Actualidad
Actualidad
El sueño español del Oscar al Mejor Corto de Ficción tendrá que seguir esperando
Ninguno de los cuatro cortometrajes españoles que había pasado el primer corte de 15 aspirantes ha logrado finalmente la nominación
Los Oscar tenían reservada una de cal y otra de arena para el cine español. La hispanocubana Ana de Armas ha recibido la primera nominación de su carrera por su interpretación como Marilyn Monroe en la controvertida 'Blonde', pero los cuatro cortometrajistas que habían pasado el primer corte de la Academia en la Categoría de Mejor Corto de Ficción se han quedado fuera del quinteto de finalistas.
Álvaro Carmona (‘El tratamiento’), Jose Pozo (‘Plastic Killer’), Bea de Silva (‘Tula’) y Santiago Requejo (‘Votamos’) se quedan fuera del reducido grupo de cineastas españoles que han entrado en la categoría desde que Juan Carlos Fresnadillo se estrenara con 'Esposados' en 1996. Después llegarían Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga, Javier Fesser, Esteban Crespo, Rodrigo Sorogoyen y Juanjo Giménez. Ninguno se llevó el premio.
En las 95 ediciones de historia de los Oscar, solo ha habido una estatuilla dorada para nuestra industria: 'El limpiaparabrisas', del director Alberto Mielgo y el productor Leo Sánchez, precisamente el año pasado. El Oscar llegó, eso sí, en la categoría de Mejor Corto de Animación.
Requejo era el único de los aspirantes que ya ha visto los 11 cortos restantes que se interponen en el camino a la nominación al Oscar para ‘El tratamiento’, ‘Plastic Killer’, ‘Tula’ y ‘Votamos’. La categoría está copada por el cine internacional, con España marcando tendencia. “Los cuatro hemos sido muy fieles en hacer un producto español y creo que eso gusta”, explica el director antes de recordar que “la Academia de Hollywood se ha abierto más al mundo, es un voto democrático mundial y se nota, no se dejan influenciar por los orígenes de los trabajos”. Si las apuestas no se equivocan, el premio acabará en Italia: Alice Rohrwacher ('Lazzaro Feliz') es favorita con 'Le Pupille', disponible en Disney+.
Lo más leído
Para suscriptores

'Babylon' no contagia su locura a la taquilla española

Premios Oscar 2023: apuestas para las nominaciones en las categorías principales

Kiti Mánver: “Durante mucho tiempo parecía que las cosas importantes solo se podían contar con hombres”

Agustí Villaronga, el director "poco optimista" que llenó de pan el Teatro Real e inundó de mar el Teatro Cervantes
También te puede interesar
Arantxa Echevarría dirigirá ‘Infiltrada’, la historia de la policía novata que se infiltró en ETA
Redacción Kinótico·
Madrid
·27.01.2023 - 13:23
Bowfinger International Pictures y BFS, la filial española del grupo alemán Beta, han anunciado este viernes la producción de ‘Infiltrada...
Conecta FICTION & ENTERTAINMENT abre sus convocatorias internacionales de proyectos para 2023
Luis Fernández·
Zaragoza
·26.01.2023 - 23:26
Conecta FICTION & ENTERTAINMENT se posiciona como un mercado centrado en el sector televisivo que cuenta con la presencia de importantes ...
'Tár', una oda perfecta y una crítica feroz al proceso tóxico del poder masculino
David Martos·
Madrid
·27.01.2023 - 05:20
Siempre me han resultado fascinantes los procesos. ¡Y las películas de procesos! Aquellas en las que vemos cómo los profesionales se afan...
El fenómeno 'Aftersun' o el inevitable triunfo de lo cotidiano
Luis Fernández·
Madrid
·26.01.2023 - 15:11
El 16 de diciembre de 2022 se estrenó en las salas españolas 'Aftersun', la primera película de Charlotte Wells. Pocos podían esperan que...