Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
El empujón de ser parte de CIMA Impulsa: "Si no me hubieran seleccionado, este proyecto estaría ahora mismo en un cajón"
La iniciativa auspiciada por CIMA, junto con el ICAA y Netflix, acaba de cerrar su quinta edición y las seleccionadas en serie de ficción valoran su experiencia
Actualizado:

La quinta edición de CIMA Impulsa se cerraba el pasado jueves con una jornada de ‘pitch’ y entrega de diplomas celebrada en la Casa de América (Madrid). En ella, 16 proyectos audiovisuales fueron presentados ante posibles inversores y compradores como colofón a un programa de asesoramiento y formación a lo largo del cual las 34 participantes han ido dando forma a sus historias. Después de salir al escenario y hacer su ‘pitch’, en Kinótico nos sentamos con las creadoras de las cuatro series de ficción presentadas, Arantxa Cuesta Frechoso (´La pequeña’), Begoña Soler Ochando (‘I love Spain’), Candela Izquierdo García (‘Desmadre’) e Inés de León (‘Tras la llama’), para que valoren qué ha supuesto para ellas haber participado en CIMA Impulsa, cómo ha ayudado a sus respectivas series y qué necesitan ahora para que estas se rueden.
Al acto de clausura de esta iniciativa impulsada por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y Netflix acudieron tanto Ignasi Camós, director general de ICAA, como Moisés Morera Martín, director de programación de Casa de América, y Guadalupe Balaguer, presidenta de CIMA. También estuvo presente Esperanza Ibáñez Lozano, directora de Políticas Públicas de Netflix para España y Portugal, que, en declaraciones a Kinótico, ha valorado que “la jornada de clausura de la V edición de CIMA IMPULSA fue, una vez más, una demostración de por qué es imprescindible un audiovisual plural y abierto a todas las perspectivas. La autenticidad y originalidad de las propuestas junto con la pasión y el altísimo nivel creativo de todas las mujeres, en las 16 presentaciones, nos reafirman en la necesidad de este programa y en nuestro compromiso por seguir avanzando en un audiovisual más diverso y representativo”.

Lo más leído
También te puede interesar
La socióloga Sara Cuenca, en la Academia de Cine, presentando el informe CIMA sobre igualdad de 2025El décimo informe CIMA sobre igualdad señala el avance de la mujer en el cine español (38%) pese a la brecha estructural
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha presentado este lunes, en la sede de la Academia de Cine en Madrid y en el marco de la celebración del Día del Cine Español, l...
Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá en 'Esa pareja feliz', de Bardem y BerlangaEl audiovisual celebra el Día del Cine Español con un acto oficial en la Academia, proyecciones y varias actividades especiales
Aunque cuando se promulgó a iniciativa del Ministerio de Cultura, allá por 2021 y rememorando el final del rodaje de 'Esa pareja feliz', el Día del Cine Español se llegó a calificar de ocurrencia, ...
La actriz y directora Dolores Fonzi abraza a Camila Plaate, la protagonista de 'Belén'Kinótico Especial San Sebastián 2025 [5]. La 'Belén' de Dolores Fonzi y el día en el que Donostia ha gritado por la igualdad
Quinto episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2025. Lo grabamos en el set audiovisual exterior patrocinado por Repsol en la Plaza Okendo de Donostia. Y lo hacemos...
Posado de la productora Esther García con motivo del reconocimiento con el Premio Donostia 2025La productora Esther García recibirá el Premio Donostia en el 73 Festival de San Sebastián
Si el martes fue el día de conocer una nueva tanda de películas –esta vez internacionales– que competirán por la Concha de Oro en la edición 73 del Festival de San Sebastián, este miércoles le ha t...





