Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'Bodegón con fantasmas': Enrique Buleo pinta, desde la risa, su propia 'criptomancha' antológica
El director Enrique Buleo debuta en el largometraje e inaugura su propio género, levantando una película de varios relatos breves entre lo esotérico y lo cómico

A los muertos se les entierra. Tiene que ser una cuestión antropológica más allá de lo sanitario, porque dice la historia que esto viene de los hipogeos de los egipcios, que se inventaron las criptas para separar, físicamente, los planos terrenales de lo muerto y lo vivo. Precisamente en ese entresuelo, como si esto fuera un dúplex de 21 gramos, se instala una película tan distinta y tan propia como 'Bodegón con fantasmas', dirigida por Enrique Buleo y que se estrena el viernes 7 de febrero en cines. Graciosa sin aspavientos y original sin, realmente, inventar demasiadas cosas, la película apuesta su riesgo a su atmósfera, construida por y para la gloriosa 'criptomancha' (de cripta, y de La Mancha) que se inventa su director.
Envolviéndose en un manierismo que es tan propio como identificable con las tesis de vigilancia absoluta, gregarismo y siesta propios del ideario del pueblo costumbrista español, 'Bodegón con fantasmas' se presenta ante el espectador en forma de relato antológico. Un padre que vuelve a la vida para reivindicarse como madre o una ouija vecinal en busca de ectoplasma perdido entre las rendijas de la realidad son la excusa del director para mezclar su exquisito gusto estético con el humor clínico de un guion que no da puntada sin hilo. Como si estuviéramos viendo una película de Jim Abrahams y los Zucker, los gags se cocinan en dos velocidades: una veloz, a puro golpe visual con pintadas, elecciones vivas de vestuario o estampitas religiosas; y una más lenta y reposada, que pasa directamente por las situaciones enrevesadas e ilógicas en las que se ven metidos sus protagonistas.

Lo más leído
También te puede interesar
Las directoras Anxos Fazáns y Júlia de Paz Solvas, en el Festival Tallinn Black NightsEntre 'Las líneas discontinuas' y 'La buena hija': el cine de Anxos Fazáns y Júlia de Paz desembarca en el Festival Tallinn Black Nights
Son parte indispensable de dos de los proyectos independientes más esperados del año. Son dos de las cineastas con una carrera, ya material, pero más prometedora en el panorama contemporáneo del ci...
El equipo de Sideral recoge el Premio La Meseta a la distribución en el MERCI 2025 de la Seminci de Valladolid'La cronología del agua', 'La buena hija' y 'El amor que permanece', ganadores de La Meseta en el MERCI de la Seminci
El Premio La Meseta Distribución, creado para reconocer las mejores campañas de promoción de estrenos de cine de autor, celebró su primera edición en el marco del quinto Mercado de Cine Independien...
El director Carlos Saiz presenta la película 'Lionel' en el set de Kinótico en SeminciCarlos Saiz: "He necesitado a Lionel y su familia para hacer una película y ellos a mí para estar juntos a través del cine"
La primera vez que José Luis Cienfuegos se quedó prendado de ‘Lionel’ fue durante su participación en Atlàntida Mallorca Talents Lab, el laboratorio del festival de cine que organiza cada verano Fi...
Imagen de uno de premios de la Asociación de Directores y Directoras de Cine, diseñados por Galardones diseñados porVictoria CanoLa Asociación de Directores y Directoras de Cine anuncia los nominados a los II Premios ACCIÓN, con menos candidaturas
La Asociación de Directores y Directoras de Cine (ACCIÓN) ha dado a conocer este miércoles la lista de nominados a la segunda edición de los Premios Acción, inaugurados en 2024. En esta ocasión, el...





