Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Diseño de vestuario
'La virgen roja', un deleite de época al servicio de lo simbólico
Paula Ortiz vuelve a confiar en Arantxa Ezquerro para encargarse del vestuario de una de las películas llamadas a marcar la temporada de premios en nuestro país

Estamos cerca de la temporada de premios y eso, en el músculo presupuestario, se nota. Con 'La virgen roja', Paula Ortiz se consolida como una de las con más gusto estético de su generación. La directora tiene una marcada preferencia por el cine de época, lo que la distingue en un panorama obsesionado por la autoficción y las historias cotidianas, y es importante aclarar aquí que el cine histórico no es un género en sí mismo. Se trata única y exclusivamente de una ambientación, un contexto en el que se desarrollan historias de distintos géneros. Y es que aunque el cine de la realizadora maña suele tener un enfoque onírico, 'La virgen roja' se desmarca parcialmente de esta tendencia, siendo la menos poética de todas sus obras. Y es una decisión acertada, ya que la de Hildegart Rodríguez es una historia verídica, cruda y visceral. Existe una apuesta estética muy clara y muy dirigida, pero el espacio para el ensueño aquí está más limitado que en los anteriores filmes.
Si bien en su ópera prima, 'De tu ventana a la mía', Ortiz ya sentó las bases de su universo cinematográfico, fue con 'La novia' donde arriesgó más, creando una obra muy teatral y poética -lorquiana, claro-, ambientada en una época indeterminada, un segundo cuarto del siglo XX inconcreto, en unos Monegros anaranjados, que era más bien un enfoque artístico que un trabajo de rigor histórico. En 'Teresa', en cambio, se decantó por una recreación histórica más rigurosa, con una atención al detalle fascinante -pensamos en las joyas judías o moriscas que luce la Teresa joven-, pero con mucha cancha para el onirismo. Sin embargo, con 'La virgen roja', Ortiz da un paso firme hacia una ambientación más realista, dejando atrás ese mundo inconcreto. Aquí nos presenta una España tangible, con personajes que, en su mayoría, existieron realmente.
Lo más leído
También te puede interesar
- La productora María Zamora y la directora Paula Ortiz, en entrevista con David Martos
Razones para que Paula Ortiz ('La virgen roja') gane en febrero el Goya 2025 a Mejor Dirección
*** La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores de los Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas
Juan Antonio Bayona sostiene el Goya a la Mejor Dirección por 'La sociedad de la nieve' en la gala de 2024
La Papeleta: 10 incógnitas por resolver en las nominaciones de la 39 edición de los Premios Goya
Llevamos meses avisando de que iba a ser una temporada muy igualada. No era una forma de hablar ni una manera de estirar la emoción en una carrera resuelta de antemano. Las candidaturas de los Prem...
Eduard Fernández en un fotograma de 'Marco', la película de Aitor Arregi y Jon Garaño
Las 45 películas de ficción que marcarán el cine español de 2024
Los Premios Goya todavía no han escogido el título que representará en los libros de Historia -y la Wikipedia- al cine español en 2023, pero con el cambio de calendario ha llegado la hora de mirar ...
- Najwa Nimri bromea con sus fans en el Festival de San Sebastián 2024
Kinótico Especial San Sebastián 2024 [3]. El arrojo de Paula Ortiz con 'La virgen roja' y la finura de Pilar Palomero con 'Los destellos'
Tercer episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2024. Continuamos la cobertura desde el set de nuestro medio en el Palacio del Kursaal junto a Dani Mantilla, Begoña...