Entrevista

Luca Marinelli, Alissa Jung y la proyección más improbable y cinéfila de 'Paternal leave' tras el apagón en el BCN Film Fest

El equipo de 'Paternal leave', presente en Barcelona, organizó una proyección improvisada de su película justo después de que volviera la luz en la Ciudad Condal

Barcelona·Actualizado: 29.04.2025 - 05:30
Luca Marinelli, Alissa Jung y Juli Grabenhenrich en la proyección de 'Paternal leave' del BCN Film Fest posterior al apagón en toda España
Luca Marinelli, Alissa Jung y Juli Grabenhenrich en la proyección de 'Paternal leave' del BCN Film Fest posterior al apagón en toda España · Fotografía: KINÓTICO

Publicidad
Anuncio:Ad BCN Film Fest 2025

Pica el mediodía en la sien y, en Barcelona, la directora y actriz Alissa Jung, y los actores Luca Marinelli y Juli Grabenhenrich se sientan con Kinótico en todo lo alto del hotel Casa Fuster de la Ciudad Condal. De repente, un pequeño alboroto distrae la atención de la conversación hasta los ascensores, donde un empleado del alojamiento explica que no se pueden usar hasta nueva orden. De vuelta en 'Paternal leave', la película que presenta el equipo estos días en el BCN Film Fest y que ya dejó buen sabor de boca en la última Berlinale, la conversación discurre sobre el lenguaje, la nula o escasa presión que se ejerce sobre muchos hombres a la hora de ser padres responsables o la responsabilidad de asegurar un buen ambiente de trabajo si hay una debutante en esto de la actuación entre el elenco. Para cuando termina la charla, no hay luz en ningún punto de la Península Ibérica y, por supuesto, peligra tanto la proyección de la película como el encuentro del equipo con el público catalán.

Unas horas más tarde, cuando ya dan las siete en la ciudad y todavía no se ha restablecido la tensión eléctrica, el equipo de 'Paternal leave' se pone a disposición del festival para saber cómo proceder. Son minutos de incredulidad y de resignación humilde ante la causa de fuerza mayor. Jung, ciertamente decepcionada por las circunstancias, recibe con ilusión la noticia de que hay barrios de Barcelona en los que ya ha vuelto la luz. La confirmación desde Poblenou o los alojamientos cercanos a la Sagrada Familia lo confirman: poco a poco se está volviendo a la normalidad. Sin embargo, y en una acertada decisión tomada al filo de las ocho, el BCN Film Fest toma la decisión de suspender las sesiones y Jung, Marinelli y la joven Grabenhenrich se retiran a sus alojamientos a la espera de que la luz de un nuevo día pueda aportarle información a la problemática. Lo que ocurrió a continuación es puro cine.

Ver en Twitter

Con media ciudad a oscuras -desde donde escribimos estas palabras no se reestableció el servicio hasta pasada la medianoche-, son varios los curiosos que se acercan a los Cines Verdi de Barcelona a eso de las 20:30. Sin preparación ni aspavientos, pero sí con luz, parece que el cine está dispuesto a proyectar el filme. Por allí aparece también el equipo de la película, cumpliendo con su compromiso profesional pero también sorprendido porque haya una treintena de personas a las que el corte de luz no les va a cortar la cinefilia. La incertidumbre deja paso al buen humor. Con el visto bueno del cine, y la presencia de la intérprete que presta servicio al festival, se sigue adelante: la proyección más improbable de 'Paternal leave' tiene lugar y, además, tanto Jung como Marinelli y Grabenhenrich se quedan para el coloquio posterior. "Ha sido loquísimo", "se me ha olvidado el mal cuerpo que tenía encima todo el día", explican algunos de los presentes a Kinótico.

