Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘El conde de Montecristo’ atrapa la esencia de la obra de Dumas entre la aventura y la emoción
De la Patellière y Delaport, responsables de la reciente adaptación en dos partes de 'Los mosqueteros', convierten a Pierre Niney en un perfecto Edmond Dantès

Corren buenos tiempos para los amantes del género de aventuras y, más concretamente, para los fans de aquellas nacidas de las páginas firmadas por Alejandro Dumas. Tras la reciente adaptación de ‘Los mosqueteros’ en dos partes –una primera centrada en D’Artagnan y una segunda con el foco puesto en Milady de Winter– los responsables del guion de ambas, Alexandre de la Patellière y Matthieu Delaport, han vuelto de nuevo a la carga con otra igualmente acertada visión de la obra de uno de los escritores franceses de mayor fama mundial. ‘El conde de Montecristo’, estrenada a finales de junio en Francia –donde superó los 38M€ de recaudación–, aterriza este viernes en las salas españolas con la distribución de Beta Fiction Spain y Youplanet Pictures y se presenta como un thriller de amor, venganza y aventuras con aires de superproducción.
De la Patellière y Delaport demuestran una vez más su dominio de la obra de Dumas traduciendo en poderosas imágenes el texto publicado en 1844 y contando, de manera tan atractiva como certera, una historia de sobra conocida para el gran público. A estas alturas, ¿quién no se sabe la historia de Edmond Dantès? Es parte del imaginario colectivo y de mención recurrente cuando de personajes vengativos se trata. Sin embargo, lo que se cuenta en ‘El conde de Montecristo’, tanto en la novela como en la película, es mucho más que eso. La de Dàntes es una historia de injusticias, de envidias, de celos, de aventuras… pero, sobre todo, de un gran amor. El de Edmond y Mercedes. De eso y de cómo ese sentimiento, eclipsado por las ansias de venganza del primero durante buena parte de la trama, propicia el desenlace.
En sus casi tres horas de duración ‘El donde de Montecristo’ vuela y marcha a buen ritmo. No sobra ni un minuto y cada escena se antoja necesaria para construir una obra que aprovecha a su favor el poder de la imagen cinematográfica, los movimientos de cámara y el lenguaje audiovisual –qué gusto da cuando se usa bien la elipsis para agilizar e imprimir ritmo y, aún así, no se pierde información relevante–. El resultado es una película donde el entretenimiento prevalece sin perder de vista un desarrollo de personajes que se toma su tiempo para explorar las motivaciones y los porqués de cada uno.
También te puede interesar
Theo James ensangrentado en un fotograma promocional de 'The Monkey', de Osgood Perkins
'The Monkey' burla a la muerte, y al tedio, en un desenfrenado e hilarante baño de sangre
"El terror ha vuelto", chillan grandilocuentes las huestes de fanáticos del género con cada nuevo estreno. Algo que se ha convertido casi en un chiste recurrente, y que el director Joe Russo ha abr...
El director y guionista de 'The Beast', Bertrand Bonello, durante el rodaja de la película
Bertrand Bonello, de los nervios por enseñar por primera vez ‘The Beast’ a retar al crítico
Tras verse en la Sección Oficial del pasado Festival de Venecia y pasar por la Seminci de Valladolid –donde Léa Seydoux ganó el premio a mejor actriz–, ‘The Beast’, la sugerente y estimulante últim...
Kristen Stewart e Imogen Poots, detrás de las cámaras de 'The chorology of water'
'The chronology of water', imperfecta pero desgarrada ópera prima de Kristen Stewart con una gran Imogen Poots
“Es hora de quitarse la tirita”, avisaba Kristen Stewart justo antes de que empezara la primera proyección en el Festival de Cannes de su ópera prima, ‘The chronology of water’. “Quitarse la tirita...
Daniela López en un fotograma de 'La ola', dirigida por Sebastián Lelio
Sebastián Lelio estimula y pone a vibrar a Cannes con 'La ola', un musical feminista dispuesto a tambalear el statu quo
Si de algo se puede jactar Sebastián Lelio en relación a 'La ola', su nueva película, es que es sencillamente estimulante. A priori un musical inspirado en la rebelión feminista de 2018 en Chile, p...