¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Críticas

'Misión imposible: Sentencia final', el excesivo, nostálgico y asombroso adiós a Ethan Hunt

La saga de ocho películas, estrenada a lo largo de 29 años, ha promocionado su última entrega como la supuesta despedida del actor y productor a Ethan Hunt

Cannes·Actualizado: 15.05.2025 - 13:00
Tom Cruise, en un fotograma de 'Misión Imposible. Sentencia final', de Christopher McQuarrie
Tom Cruise, en un fotograma de 'Misión Imposible. Sentencia final', de Christopher McQuarrie · Fotografía: Paramount Pictures

“Tom Cruise ya solo compite contra sí mismo”. En esa reflexión que hacía el director y guionista Christopher McQuarrie sobre su amigo y colaborador se esconde una de las claves de 'Misión imposible: Sentencia final’, el sobreexplicativo, nostálgico y decididamente espectacular fin de fiesta del mayor truco de magia en la carrera de Tom Cruise. La Croisette ha vuelto a abrazar su lado más palomitero para celebrar la puesta de largo de la supuesta última aventura de la mayor estrella de Hollywood en los últimos cuarenta años como Ethan Hunt, el personaje que ha vertebrado su vida y obra desde que decidió alejarse de los dramas y el cine de autor.

Hace dos años y en plena carrera al Oscar, Steven Spielberg felicitaba a Tom Cruise por “haber salvado el culo de Hollywood” con el primer gran éxito de taquilla en el mundo post-pandémico: la extraordinaria ‘Top Gun: Maverick’, presentada también en Cannes con una gran fanfarria hace ahora tres años. La compleja producción de la dos últimas entregas de ‘Misión imposible’ (los problemas derivados de la pandemia se complicaron aún más por las tensas negociaciones con Paramount por la ventana de exclusividad en salas y el secuestro del montaje final de la séptima entrega y el guion definitivo de la octava hasta que su actor y productor no se salió con la suya) y la propia ‘Sentencia final’ son el mejor ejemplo de que Cruise parece haberse creído su propia narrativa de salvador.

No es la primera vez que la estrella se coloca en el centro del relato de sus películas (los paralelismos entre la posición de Maverick como último superviviente de una industria en decadencia como la aviación en la secuela de ‘Top Gun’ y el propio lugar de Cruise en Hollywood eran tan evidentes como eficaces). “Lo ha hecho. El hijo de puta lo ha hecho”, dicen de forma no irónica en una película que presenta una y otra vez a su protagonista como el elegido, el héroe de un mundo que vive al borde de la desaparición. A pesar de que sus diálogos a menudo rocen el sonrojo, es difícil resistirse a la narrativa después de ver proezas como la secuencia submarina de ‘Sentencia final’, uno de los ‘stunts’ más impresionantes en una saga llena de ellos y una escena que no tiene nada que envidiar en su ejercicio de tensión y sentido de la maravilla a los mejores pasajes de ‘The abyss’, la aventura acuática de James Cameron.

También te puede interesar