Luca Marinelli y Juli Grabenhenrich en un fotograma promocional de 'Paternal leave', dirigida por Alissa Jung
Luca Marinelli y Juli Grabenhenrich en un fotograma promocional de 'Paternal leave', dirigida por Alissa Jung · Fotografía: BTEAM

Reconstruyendo el amor

"Llevo ya 25 versiones del guion, pero yo creo que el primer borrador es de 2019. Ha sido un camino muy largo, tanto a nivel creativo como de financiación. Pero creo que, incluso, ha sido rápido respecto a otros proyectos en los que me he visto implicada de algún modo", explicaba a Kinótico, todavía con el tendido eléctrico en pie, una Alissa Jung que debuta con 'Paternal leave' en la dirección de largometrajes -ha firmado ya seis cortos- tras más de dos décadas dedicada a la interpretación. Y sigue: "Toda esta película pasaba por la elección de la hija, de la niña. En este caso, Juli [Grabenhenrich] se convirtió en la película. Nos costó mucho encontrarla, vimos a cientos de actrices jóvenes y quedé impresionada por la de talento joven que hay ahí fuera. El problema es que yo buscaba una energía muy especial que, creo, no viene de la formación. Es una fuerza vital que se suele tener a una edad posterior a la de Juli, a los 20 y no a los 15, por eso nos impresionó tanto su audición y por eso contamos con ella", apunta.

"Desde el momento en el que leí el guion, supe que iba a ser uno de los papeles más difíciles de mi vida" (Luca Marinelli)

Y es que en 'Paternal leave', cuento melancólico sobre la paternidad sobrevenida, Leo (Grabenhenrich) aparece en la vida de Paolo (Marinelli) presentándose como la hija adolescente de la que nunca se hizo cargo. Sin saber muy bien qué ha ocurrido con la madre, e intentándose entender en el idioma de las marchas forzadas (ella habla alemán y él italino), padre e hija intentarán encontrarse y, de algún modo, recuperar el tiempo perdido. "La primera vez que leí el guion, noté de inmediato la rabia de Leo, toda esa ira contenida. También ese estado de bipolaridad emocional en el que está todo el rato, porque reprocha a su padre todos esos años de ausencia pero sigue queriendo conocerle, le pica la curiosidad por saber quién es", explica la debutante, antes de que intervenga Marinelli. "Desde el momento en el que leí el guion, supe que iba a ser uno de los papeles más difíciles de mi vida. Es un tipo incompleto, con muchos grises y muchas dimensiones. No podías pararte a juzgarlo, tenía que ser un trabajo más emocional que racional", completa el actor de 'Martin Eden'.

Publicidad
Anuncio:Ad BCN Film Fest 2025

"Quería que ambos llegaran a lugares incómodos como actores. Creo que eso es lo único que les he pedido, que fueran honestos como intérpretes y que no tuvieran miedo de ir a lugares feos en la exploración de los personajes", confiesa Jung, sobre la responsabilidad de ofrecer a su protagonista su primer papel en el cine. Jung, que debutó en la ficción hace un cuarto de siglo, lo hizo siendo una adolescente: "Quizá la he sobreprotegido demás en algunos momentos, pero es lo que creo que me hubiera gustado que pasara conmigo. Este oficio puede ser muy nocivo para una persona joven, así que algo de mí sí veía en Juli, y quería protegerla", apunta la directora, antes de que Marinelli aporte el humor. "Se ha puesto en modo madre por momentos, pero es reconfortante como actor desentenderte de esa responsabilidad", ríe.

"Este oficio puede ser muy nocivo para una persona joven, así que algo de mí sí veía en Juli, y quería protegerla" (Alissa Jung)

Tierna y por momentos iracunda, 'Paternal leave' es una demostración de fuerza interpretativa y, también, una carta de presentación de Jung como artesana de emociones. Lejos del cliché, ya que el canalla amable que podría representar Marinelli no se explica tanto en términos de redención como en gestos de justicia, la película epata libre en su reconstrucción del amor paterno-filial. "Es una película dura, que espero que remueva a mucha gente. Pero también creo que es una película inteligente, porque nos pone a los hombres frente al espejo de la responsabilidad. Durante años, desde lo patriarcal, hemos eludido mucha de la carga emocional que soportan solas las madres. Y no hablemos de lo económico. Creo que Alissa [Jung] ha hecho una de esas películas que te llevas a casa y en las que sigues pensando muchos días después de haberla visto", se despedía el actor, sin saber la de anécdotas que le quedaban por escribir a él y a su equipo a lo largo del día.

También te puede interesar