Industria
'Moscas' y 'February, seven days', grandes triunfadoras de los Premios de la Industria en el Festival de San Sebastián 2025
'A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco', 'No me dejen morir solo' o 'Lo que sigue es mi muerte' también consiguieron varios reconocimientos de producción
Actualizado:

Ya queda poco para saber qué película ganará la Concha de Oro del Festival de San Sebastián pero, unas horas antes, se ha comenzado a abrir el capítulo de vencedores en Donosti con la entrega de los Premios de Industria 2025. En el ámbito de los proyectos en desarrollo, el Premio WIP Latam ha recaído en 'Moscas', del director mexicano Fernando Eimbcke, mientras que el EGEDA Platino Industria al Mejor WIP Latam ha sido para 'A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco', codirigido por Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia, EEUU). En paralelo, en la sección europea, el Premio WIP Europa ha premiado 'February, seven days', dirigido por Tatjana Moutchnik, como mejor proyecto en curso entre las propuestas del viejo continente.
Dentro del ámbito del foro de coproducción entre Europa y América Latina, el XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina ha galardonado como Mejor Proyecto a 'No me dejen morir solo', de Francisco Rodríguez Teare (Chile, Bélgica), que también se ha hecho con el Premio Casa Wabi - Escine. Respecto al estímulo al desarrollo de proyectos latinoamericanos, el Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa) ha sido para 'Lo que sigue es mi muerte', de Laura Baumeister (Nicaragua), coproducida entre México y España, y que también se hizo con el galardón QCinema. También reconocida la película 'La piel del león', de Álvaro Brechner (Uruguay, España, Brasil), con el Artekino International Prize.
Laboratorios y desarrollo a futuro
En Ikusmira Berriak, el Premio Sideral ha sido otorgado a 'La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria', de Joana Moya Blanco (España). Dentro del XXI Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, el Premio Music Library & SFX recayó en 'Mariana x BHP', de Renan Flumian (Brasil, Chile), mientras que el Premio Documental Euroregional recayó en 'Altxaliliak', de Maia Iribarne Olhagarai (España, Francia). Por último, en la categoría de producción transfronteriza documental, el Premio EPE-Ibaia-Elkargi fue para 'La increíble historia de una película que no hemos visto', de Claudia Chávez Levano y Christine Mladic Janney (EEUU, Perú).
En esta edición, el respaldo institucional se hizo patente gracias al patrocinio de entidades como A Contracorriente Films, Best Digital, Deluxe Content Services Spain, Dolby Iberia, Laserfilm Cine y Video, Nephilim Producciones y No Problem Sonido, entre otros, en las categorías WIP (Latam y Europa) y foros de coproducción.
Lo más leído
También te puede interesar
El director catalán Albert Serra estrena 'Tardes de soledad' en cines el 7 de marzo
Albert Serra estrena 'Tardes de soledad': "Si no la hacía yo, no la iba a hacer nadie. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio aquí"
Llega al ruedo con calma y finura, como un diestro dispuesto a pelear la faena incluso cuando se le discuta en fondo, forma o discurso ético. Albert Serra, quizá el único director español que hace ...
El actor Javier Bardem recibe el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
Javier Bardem anuncia desde San Sebastián el rodaje de 'El ser querido', de Rodrigo Sorogoyen
La huelga de actores de Hollywood impidió a Javier Bardem acudir el año pasado a recoger su Premio Donostia. Prometió que vendría este y hoy mismo, en la gala inaugural, lo recibirá de manos de sus...
Gemma Blasco, Ángela Cervantes y Àlex Monner, en el rodaje de 'La furia'
Objetivo Goya 2026. 'La furia' y la visceralidad explosiva de Gemma Blasco y Ángela Cervantes
Las películas acostumbran a tener tres vidas. La primera, en los festivales de cine. La segunda, en las salas. La tercera, en las plataformas de streaming. Es el caso de ‘La furia’, la visceral car...
- Leticia Dolera presentó 'Pubertat' en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián
Leticia Dolera: "El feminismo no estaba sabiendo interpelar a una generación de chavales, nos estábamos atrincherando”
“A veces nos imaginamos que las personas que cometen una agresión sexual son entes extraños que bajan en una nave espacial, que cometen la agresión y se van y no es así”. Leticia Dolera ha decidido...