Temporada de premios
Objetivo Goya 2026. 'La furia' y la visceralidad explosiva de Gemma Blasco y Ángela Cervantes
La directora y los actores son las grandes apuestas del drama en la temporada de premios tras su exitoso paso por el Festival de Málaga y el South by Southwest
Actualizado:

Las películas acostumbran a tener tres vidas. La primera, en los festivales de cine. La segunda, en las salas. La tercera, en las plataformas de streaming. Es el caso de ‘La furia’, la visceral carta de presentación de Gemma Blasco como directora y Ángela Cervantes como actriz protagonista. En Kinótico, dentro de los Objetivo Goya con los que presentamos a algunos de los candidatos a entrar en la temporada de premios española, conversamos con Mireia Graell Vivancos. La productora nos lleva de viaje por las entrañas de una cinta que, siguiendo los pasos de ‘10.000 km’ y ‘Upon entry’, celebró su estreno mundial en el prestigioso South by Southwest (SXSW) antes de su desembarco en Málaga, donde recibió tres Biznagas de Plata: Mejor Actriz (Ángela Cervantes), Mejor Actor de reparto (Àlex Monner) y Mejor Montaje (Didac Palou). Cuando parecía que la vida festivalera de la cinta ya había terminado, ‘La furia’ fue invitada a participar en Made in Spain en el Festival de San Sebastián, donde hablamos con su directora y su protagonista. “Cuando nos llegó la carta de invitación, nos alegramos muchísimo. Nos dijeron que el año pasado les había gustado mucho para New Directors y que no pudieron hacerle un hueco, pero que era una manera también de reconocer la película”.
‘La furia’ cuenta la historia de Álex, una joven actriz que es violada en una fiesta en Nochevieja. La víctima no reconoce a su agresor y cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, este reacciona cuestionándola y presionándola. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que su hermana necesita. Tras su paso por los cines en primavera, el drama ha encontrado en el streaming una nueva oportunidad de llegar a su público. “Filmin entró en la película en proyecto, así que estamos muy agradecidas con ellos. A película terminada se unió Movistar Plus+. En HBO Max está desde el 28 de agosto y ahí ha entrado en los primeros puestos del 'ranking'. Eso hace que vea la película más gente y nos lleguen más comentarios. Estamos muy contentas con la respuesta. Creo que la gente ha preferido ver una historia como esta en la intimidad de su casa”.
De cara a una temporada de premios que ha cogido carrerilla en septiembre con la designación de la representante española en los Oscar y el Zinemaldia, desde Ringo Media explican que sus tres objetivos principales son Gemma Blasco en Mejor Dirección novel, Ángela Cervantes como Mejor Actriz protagonista y Àlex Monner en Mejor Actor de reparto. “Esas son nuestras tres balas fuertes, que además vienen avaladas por el Festival de Málaga”. La productora aspira a repetir el camino andando con ‘Matria’, con la que consiguieron la nominación al Goya para María Vázquez y el director Álvaro Gago. “Entonces aprendimos que el combo Berlín - Málaga en películas de cine de autor español funciona muy bien. Te ayuda a ubicar la película muy pronto y cuando llegas al estreno en salas o la temporada de premios, tienes un trabajo hecho que es muy importante. Con ‘Matria’ además teníamos ambiciones similares a las de ‘La furia’. María Vázquez tenía un personaje brutal y llevaba ella toda la película, como hace aquí Ángela Cervantes”.
Gemma Blasco y Mireia Graell Vivancos empezaron a trabajar en ‘La furia’ en 2019, hace seis años. “Ella siempre ha tenido unas imágenes faro con las que quería contar la película. La primera vez que me habló de la película ya sabía el principio y el final de la historia. Es alguien que tiene muy claras cosas, como el lenguaje cinematográfico que quería utilizar: el sonido, el uso de los colores, la composición del ‘frame’, lo que se ve y lo que no se ve…”, explica la productora. “Se ha hablado mucho de una nueva ola de directoras catalanas y Gemma es parte de ella, pero también creo que tiene una mirada diferente, más sucia y visceral. ‘La furia’ es una película contada desde la garra”. Otra de las decisiones que siempre tuvo clara la cineasta fue su actriz protagonista. “Gemma y Ángela son amigas desde hace muchos años. El proyecto de ‘La furia’ inicialmente se llamaba ‘Ángela’. Siempre iba a ser ella, pero con los años fue cogiendo experiencia en otros proyectos y, cuando llegó el momento de rodar, estaba preparada para un reto mayúsculo”.

A sus 32 años, Ángela Cervantes ya tiene dos nominaciones a los Goya, como Mejor Actriz revelación por ‘Chavalas’ y como Mejor Actriz de reparto por ‘La maternal’. Según la productora, el espectador es incapaz de apartar la mirada de ella. “Nunca deja de ser magnética a pesar de que está en plano en todo momento. Ángela rodaba todos los días y, aún así, era capaz de cargar con ese personaje tan intenso con una fuerza y una naturalidad increíbles”. Al finalizar el rodaje, la barcelonesa empezó los ensayos de un nuevo montaje de ‘Jauría’, otra historia que gira alrededor de una violación. “Sobre el papel son personajes similares, pero Ángela se enfrentó al trabajo desde diferentes lugares del cuerpo. En ‘La furia’ trabaja desde el torso para arriba y en ‘Jauría’ desde el torso para abajo. Aunque su método es muy racional, es capaz de conseguir que el espectador lo perciba como un trabajo puramente visceral”.
