovisuals de Catalunya (PAC)
  • Productoras asociadas de Cantabria de cine y audiovisuales (PACCA)
  • Productors audiovisuals valencians (PAV)
  • Plataforma de empresarios y creadores del audiovisual andaluz (PECAA)

También te puede interesar