Festivales
El festival Generamma ilumina Chiclana de la Frontera con el cine realizado por mujeres
Con sede en la ciudad gaditana y dirigido por Oliva Acosta, el certamen andaluz ha homenajeado a profesionales como Carmela Martín, Bea Mateos y Elisa Moreno
Actualizado:

Estos días, en la localidad gaditana de Chiclana, se viene celebrando uno de los certámenes cinematográficos más relevantes a nivel social de toda Andalucía. Generamma, el festival de cine realizado por mujeres, ha celebrado la que ya es su quinta edición poniendo en valor la carrera de varias mujeres ligadas al séptimo arte en clave andaluza y, por supuesto, acercando también varias proyecciones al público. "El balance de esta edición no puede ser más positivo. Hemos vivido un festival lleno de energía: salas a rebosar, público feliz, actividades que han dejado huella. Las vibraciones han sido buenísimas y el mensaje está llegando alto y claro: Generamma es un festival necesario, y la ciudadanía lo respalda", explica a este medio Oliva Acosta, directora del festival.
Organizado por AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, con el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera y la Diputación de Cádiz, el festival vivió anoche uno de sus momentos clave antes del cierre con la proyección y estreno autonómico de 'Put your soul on your hand and walk', documental que pasó por el último Festival de Cannes y que dirigido por la cineasta iraní Sepideh Farsi, muestra el día a día en la Franja de Gaza durante la ocupación israelí a través de los ojos de Fatima Hassouna, periodista asesinada días después de terminar el rodaje. “El compromiso de Generamma ante las injusticias es, ante todo, cultural y político y busca siempre encender la luz donde otros quieren imponer la oscuridad", explicó Acosta al anunciar un pase que se suma a los de otros títulos clave del último año como 'Sorda', 'Las chicas de la estación', 'Salve María', 'La virgen roja', 'Rita' o 'La furia'. "No tiene sentido el esfuerzo que hacemos para que se hagan películas realizadas por mujeres, si luego estas películas no llegan al público", cuenta Crespo a Kinótico.
Un póker de premiadas
Más allá del cine, que también se hace expansivo en Generamma gracias a la sección de cortometrajes Cortos con sol, el festival servirá para homenajear a cuatro figuras relevantes en el panorama andaluz del cine contemporáneo. Durante la gala de clausura del próximo sábado, será el turno de reconocer a Bea Mateos, ayudante de dirección ('La Isla Mínima', 'El mundo es nuestro'), con el premio Valores que se entrega de la mano de la Academia de Cine de Andalucía; y también a Carmela Martín, jefa de maquillaje, peluquería y caracterización con experiencia en producciones tan importantes como 'Juego de tronos' o 'Julieta', de Pedro Almodóvar, y que recibirá el Premio AAMMA a la trayectoria.
Estos reconocimientos se suman al ya anunciado en julio y que homenajea a la directora de fotografía Elisa Moreno, como Premio Cineasta Andaluza 2025 que otorga la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Este último anuncio coincidió con el de la prórroga del convenio entre y el ente público andaluz, por el que Canal Sur seguirá dando "cobertura informativa del festival en todos sus medios, con un tratamiento y seguimiento preferente". El póker de premiadas se cierra con la propia Oliva Acosta, que será la receptora inaugural del premio Más Chiclana y que le otorga el ayuntamiento de la localidad por "visibilizar la mirada femenina, situando a la mujer no solo como protagonista de sus propios relatos, sino como referente, relatora y voz imprescindible en la construcción de un cine transformador".

"Nuestra ambición es clara, ser un faro de cine de excelencia realizado por mujeres, un epicentro de transformación social a través del cine. Y lo hacemos desde Chiclana, proyectando luz desde el sur hacia el mundo. Desde lo personal, solo decir que para mí ha sido un honor y una grandísima alegría llegar hasta aquí y liderar estos cinco años de construcción de un festival feminista y periférico pero ya imprescindible, que no ha parado de crecer desde cero", valora Acosta a Kinótico antes de encarar el tramo del festival, uno que cada año gana más relevancia y que este año ha contado con invitadas como Violeta Salama, Marta Velasco, Gina Ferrer, Sofía Allepuz o la actriz Kenia Mestre, que también ejerció de presentadora durante la gala de inauguración.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotografía oficial de parte de la junta directa de la Academia de Cine de Andalucía
Marta Velasco continuará presidiendo la Academia de Cine de Andalucía tras su reelección para un segundo mandato
Jornada de elecciones en la Academia de Cine de Andalucía. Los académicos estaban convocados este sábado 28 de junio, de manera presencial en la sede habilitada en Sevilla (Cine Cervantes) y online...
El equipo de 'Segundo premio' posa en el photocall de ganadores de los IV Premios Carmen con sus estatuillas
'Segundo premio' vence en unos Premios Carmen 2025 que se entregan a la Paz Vega directora
"No luchamos en igualdad de condiciones". Es una frase del discurso de Antonio Pérez, el productor que ha recibido este año el Carmen de Honor, pero es también un mensaje que ha sobrevolado en más ...
- Macarena Gómez y Antonio Pagudo, presentadores de los IV Premios Carmen, durante la retransmisión de la alfombra roja en Kinótico
Así fue el programa especial en directo de Kinótico desde la alfombra roja de los Premios Carmen 2025 en Córdoba
El equipo de Kinótico continúa con su cobertura intensiva de la temporada española de premios y se desplaza hasta Córdoba. Allí, David Martos y María Guerra han conducido una retransmisión especial...
Alejandro Marín, Jesús Carroza y Carmen Garrido, parte del equipo de 'Te estoy amando locamente', en el photocall de los III Premios Carmen
Previa de los Premios Carmen 2025: los nominados y las apuestas en los premios del audiovisual andaluz
Primero fue Málaga. Almería recogió el testigo. El año pasado fue el turno de Huelva. En 2025 ha llegado la hora de Córdoba en un loable intento de la Academia de Cine de Andalucía por descentraliz...