Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Louis Garrel, ‘El inocente’ que vive a los dos lados de la cámara: “Hay dos clases de directores, los que saben actuar y los que no”
Louis Garrel y Noémie Merlant, ganadora de su primer César por esta película, pasaron por San Sebastián para presentar la película. Hablamos con ellos sobre esta ingeniosa comedia, que cambia de género en cada acto

Algunos han definido ‘El inocente’ como lo que pasaría si pusiéramos a un álter ego de Woody Allen en una trama a lo ‘Ocean’s Eleven’, pero Louis Garrel (París, 1983) no quiere oír hablar de esos referentes. "Yo no quería imitar a los americanos para nada. Quería hacer un atraco a la francesa. Por eso mezclé la parte criminal con la tradición de la comedia teatral de finales del siglo XIX", confiesa a Kinótico en el Festival de San Sebastián 2022. Desde el pasado miércoles se puede ver en los cines españoles el mayor éxito como director del hijo de uno de los grandes del cine francés y heredero espiritual del genio neoyorquino, con el que trabajó en 'Rifkin’s Festival'. Con 11 nominaciones a los premios César -y sendos premios para su ingenioso guion y la robaescenas Noémie Merlant-, ‘El inocente’ ha llegado a la cartelera con una irresistible mezcla de comedia romántica e historia de atracos.
Garrel recuerda que la última vez que visitó el Festival de San Sebastián no había ni fans ni curiosos a las puertas del hotel María Cristina. "Tenía algo triste. Los cines se volvieron lugares fantasmales", lamenta el francés sobre la época de vacas flacas que atravesó la industria del cine por culpa del coronavirus. "Seré egoísta, pero adoro San Sebastián y siempre quiero volver. Tiene la mejor ubicación geográfica del mundo y siempre me han acogido muy bien", dice, cambiando la energía de la conversación. El actor y director está en la ciudad vasca -de donde salió en 2018 con un premio bajo el brazo por el guion de 'Un hombre fiel'- para hablar de una película inspirada por los años de voluntariado de su madre en la cárcel, a donde acudía para participar en talleres con los presos.
Con la barrera psicológica de los 40 en el horizonte, la pareja en la vida real de Laetitia Casta interpreta en la ficción a Abel, un joven viudo que lleva una vida tranquila trabajando como guía en un acuario de Lyon. Cuando descubre que su madre está a punto de casarse con un ex atracador que acaba de salir de prisión, Abel entra en pánico. Decidido a proteger a su madre y con la ayuda de su amiga Clémence, comenzará a vigilar de cerca a Michel, pero el encuentro con su nuevo padrastro podría hacer que su vida y la de la gente que le rodea cambie para siempre.

Lo más leído
También te puede interesar
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
***Este texto es la segunda parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
Paul Mescal y Josh O'Connor protagonizarán 'The history of sound', la nueva película de Oliver Hermanus
Oliver Hermanus ('Living') adelanta detalles de ‘The History of Sound’, con Paul Mescal y Josh O'Connor, y critica a Harry Styles
Paul Mescal es la estrella del momento, como han evidenciado su nominación al Oscar por ‘Aftersun’ y su flamante premio Olivier -el reconocimiento teatral más importante del Reino Unido- por un nue...
Diego Lerman posa en San Sebastián, donde presentó a competición 'El suplente'
Diego Lerman: “Si no se potencia y se extrema todo lo que sea la educación, estamos jodidos”
“Es más importante que nunca hablar ahora de la educación. En este mundo tan polarizado, con tantos discursos de odio y de intransigencia, de no escuchar al otro, la educación plantea un desafío de...
Fotograma de la serie 'Las invisibles' con Lolita y María Pujalte
Héctor Lozano: “‘Las invisibles’ no es comedia, es drama con puntos de humor, como la vida"
Antes de que llegara ‘Élite’ a Netflix, las series juveniles españolas ya habían dado un fenómeno mundial como ