Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Berlín
La Berlinale se confirma como el gran festival internacional que mejor trata al cine español
El Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista para Sofía Otero por ‘20.000 especies de abejas’ se suma a la larga lista de reconocimientos a nuestra industria en el certamen alemán
Actualizado:

Un año después del histórico Oso de Oro de ‘Alcarrás’, el primer gran premio para una cineasta española en uno de los festivales internacionales de clase A, el cine español ha vuelto al palmarés en la Berlinale con el Oso de Plata a la Mejor Interpretación protagonista para Sofía Otero por '20.000 especies de abejas'. No debería extrañarnos a estas alturas: los alemanes siempre han tratado mucho mejor a nuestra cinematografía que en Cannes o Venecia. La historia habla por sí misma.

Hasta cinco veces el Oso de Oro ha acabado en España. El primero llegó en 1960 con la adaptación del ‘Lazarillo de Tormes’ que firmó César Fernández Ardavín. En 1978 llegó una anomalía histórica: el gran premio de Berlín se repartió entre tres producciones españolas que demostraban el buen estado de forma de nuestro cine tras el final de la Dictadura: ‘Ascensor’, de Tomás Muñoz; ‘Las truchas’, de José Luis García Sánchez y ‘Las palabras de Max’, de Emilio Martínez Lázaro.
En 1981 llegó el Oso de Oro a ‘Deprisa, deprisa’, de Carlos Saura, un cineasta que fue mencionado esta noche por el alemán Christian Petzold cuando subió a recoger el Gran Premio del Jurado por 'Roter himmel'. Dos años más tarde, se acabó la sensacional racha del cine español en la capital alemana con la adaptación de ‘La colmena’ a cargo de Mario Camus, que compartió el Oso de Oro con ‘Ascendancy’, de Edward Bennett. Tendrían que pasar 39 años hasta que el preciado galardón volviera a España de la mano de Carla Simón.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025
Gran día para el cine español. Carla Simón (con 'Romería') y Oliver Laxe (con 'Sirat') competirán por la Palma de Oro. Es la primera vez desde 2009 que dos españoles concursan en la Sección Oficial...
Carla Simón da instrucciones a Tristán Ulloa y Celine Tyll en el rodaje de 'Romería'
Objetivo Oscar 2026. 'Romería' y la consagración mundial de un referente llamado Carla Simón
No hay precedentes para lo que ha conseguido Carla Simón con solo tres películas. Gracias al Oso de Oro de ‘Alcarràs’ en 2022, llegó donde ningún otro cineasta español había llegado en 39 años: el ...
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024
La Academia de Cine abre las urnas para elegir la terna que aspira a representar al cine español en los Oscar de 2026
Se acabó el verano en la industria audiovisual española. La Academia de Cine abre las urnas esta semana para votar las tres películas que entran en la lista de aspirantes a representar a España en ...
El director Oliver Laxe y el actor Sergi López conversan durante el rodaje de la película 'Sirat'
El cine español que suena para el Festival de Cannes 2025: de la casi certeza de Óliver Laxe al misterio de Carla Simón
Hace un año, dos cineastas españoles con una importante trayectoria festivalera a sus espaldas sonaban con fuerza en las quinielas de medios internacionales sobre la programación de la 77 edición d...