Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
El futuro posible de Alex Garland en 'Civil War', una película para ver, pensar, debatir y disfrutar
Con una guerra civil en EEUU como marco y un grupo de fotoperiodistas en el centro, la arriesga apuesta de A24 funciona también como un thriller vibrante
Actualizado:

Escribir una crítica (o algo que se le parezca) de 'Civil War' después de hablar con Alex Garland y conocer de primera mano su opinión sobre este tipo de artículos parece un poco osado, pero, por ser la película que es y tener esta la importancia que tiene en la conversación, vamos a intentar apuntar una serie de razones por la que la película más arriesgada hasta la fecha producida por A24 –en España la estrena DeAPlaneta– merece ser vista, pensada, debatida y disfrutada.
Primero, un poco de sinopsis. En un futuro relativamente cercano y distópico, Estados Unidos se encuentra sumido en una guerra civil en la que Texas y California han unido fuerzas y se han rebelado contra el gobierno de la nación con la intención de sacar de la Casa Blanca a su actual inquilino, un presidente al que interpreta Nick Offerman. En un panorama bélico tan brutal como cabría esperar, el guion y la cámara de Alex Garland ponen el foco en un variopinto grupo de fotoperiodistas y periodistas en el que conviven tres generaciones y varias formas de entender y vivir el reporterismo de guerra. Kirsten Dunst es Lee Smith; Wagner Moura da vida a Joel; Cailee Spaeny se convierte en la novata Jessie; y Stephen McKinley Henderson interpreta al veterano Sammy.
De aquí se desprenden dos decisiones clave para el guion, a cada cual más interesante y sugerente. La primera, el lugar en el que transcurre la acción –que es mucha– de ‘Civil War’. La segunda, quiénes le prestan voz. En un mundo tan polarizado como el actual, la historia que aquí se cuenta podría haberse ambientado en cualquier otro país. Que sea Estados Unidos provoca que el impacto sea mayor. Porque una guerra civil en suelo estadounidense es inevitable que tenga consecuencias y repercusiones a nivel mundial; porque su cultura e idiosincrasia son de sobra conocidas por el espectador medio; y, quizá también, porque el acceso a las armas allí por parte de la población civil es el que es y posibilita una escena tan potente y terrorífica como la de Jesse Plemons. En cuanto a los protagonistas elegidos, que no sean soldados o ciudadanos de a pie le da un plus de interés y ofrece a Garland la posibilidad de abordar el segundo gran tema de la película (el primero sería la idea de una guerra civil en sí misma): el periodismo y su función.
También te puede interesar
Maika Monroe, de frente y salpicada por sangre, en un fotograma promocional de 'Longlegs'
El aterrador y retorcido descenso a los infiernos de Maika Monroe y Nicolas Cage en 'Longlegs'
Un año terrorífico 2024. 'La primera profecía', 'Un lugar tranquilo: Día 1', 'El último Late Night', 'Inmaculate', 'De naturaleza violenta'... aunque el público no ha respondido de igual manera a l...
- El director y guionista Alex Garland durante el rodaje de 'Civil War'
Alex Garland: “Mi marca es hacer películas que gustan a unas pocas personas y mucha gente odia”
Alex Garland (1970, Londres) debutó en la dirección hace una década. Fue con ‘Ex-Machina’ (2014) y estuvo nominado por primera y única vez al Oscar. En Mejor Guion original, eso sí. Desde entonces,...
Aaron Taylor-Johnson y Alfie Williams en un fotograma de '28 años después'
'28 años después': Danny Boyle se mancha las manos de sangre y cine para retorcer el relato zombi
Romper el cine en períodos históricos, además de academicista, es tremendamente aburrido. Y machista, y colonial, y todas esas cosas por las que uno se alegra de vestir los colores de lo 'woke', se...
Theo James ensangrentado en un fotograma promocional de 'The Monkey', de Osgood Perkins
'The Monkey' burla a la muerte, y al tedio, en un desenfrenado e hilarante baño de sangre
"El terror ha vuelto", chillan grandilocuentes las huestes de fanáticos del género con cada nuevo estreno. Algo que se ha convertido casi en un chiste recurrente, y que el director Joe Russo ha abr...