Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Berlín
La Berlinale se confirma como el gran festival internacional que mejor trata al cine español
El Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista para Sofía Otero por ‘20.000 especies de abejas’ se suma a la larga lista de reconocimientos a nuestra industria en el certamen alemán

Un año después del histórico Oso de Oro de ‘Alcarrás’, el primer gran premio para una cineasta española en uno de los festivales internacionales de clase A, el cine español ha vuelto al palmarés en la Berlinale con el Oso de Plata a la Mejor Interpretación protagonista para Sofía Otero por '20.000 especies de abejas'. No debería extrañarnos a estas alturas: los alemanes siempre han tratado mucho mejor a nuestra cinematografía que en Cannes o Venecia. La historia habla por sí misma.

Hasta cinco veces el Oso de Oro ha acabado en España. El primero llegó en 1960 con la adaptación del ‘Lazarillo de Tormes’ que firmó César Fernández Ardavín. En 1978 llegó una anomalía histórica: el gran premio de Berlín se repartió entre tres producciones españolas que demostraban el buen estado de forma de nuestro cine tras el final de la Dictadura: ‘Ascensor’, de Tomás Muñoz; ‘Las truchas’, de José Luis García Sánchez y ‘Las palabras de Max’, de Emilio Martínez Lázaro.
En 1981 llegó el Oso de Oro a ‘Deprisa, deprisa’, de Carlos Saura, un cineasta que fue mencionado esta noche por el alemán Christian Petzold cuando subió a recoger el Gran Premio del Jurado por 'Roter himmel'. Dos años más tarde, se acabó la sensacional racha del cine español en la capital alemana con la adaptación de ‘La colmena’ a cargo de Mario Camus, que compartió el Oso de Oro con ‘Ascendancy’, de Edward Bennett. Tendrían que pasar 39 años hasta que el preciado galardón volviera a España de la mano de Carla Simón.
Lo más leído
También te puede interesar
Detalle del poster de 'Wolfgang (Extraordinario)", de Javier Ruiz Caldera, con Miki Esparbé y Jordi Catalán
El cine español recauda un millón de euros menos en el primer trimestre de 2025
Ha sido un primer trimestre complicado en la taquilla mundial y la española no ha sido una excepción. Un calendario de estrenos flojo por parte de las majors, que han visto además cómo grandes bloc...
Tricia Tuttle, directora del Festival de Berlín, en una foto de archivo
Tricia Tuttle: "Como directora, cuando las críticas crucen una cierta línea... voy a alzar la voz"
Tras un breve período de adaptación entendiendo la magnitud del evento, el pasado 1 de abril de 2024 la estadounidense Tricia Tuttle era nombrada nueva directora del Festival de Berlín. Guitarrista...
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
J. A. Bayona en la 38 edición de los Premios Goya
Las 5 preguntas de los Goya 2025, de las normas no escritas de los premios al hito festivalero que puede irse de vacío
La 39 edición de los Premios Goya, la primera en celebrarse en la ciudad de Granada, se celebrará el próximo 8 de febrero y con Maribel Verdú y Leonor Watling, nuestra propia versión de Thelma y Lo...