A pesar de que acababa de conseguir las mejores críticas de su carrera con ‘La ruta’, Àlex Monner tuvo que superar un casting para llegar al proyecto. “Vimos a muchísimos actores para Adrián. Fueron muy generosos y había propuestas muy diferentes del personaje. Àlex nos daba unos grises muy interesantes y ese aire macarrilla que necesitaba. Su reto era opuesto al de Ángela, tenía que conseguir que como espectador entendieras todo el arco del personaje solamente viéndolo intermitentemente”. El resultado del encuentro creativo entre el actor y la directora ha sido un éxito. “Ahora están escribiendo juntos la primera película como director de Monner”, recuerda la productora en referencia a ‘Parts Gael’, un proyecto que ganó la séptima edición del Atlàntida Mallorca Talents Lab (AMTL) en 2024. “Era un personaje complicado que también funciona como el antagonista de ella, alguien que todo el rato la está confrontando y no le está permitiendo que ella se enfrente a lo que está pasando en sus propios términos”.
Aunque la campaña de promoción está centrada en la directora y los actores, desde Ringo Media ponen en valor la cuidada puesta en escena de ‘La furia’. “Somos conscientes de que las probabilidades no son tan altas, pero creo que hay que reivindicar la propuesta visual tan potente de la película”. Graell Vivancos destaca, por ejemplo, el trabajo conjunto del diseño de vestuario de Ester Palaudàries (finalista a Goya por ‘Disco, Ibiza, Locomía’), la dirección de fotografía de Neus Ollé (ganadora del Gaudí por ‘El cant dels ocells’) y la dirección de arte de ‘Anna Auquer’ (presente también este año en otra de las películas del año, ‘Sorda’). “Han hecho un trabajo muy potente”. El montaje de Didac Palou (nominado al Goya por ‘Verano 1993’) ya fue reconocido en Málaga con la Biznaga de Plata. “Estuvimos montando 13 semanas. Hay bastantes escenas que quedaron chulísimas de rodaje, pero que en montaje se cayeron por el bien de la película. Fueron decisiones muy difíciles que Didac y Gemma vieron claras para no perder ritmo y el punto de vista. Este es el trabajo de alguien que tenía muy claro lo que quería transmitir”.
Pase lo que pase en la temporada de premios, el equipo de ‘La furia’ ya ha conseguido el beneplácito que más les preocupaba: la aprobación de las víctimas de violencia sexual. “Siempre hemos querido hacer algo que fuera muy respetuoso. No es una película autobiográfica y el personaje no es un alter ego, pero sí que partía de una agresión que había sufrido ella. Gemma quería trasladar el estado emocional en el que se había visto envuelta después de la agresión: esa mezcla de nebulosidad, vergüenza, asco, rabia, furia… Eso es lo que nos obsesionó, desde el desarrollo hasta la promoción”. Esa preocupación se reflejó, por ejemplo, en la forma en la que está rodada la escena de la agresión. “La hicimos a oscuras porque no sabíamos si iba a haber personas que hubieran vivido lo mismo al otro lado de la pantalla. También era fundamental usar la palabra ‘violación’ ya desde la sinopsis. No queríamos andarnos con tapujos o sorprender con esto”.
Mirea se emociona al reflexionar en la recepción de la película entre aquellas personas que habían pasado por situaciones similares. “Sinceramente, creo que lo hemos conseguido. Se me ponen los pelos de punta al pensar en todos los comentarios que nos han mandado, en los agradecimiento por haber mostrado algo que no se había retratado así en el cine. Leer cosas como ‘así es exactamente como me sentí’ o ‘me has ayudado a poder verbalizar o visualizar cosas que he sentido’ ha sido increíble”.
***Este artículo es posible gracias a la película 'La furia', dirigida por Gemma Blasco, producida por Ringo Media y con distribución de Filmax
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Jone, a veces', película dirigida por Sara Fantova
Objetivo Goya 2026. 'Jone, a veces' y la sensibilidad de Sara Fantova para atreverse a arriesgar desde el rodaje
Desde su estreno en el último Festival de Málaga, sin la solera de otras grandes producciones y quizá por ello sin presión, 'Jone, a veces' ha ido enamorando a cuantos la han visto. El debut en el ...
Los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes atienden a las explicaciones de la directora Eva Libertad durante el rodaje de 'Sorda'
Objetivo Goya 2026. 'Sorda', la película que llega a la temporada con el aval de Málaga y Berlín
Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente a la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niñ...
La actriz Maribel Verdú en una imagen promocional de 'Cuando nadie nos ve', serie de HBO Max
Objetivo Feroz 2026. 'Cuando nadie nos ve' y la primera gran oportunidad de Maribel Verdú en los premios de la prensa
Una procesión interrumpida en escándalo, un harakiri en Morón y la desaparición de un técnico de seguridad informática del ejército de Estados Unidos. Así de turbulenta empieza una serie como 'Cuan...
Avelina Prat, Maria de Medeiros y Manolo Solo, en el rodaje de 'Una quinta portuguesa'
Objetivo Goya 2026. 'Una quinta portuguesa' y la confirmación autoral a tiempo de Avelina Prat
Recién llegado a casa, un hombre descubre que su mujer no está. Pasan las horas y no hay rastro de su esposa. A medio camino de la desesperación, decide acudir a la Policía en busca de ayuda, pero ...