Industria
La IX edición del Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual presenta los nuevos Lugares de Interés Cinematográfico
Las academias de Galicia, Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana y Portugal se han dado cita en Ourense esta misma semana
Actualizado:

Esta semana, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, ha tenido lugar la novela edición del Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual de la Península, celebrado en Ourense. Allí, las academias peninsulares más importantes del séptimo arte se reunieron para hacer público un nuevo impulso al patrimonio audiovisual: la ampliación de la red de los conocidos como Lugares de Interés Cinematográfico (LIC, por sus siglas). Esta iniciativa conjunta, promovida por diversas academias de cine de España y Portugal, reconoce espacios "con valor patrimonial, simbólico o histórico relacionados con la memoria audiovisual colectiva". En esta edición, organizada por la Academia Galega do Audiovisual y posible gracias al apoyo de la Diputación de Ourense, la ciudad de Laxe ha sido designada LIC Galicia 2025, lo que refuerza su vínculo con la cultura fílmica de la comunidad.
El reconocimiento de Laxe (Lage, en su topónimo castellano) no es fortuito. La villa marinera de la Costa da Morte fue escenario central de la exitosa serie 'Mareas Vivas', uno de los fenómenos televisivos más populares en Galicia a principios de siglo. Sus calles, su vida cotidiana y, sobre todo, su puerto se transformaron en un plató que fusionó realidad y ficción, marcando la memoria de generaciones. El alcalde Francisco Charlín recogió la placa de distinción con agradecimientos a la Academia y a los vecinos por su hospitalidad y colaboración con las producciones cinematográficas.
Una ambición estatal
No obstante, Laxe no ha sido el único enclave elegido. Las academias participantes (entre ellas las de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Extremadura, Galicia, Valencia y Portugal) han incorporado siete nuevos sitios a la red LIC. En Andalucía destaca la Alhambra de Granada, ya escenario de rodajes como 'Isabel' o protagonista absoluta en películas de animación como 'Tadeo Jones 2'. En Aragón, la Rambla de Barrachina y los Cañones Rojos se suman por su espectacularidad natural. En Asturias, la Cuenca Minera adquiere estatus por su herencia industrial; en Cataluña, el antiguo Hospital del Tórax en Terrassa se suma como infraestructura audiovisual; en Extremadura, Mérida aporta su monumentalidad romana; en Portugal, la Serra da Estrela se incorpora por su fuerza paisajística; y en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias entra por su valor arquitectónico contemporáneo.

Más allá del galardón simbólico, el encuentro fue también un foro de debate y estrategia. Las academias aprovecharon las jornadas para "compartir experiencias, planear colaboraciones y coordinar líneas de trabajo conjuntas", según explican desde la organización. Además, se anunció que en el próximo año se invitará a dos comunidades autónomas que carecen de Academia de Cine propia para que propongan un espacio como LIC, con la intención de ampliar la red territorial y cultural del proyecto. Con esta expansión, la red de Lugares de Interés Cinematográfico refuerza su papel como herramienta de visibilización del patrimonio audiovisual y de conexión entre territorios.
Lo más leído
También te puede interesar
La actriz y presentadora Kenia Mestre, durante la gala inaugural de la quinta edición del festival Generamma
El festival Generamma ilumina Chiclana de la Frontera con el cine realizado por mujeres
Estos días, en la localidad gaditana de Chiclana, se viene celebrando uno de los certámenes cinematográficos más relevantes a nivel social de toda Andalucía. Generamma, el festival de cine realizad...
Fotografía oficial de parte de la junta directa de la Academia de Cine de Andalucía
Marta Velasco continuará presidiendo la Academia de Cine de Andalucía tras su reelección para un segundo mandato
Jornada de elecciones en la Academia de Cine de Andalucía. Los académicos estaban convocados este sábado 28 de junio, de manera presencial en la sede habilitada en Sevilla (Cine Cervantes) y online...
Lucía Veiga posa con el Premio Mestre Mateo a la Mejor Actriz de reparto 2025 por 'As neves'
La actriz Lucía Veiga es elegida como nueva presidenta de la Academia Galega do Audiovisual
La Academia Galega do Audiovisual ha anunciado esta misma tarde la composición de su nueva junta directiva. La actriz Lucía Veiga ('Rapa', 'Soy Nevenka') toma el relevo de Álvaro Pérez Becerra al f...
Álvaro Pérez Becerra, presidente de la Academia Galega do Audiovisual, en la cena de nominados de la XXIII edición de los Mestre Mateo
Álvaro Pérez Becerra: "La falta de ficción en gallego puede hacer que las generaciones futuras pierdan nuestras facilidades"
Los Premios Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual celebran la cosecha de producciones con talento gallego, sea delante o detrás de las cámaras, desde la interpretación a la producción, ...