Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Actualidad
Laura Mora: "Claro que estamos preocupados, estamos perdiendo nuestro lugar en el mundo"
Entrevistamos a la directora de 'Los reyes del mundo', ganadora de la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián, sobre su cine y su forma de ver el mundo en esta historia sobre el desarraigo y la búsqueda de pertenencia
Laura Mora nos recibe en la Casa de América de Madrid tras una larga y agotadora mañana de entrevistas. Las paredes profusamente adornadas de la institución contrastan con la sobriedad de la directora, que llega a la capital para presentar 'Los reyes del mundo', ganadora de la Concha de Oro en el último festival de San Sebastián y que se estrena este fin de semana en las salas españolas.
Carla Simón, Valentina Maurel, Julia Ducournau, Laura Poitras, Audrey Diwan... y la propia Laura Mora, mujeres directoras, han dominado los festivales internacionales de los últimos años. Preguntada sobre si teme el encasillamiento dentro de la etiqueta "director mujer" y "directora mujer latinoamericana", contesta francamente: "Si me tratan como Laura Mora, directora de cine latinoamericana, no tengo problema. Son tres apellidos más. Pero lo que me molesta es que eso implique de qué puedo o no puedo hablar o de cómo tengo que filmar, así es cuando digo no". La directora estrenaba hace cinco años su ópera prima, 'Matar a Jesús', en el Festival de Toronto y "lo primero que se dijo de la película es que esta chica tiene una manera muy masculina de filmar. Y yo me preguntaba ¿cómo se supone que tiene que filmar una mujer? ¿Tengo que tener la cámara quieta y ahí soy mujer, pero si me la pongo al hombro soy masculina? Entonces, ¿qué pasa con Andrea Arnold, que se ha montado la cámara al hombro mil veces?". Con coraje, admite que le molesta quien cuestiona sus temáticas y sus protagonistas, sobre todo la ausencia de mujeres y el retrato de un mundo muy masculino. A esto responde que "es porque hay una curiosidad por los hombres, una intriga hacia la masculinidad que, como mujer, me inquieta terriblemente".
Lo más leído
También te puede interesar
- Eduardo Campoy, director de director de contenidos cine de Álamo Producciones Audiovisuales, partner de Secuoya Studios
Eduardo Campoy: “Soy partidario de hacer un cine que no sea solo comercial o solo de premios”
En su larga carrera profesional, Eduardo Campoy, director de contenidos de cine en Álamo Producciones Audiovisuales, partner de Secuoya Studios en el desarrollo de proyectos cinematográficos, ha oc...
- Verónica Echegui, protagonista de 'El libro del amor'
Verónica Echegui: “Cuando alguien hace una foto sin permiso me siento vulnerada”
Con un Goya bajo el brazo por su corto ‘Totem Loba’ y con la nominación como mejor serie dramática para ‘Intimidad’ en los Feroz, Verónica Echegui acaba de estrenar en cines ‘El libro del amor’, un...
- El D'A ha programado el debut de Marta Romero, 'Toda una vida', antes de su llegada a Filmin
'Toda una vida', cuando ni siquiera el alzhéimer puede con un amor de 60 años
Marta Romero no recuerda exactamente qué fue lo que le llevó a empezar a grabar el día a día de su abuela Trini hace más de 12 años. “No sé si fue una pulsión o qué”, reconoce a Kinótico cuando ape...
- Cartel de 'Sonoma (Le film, pas le spectacle)'
Ni documental ni ficción ni making of: así se creó la película experimental que muestra a 'La Veronal' como nunca antes
Un año antes de estrenar en el festival de Avignon, la prestigiosa compañía de teatro La Veronal pone en marcha el proceso de creación y ensayo de ‘Sonoma’, su nueva pieza de danza contemporánea. A...