Entrevista
Lucía Aleñar Iglesias y el duelo luminoso de 'Forastera': "Me gusta más hacerme preguntas que buscar respuestas"
La directora pasó por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid para hablar de su proyecto, que nació como cortometraje en 2020 y brilló en el Festival de Toronto

Era uno de los títulos más esperados de cuanto cine español llega esta semana a la 70 edición de la Seminci de Valladolid: 'Forastera', ópera prima de la directora Lucía Aleñar Iglesias protagonizada por Zoe Stein y Lluís Homar, y heredera directa de su cortometraje homónimo de 2020, llegaba a Pucela con la solera de haberse hecho con el premio de la crítica (FIPRESCI) en el último Festival de Toronto. A través de la historia de duelo de una nieta que pierde a su abuela en pleno verano, la realizadora madrileña se atreve a desdibujar los márgenes de la ficción plausible para intentar encontrar una vía contemporánea hacia el realismo mágico. Aleñar, que presentó anoche por fin su película en España justo antes de marcharse a hacer lo propio a Suecia -país de coproducción del filme-, pasó por el set de Kinótico en Pucela para hablar del proceso de adaptación, de la complicidad con los actores o de la inspiración que la generación inmediatamente anterior a la suya de directoras imprime a su filmografía.
"Me sentía ya ganadora solo estando ahí, en un festival de tanto alcance. Recibir la noticia fue una gran alegría", explicó Aleñar sobre el paso de la película por Canadá, donde encandiló también al público local. Esa magia, en realidad, parte del cortometraje con el que la directora llegó a la Semana de la Crítica en Cannes, también con Stein como protagonista: "Todas nos hemos hecho un poquito más mayores. Desde el principio quería que Zoe [Stein] estuviera involucrada en el largometraje, disfruté muchísimo trabajando con ella y las dos conectamos mucho con la historia. Ambas tenemos una conexión con Mallorca, también. Me gustó trabajar con ella porque abordamos el cine de una manera parecida. Nos gusta hacernos preguntas más que buscar una respuesta", recuerda la directora, que apunta también que era importante seguir de la mano de Stein -que también atendió a Kinótico- porque los ojos y la mirada de la actriz "son los mismos" que imaginó en el guion, uno en el que "empoderaba mucho más" a su personaje.

Ante la pregunta de cómo se acerca al duelo y la familia en 'Forastera', Aleñar es sincera: "Es un tema del que dentro de las familias se habla poco. Lo pasamos todos. El duelo nos toca a todos y no se suele tener una conversación, precisamente porque es muy difícil tenerla. No hay una sola manera de pasar un duelo y eso es lo que me interesaba. Tener a estos personajes pasando por lo mismo pero de maneras diferentes crea una tensión muy bonita. También una ternura, porque a veces se encuentran y a veces no pueden ni verse. Y me parece muy interesante", ahonda la directora, sobre un proyecto en el que se ha sentido "muy bien acompañada" por sus productores, entre los que se encuentran Tono Folguera, Marta Cruañas, Ariadna Dot o Marta Reguera, entre otros. "He sentido que he tenido el espacio para poder pensar en cómo abordar la adaptación. Desde el argumento, pero también visualmente, sin intentar recrear la misma cosa dos veces", completa, dando también detalles de su manera de rodar: "He podido planificar mucho la película con dirección de foto, arte o vestuario, pero he tenido muy poquito tiempo de ensayo con los actores. Entonces, el momento de estar en el set pasó por estar con ellos, poder probar cosas y descubrir (...). Era muy importante que estuviéramos abiertos a probar cosas", añade.
Antes de despedirse, Aleñar también tuvo tiempo de reflexionar acerca de su papel generacional como directora en un panorama, el español, que viene de vivir una explosión de nombres en femenino en una generación inmediatamente anterior a la suya: "Las miro con profundo respeto y admiración. Pienso en el cine de Carla Simón, de Alauda [Ruiz de Azúa]... Son películas que quizá hablan de cosas que nos pasan a todos, pero las abordan de maneras muy diferentes. Eso es lo increíble del cine, que cada una aporta su propio sabor y su propia perspectiva. Solo aspiro a poder hacer un poco lo mismo, o intentarlo, aportar la perspectiva que pueda", explicó elocuente la realizadora.

Lo más leído
También te puede interesar
El actor Luis Callejo a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Luis Callejo: "Trata bien a todo cristo, aunque no te sea natural, nunca sabes lo que puede pasar"
El perfil de IMDb de Luis Callejo incluye más de 140 créditos audiovisuales entre sus trabajos en cine, televisión y, sobre todo, cortometrajes. “Estoy convencido de que soy el actor con más cortom...
Rigoberta Bandini y Luis Tosar posan en la Academia de Cine tras su anuncio como presentadores de los Goya 2026Kinótico 485. Los Goya 2026 toman impulso con el anuncio de sus presentadores y con las 'shortlists' de los cortometrajes
Este jueves emitimos el programa semanal de Kinótico desde el set audiovisual que hemos instalado en el Teatro Calderón de Valladolid, sede de la Seminci. Cubrimos la edición número 70 del festival...
Jean-Pierre Dardenne a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Los hermanos Dardenne: "Si los artistas solo pudieran hablar de su entorno, edad o clase social, la sociedad sería irrespirable"
Jean-Pierre y Luc Dardenne vuelven a ser optimistas. Después de acercarse al abismo de la discriminación y el racismo en su dos anteriores trabajos, ‘El joven Ahmed’ y ‘Tori & Lokita’, los dos vece...
Millán Vázquez-Ortiz en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Millán Vázquez-Ortiz (Agencia Freak): "Queremos seguir cuidando a las películas que vienen de los márgenes"
La segunda mitad de la Seminci de Valladolid, sobre todo desde que José Luis Cienfuegos cogió los mandos del certamen pucelano, se ha venido caracterizando por mirar a la industria como pilar funda...




