Nominaciones al Oscar
El sueño español del Oscar al Mejor Corto de Ficción tendrá que seguir esperando
Ninguno de los cuatro cortometrajes españoles que había pasado el primer corte de 15 aspirantes ha logrado finalmente la nominación

Los Oscar tenían reservada una de cal y otra de arena para el cine español. La hispanocubana Ana de Armas ha recibido la primera nominación de su carrera por su interpretación como Marilyn Monroe en la controvertida 'Blonde', pero los cuatro cortometrajistas que habían pasado el primer corte de la Academia en la Categoría de Mejor Corto de Ficción se han quedado fuera del quinteto de finalistas.
Álvaro Carmona (‘El tratamiento’), Jose Pozo (‘Plastic Killer’), Bea de Silva (‘Tula’) y Santiago Requejo (‘Votamos’) se quedan fuera del reducido grupo de cineastas españoles que han entrado en la categoría desde que Juan Carlos Fresnadillo se estrenara con 'Esposados' en 1996. Después llegarían Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga, Javier Fesser, Esteban Crespo, Rodrigo Sorogoyen y Juanjo Giménez. Ninguno se llevó el premio.
En las 95 ediciones de historia de los Oscar, solo ha habido una estatuilla dorada para nuestra industria: 'El limpiaparabrisas', del director Alberto Mielgo y el productor Leo Sánchez, precisamente el año pasado. El Oscar llegó, eso sí, en la categoría de Mejor Corto de Animación.
Requejo era el único de los aspirantes que ya ha visto los 11 cortos restantes que se interponen en el camino a la nominación al Oscar para ‘El tratamiento’, ‘Plastic Killer’, ‘Tula’ y ‘Votamos’. La categoría está copada por el cine internacional, con España marcando tendencia. “Los cuatro hemos sido muy fieles en hacer un producto español y creo que eso gusta”, explica el director antes de recordar que “la Academia de Hollywood se ha abierto más al mundo, es un voto democrático mundial y se nota, no se dejan influenciar por los orígenes de los trabajos”. Si las apuestas no se equivocan, el premio acabará en Italia: Alice Rohrwacher ('Lazzaro Feliz') es favorita con 'Le Pupille', disponible en Disney+.
También te puede interesar
'La sociedad de la nieve' aspira a ser la segunda película de Bayona que representa a España en los Oscar
'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona, representará a España en los Oscar 2024
J.A. Bayona representará a España en los Oscar con ‘La sociedad de la nieve’ después de imponerse en la votación final a 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice, y '20.000 especies de abejas', de Estíba...
Llega la hora de la verdad para la Academia Española de Cine y la elección española a los Oscar
Los argumentos a favor y en contra de Bayona, Erice y Urresola para representar a España en los Oscar de 2024
Ya queda lejos la época en la que el cine español era uno de los grandes favoritos en la categoría de Mejor Película de habla inglesa en los Oscar. Tanto, que el premio ha cambiado hasta de nombre:...
La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García y el director y guionista Borja Cobeaga antes de la lectur
'20.000 especies de abejas', 'La sociedad de la nieve' y 'Cerrar los ojos' lucharán por representar a España en los Oscars de 2024
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer este jueves, 7 de septiembre, en su sede en Madrid, las tres películas que optan a representar a España en la pr...
Valérie Delpierre, Estibaliz Urresola Solaguren y Lara Izaguirre con uno de los premios de '20.000 especies de abejas' en Berlín
Valérie Delpierre reivindica a sus abejas: “Ha sido premiada en cada festival y es la mejor posicionada internacionalmente”
“De las producciones españolas de este año, la nuestra es la que más recorrido internacional ha tenido, tanto a nivel de público como de festivales y ventas”. Valérie Delpierre cree que ‘20.000 esp...