Nominaciones al Oscar
El sueño español del Oscar al Mejor Corto de Ficción tendrá que seguir esperando
Ninguno de los cuatro cortometrajes españoles que había pasado el primer corte de 15 aspirantes ha logrado finalmente la nominación

Los Oscar tenían reservada una de cal y otra de arena para el cine español. La hispanocubana Ana de Armas ha recibido la primera nominación de su carrera por su interpretación como Marilyn Monroe en la controvertida 'Blonde', pero los cuatro cortometrajistas que habían pasado el primer corte de la Academia en la Categoría de Mejor Corto de Ficción se han quedado fuera del quinteto de finalistas.
Álvaro Carmona (‘El tratamiento’), Jose Pozo (‘Plastic Killer’), Bea de Silva (‘Tula’) y Santiago Requejo (‘Votamos’) se quedan fuera del reducido grupo de cineastas españoles que han entrado en la categoría desde que Juan Carlos Fresnadillo se estrenara con 'Esposados' en 1996. Después llegarían Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga, Javier Fesser, Esteban Crespo, Rodrigo Sorogoyen y Juanjo Giménez. Ninguno se llevó el premio.
En las 95 ediciones de historia de los Oscar, solo ha habido una estatuilla dorada para nuestra industria: 'El limpiaparabrisas', del director Alberto Mielgo y el productor Leo Sánchez, precisamente el año pasado. El Oscar llegó, eso sí, en la categoría de Mejor Corto de Animación.
Requejo era el único de los aspirantes que ya ha visto los 11 cortos restantes que se interponen en el camino a la nominación al Oscar para ‘El tratamiento’, ‘Plastic Killer’, ‘Tula’ y ‘Votamos’. La categoría está copada por el cine internacional, con España marcando tendencia. “Los cuatro hemos sido muy fieles en hacer un producto español y creo que eso gusta”, explica el director antes de recordar que “la Academia de Hollywood se ha abierto más al mundo, es un voto democrático mundial y se nota, no se dejan influenciar por los orígenes de los trabajos”. Si las apuestas no se equivocan, el premio acabará en Italia: Alice Rohrwacher ('Lazzaro Feliz') es favorita con 'Le Pupille', disponible en Disney+.
Lo más leído
También te puede interesar
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...
Retrato de la actriz Karla Sofía Gascón en los Astra Awards 2024, en Los Ángeles
Las candidatas españolas a los Oscar 2025, de menos a más opciones de lograr la nominación
Salvo un nuevo cambio de planes por los fuegos que asolan desde hace días la ciudad de Los Ángeles, el próximo jueves 23 de enero se anuncian las nominaciones a la 97 edición de los Oscar. Un año d...
Jonathan Glazer, último ganador del Oscar a la Mejor Película Internacional como director de 'La zona de interés'
¿De dónde salen las películas que llegan a las nominaciones y las 'shortlists' del Oscar a la Mejor Película internacional?
La historia del Oscar a la Mejor Película internacional ha vivido muchas etapas a lo largo de las más de nueve décadas de los premios de la Academia de Hollywood. La organización ni siquiera se pla...
Stéphanie Magnin, Daniel Ibañez y Cristalino protagonizan 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
Oscar 2025: Las películas tapadas que pueden dar la sorpresa y representar a España
Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 97 edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de se...