Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Cine
‘Última noche en Milán’, thriller nocturno y claustrofóbico sobre la integridad y lo que es justo
La película, que se estrenó a nivel mundial en el Festival de Berlín, llegó el viernes a Filmin y tiene como protagonista al actor italiano Pierfrancesco Favino

Andrea Di Stefano y Pierfrancesco Favino son los dos nombres propios que avalan ‘Última noche en Milán’ (‘L’ultima notte di Amore’ en el original). El primero es su director y guionista, responsable de los guiones y dirección también de ‘The informer’ y ‘Escobar: Paraíso perdido’. El segundo, Favino, es el actor que junto con Toni Servillo lo hace (casi) todo en Italia. De la colaboración entre ambos ha salido un thriller rodado a la antigua usanza –en 35mm y música setentera, según ha explicado Di Stefano–. Se estrenó a nivel mundial en el pasado Festival de Berlín, desembarcó en las salas de cine italianas en marzo y ahora, desde el pasado viernes, ha pasado a estar en el catálogo de Filmin.
El Amore del título original, conviene aclarar, no hace referencia al sentimiento universal, si no al protagonista de la película, de nombre Franco y apellido Amore. Un policía a punto de jubilarse tras más de 30 años dejándose la piel en el cuerpo y patrullando las calles milanesas. La trama -de alta tensión, giros y muchos nervios entre todas las partes implicadas– se desarrolla en su última noche antes de entregar placa y pistola en comisaría y dar un discurso de despedida que lleva días redactando. Sin embargo, la catástrofe y el caos se desencadenan cuando, haciendo un encargo para unos empresarios chinos, su compañero y amigo Dino muere tiroteado.
‘Última noche en Milán’ platea de entrada una situación de ratonera para su protagonista para enfrascarse después en cómo se resuelve, si a su favor o en su contra, y qué peaje ha de pagar por la decisión tomada de hacer un servicio que a todas luces no parecía dentro de la legalidad. Algo que, todo sea dicho, ya hacía antes, aunque más a pequeña escala. Según las notas del director pasadas por Filmin de cara al estreno, es algo que Di Stefano descubrió documentándose para el guion como algo común entre los agentes. Un buscarse otros trabajos secundarios que no tiene que ver con la ambición o querencia por lo ilegal, si no con el sueldo de un policía milanés (entre los 1.400 y los 1.800 euros). Puede ser como fontanero, conducto o cualquier otro similar. En el caso de Franco Amore, que acepta empujado en parte por su mujer y el primo de esta, acaba siendo algo fuera de la ley que tanto ha defendido.
También te puede interesar
Fotograma de 'As bestas'
'As bestas', nominada como Mejor Película extranjera en los David di Donatello de 2024
Los David di Donatello, que reconocen a las mejores películas italianas del año, han anunciado sus nominaciones para la edición de 2024. La academia de cine italiano, cuyos galardones se entregarán...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Vallín. El asesino de nadie, el asesino de todos
El nombre del cineasta Jack Arnold está asociado a la serie B hollywoodiense de los años cincuenta, un periodo prolífico en el desarrollo de producciones de género (terror, ciencia ficción, wéstern...
Fotograma promocional de 'Mickey 17', con Robert Pattinson como protagonista
'Anora' explota tras ganar el Oscar en una taquilla española dominada por 'Mickey 17'
Los días grises siguen acompañando a la taquilla española. Igual que las lluvias que dominan buena parte de la península, los cines españoles son incapaces de quitarse de encima la sombra gris de l...
El director noruego Dag Johan Haugerud sostiene el Oso de Oro de la Berlinale 2025 para 'Dreams'
La noruega 'Dreams [Sex Love]', de Dag Johan Haugerud, Oso de Oro de la Berlinale 2025
La edición número 75 de la Berlinale ya tiene su Oso de Oro. A 'Dahomey', el documental firmado por Mati Diop y ganador en la pasada edición, le sucede 'Dreams [Sex Love]', de Dag Johan Haugerud. U...