Industria
Millán Vázquez-Ortiz (Agencia Freak): "Queremos seguir cuidando a las películas que vienen de los márgenes"
El director y cofundador de la Agencia Freak pasó por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid para explicar cómo su compañía ayuda al cine independiente

La segunda mitad de la Seminci de Valladolid, sobre todo desde que José Luis Cienfuegos cogió los mandos del certamen pucelano, se ha venido caracterizando por mirar a la industria como pilar fundamental del cine del futuro. Así, iniciativas como el MERCI o el Laboratorio La Meseta cada vez son más capaces de atraer músculo empresarial a la ciudad, algo que no podía dejar de tener su reflejo en nuestro set audiovisual en la 70 edición del festival. Una de esas compañías es la Agencia Freak, dirigida por Millán Vázquez-Ortiz, y que lleva más de dos décadas dedicada a la distribución internacional de cortometrajes y cine documental. "Venimos cada edición y, por suerte, cada año con nuevos proyectos que acercar a Valladolid", contó el directivo en entrevista con David Martos, sobre una carrera en la que también ha impulsado proyectos como Feelmakers.com, Uptofest.com y la agencia de ventas Feelsales, además de dirigir durante cinco años el Festival Cineposible de Extremadura.
"Agencia Freak es una distribuidora internacional dedicada a realizar la estrategia para películas en formato corto y largo documental, en festivales alrededor del mundo. Cogemos a esas películas que tienen una ambición de estar en festivales. Muchas veces los festivales son el lugar principal para mostrar un cine más artístico y de autor, y tener una buena estrategia es clave. En estos 25 años hemos pasado del VHS y las copias en 35 [mm], a entender las redes de festivales, el juego de los estrenos... ayudamos a los cineastas a encontrar la manera de encauzar mejor esa distribución", apunta Vázquez-Ortiz, que también analiza cómo ha cambiado la propia esencia de su compañía en los 25 años desde que la fundó junto a Mónica Gallego. "Los cortos son nuestro ADN, pero es cierto que hace más de diez años ampliamos a distribuir también largometrajes. Nos hemos enfocado mucho en el documental y en la no ficción, que es un tipo de cine que necesita de los festivales para mostrarse. Muchas veces son esa garantía, esa primera ventana para llegar al público", completa el director.
Preguntado acerca de la estrategia, y de los tópicos que como empresa experta en la materia encuentran entre los cineastas, Vázquez-Ortiz se sincera: "Pasan las generaciones y seguimos viendo la obsesión con los festivales de clase A. Le pasa a la mayoría de los cineastas. Quieren estrenar en Berlín, en Canes... Y se ha convertido en una obsesión que hay que desmontar. Primero, porque tienes que entender que tu película puede o no puede encajar en esos festivales y, también, por una cuestión de estadística, porque esos festivales son como embudos (...). El circuito de festivales es muy rico y muy diverso, y se puede llegar a conseguir una carrera a través de festivales que no son los conocidos de siempre", responde franco el máximo responsable de una distribuidora que cada año gestiona unos 35 proyectos sumando cerca de 1.000 selecciones por curso.
Justo en la semana en la que conoceremos los cortometrajes que compiten por los Premios Goya de 2026, quizá una de las más importantes del año para los cineastas de este formato, Vázquez-Ortiz también dio su opinión en la entrevista acerca del sistema clasificatorio implantado el año pasado: "Después de darle muchas vueltas y mucho trabajo desde la Academia [de Cine], este sistema de puntos nos gusta porque hemos participado. Somos académicos y es un avance muy importante porque ayuda, sobre todo, en esa fase final de 'shortlist'. Es un sistema objetivo y que funciona, y que se ajusta a las fechas de producción, al tener dos oportunidades. La Academia ha dado un paso importante para hacer una mejor selección", razona el directivo, que pone en valor la diversidad de los proyectos que acompañan este año (desde la animación a la ficción y al documental) y que son candidatos claros a la nominación. "Me gustaría, eso sí, volver a reivindicar la creación de la especialidad de cortometrajes. El cortometraje español tiene una madurez más que demostrada. Es el gran paso que falta a nivel europeo", añade Vázquez-Ortiz.

También, como viene siendo habitual, Freak desembarca en la Seminci con dos cortometrajes: 'Mercy', dirigido por Hedda Mjøen, y 'Loquita por ti', de Greta Díaz Moreau, ambos en la Sección Oficial Internacional de Cortometrajes. "Son dos proyectos muy bonitos y muy diferentes entre sí", apunta el directivo, sobre dos producciones que se aferran a dos realidades radicalmente contemporáneas desde una perspectiva feminista. Antes de despedirse, aprovechando la celebración de las dos décadas de existencia de Freak, Vázquez-Ortiz miró al futuro en nuestro set: "La democratización de la producción de cine ha hecho que sea mucho más fácil para la gente mostrar su talento. Pero hay muchísima producción y es difícil encontrar tu camino. Freak avanza hacia la internacionalización de nuestro catálogo. Queremos seguir siendo relevantes y útiles para los festivales. Queremos seguir cuidando las películas que salen de los márgenes", completó, sobre una cartera que está formada por producciones de 17 países, como Brasil, Haití, Noruega, Portugal y Qatar, con un 50% de películas dirigidas por mujeres y alrededor de un 10% realizadas por cineastas no binaries. Además, cabe destacar que, en términos de representación BIPOC, el 35% de las obras provienen de cineastas pertenecientes a comunidades racializadas.
***Esta entrevista ha sido posible gracias a la Agencia Freak, dirigida por Millán Vázquez-Ortiz y que lleva más de veinte años dando visibilidad al cine independiente.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Lucía Aleñar Iglesias a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Lucía Aleñar Iglesias y el duelo luminoso de 'Forastera': "Me gusta más hacerme preguntas que buscar respuestas"
Era uno de los títulos más esperados de cuanto cine español llega esta semana a la 70 edición de la Seminci de Valladolid: 'Forastera', ópera prima de la directora Lucía Aleñar Iglesias protagoniza...
El actor Luis Callejo a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Luis Callejo: "Trata bien a todo cristo, aunque no te sea natural, nunca sabes lo que puede pasar"
El perfil de IMDb de Luis Callejo incluye más de 140 créditos audiovisuales entre sus trabajos en cine, televisión y, sobre todo, cortometrajes. “Estoy convencido de que soy el actor con más cortom...
Jean-Pierre Dardenne a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Los hermanos Dardenne: "Si los artistas solo pudieran hablar de su entorno, edad o clase social, la sociedad sería irrespirable"
Jean-Pierre y Luc Dardenne vuelven a ser optimistas. Después de acercarse al abismo de la discriminación y el racismo en su dos anteriores trabajos, ‘El joven Ahmed’ y ‘Tori & Lokita’, los dos vece...
Maggie Civantos y Julia Sulleiro en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025La tierna aventura de 'Leo & Lou': "Existen tipos de comunicación que no estamos practicando"
Ha sido uno de los fenómenos de público de la 70 edición de la Seminci y, aunque se ha visto dentro de las Proyecciones Especiales de RTVE y no llegue a los cines hasta el próximo 7 de noviembre, '...




