Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ENTREVISTA
Carla Subirana: "Las directoras éramos algo exótico y pasajero... pero eso ha cambiado"
La cineasta catalana estrena en la sección Generation 14Plus de la Berlinale su nueva película, 'Sica', ambientada en la Costa da Morte

Entrevista con Carla Subirana, directora de 'Sica', en la Berlinale 2023
|00:00El cine español impregna prácticamente todas las secciones de la Berlinale 2023, y Generation 14Plus no es una excepción. En esta selección, preocupada por aquello que preocupa a los más jóvenes, encontramos 'Sica', la nueva película de la directora catalana Carla Subirana. Es una historia que se desarrolla en la Costa da Morte y que nos presenta a la joven Sica, la protagonista, que a través de la añoranza de su padre marinero desaparecido... redescubre la relación con su madre. Esta película marca el regreso de Subirana al largometraje y su aterrizaje en la ficción [aunque la cinta haya seguido los procesos del documental].
"Voy un poco a mi aire", dice Subirana durante su conversación con Kinótico en el Berlinale Palast, en referencia a que sus primeras películas fueron largos documentales y después se lanzó hacia los cortos. "Para mí el cine no es documental o ficción, no lo separaría tanto. Son las dos caras de la misma moneda. A 'Sica' la veo conectada con 'Nadar', mi primera película, a nivel temático. Pero es un viaje a la inversa. 'Sica' es una ficción trabajada con una metodología documental", explica la cineasta, que encontró la idea de la película tras haber hecho a pie O Camiño dos Faros, entre Malpica y Fisterra.
Cuenta que tras tres años de regresos, apuntes en una libreta y fotografías nació "esa especie de cebolla que es 'Sica', con diferentes capas temáticas". ¿Cómo explicaría el argumento? "Es aparentemente un 'coming of age', una pérdida de la piel de la infancia, pero en realidad es un viaje hacia la madre", matiza. "El viaje de la heroína, en el que aprenderá que las cosas no son como parecen... para descubrir que, quien ha estado siempre presente en su vida -aunque ella mitifica al padre marinero ausente- ha sido su madre. Hemos querido poner la figura de la madre en el centro y poner la naturaleza en el centro".
También te puede interesar
- Eva Libertad, durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Málaga para hablar de 'Sorda'
Eva Libertad: “En 'Sorda' no queríamos representar a todas las mujeres sordas, porque eso es imposible y muy injusto”
El Festival de Málaga parecía estar contando las horas para compartir con el público, la prensa y la industria la película que más expectativas ha despertado en su vigésimo octava edición. Ya fuera...
- Posado de la cineasta, guionista, dramaturga y directora argentina Lola Arias
Lola Arias ('Reas'): "La música es una estrategia de supervivencia en la cárcel, arte de la resistencia"
Tras pasar por varios festivales, como el de Berlín (en la edición de 2024) y el de San Sebastián, el documental ‘Reas’ llega este viernes a las salas de cine en España de la mano de Atera Films. F...
Anika Bootz, Iván Fund, Mara Bestelli y Marcelo Subiotto en la presentación de 'El mensaje', en el Festival de Berlín
Iván Fund: "Es mentira que el cine argentino sea una industria que no sirve para nada"
La única película hispanohablante que opta por el Oso de Oro en el Festival de Berlín va de una niña que puede comunicarse con animales. 'El mensaje', escrita y dirigida por Iván Fund, constituye e...
La actriz Miriam Garlo y la directora Eva Libertad, durante la presentación de 'Sorda' en la Berlinale
Miriam Garlo: "La palabra 'sorda' es muy empoderadora para mí"
Ha sido una de las sensaciones del Festival de Berlín y promete serlo a lo largo del curso nacional que se inaugura en el inminente Festival de Málaga. 'Sorda', dirigida por Eva Libertad y protagon...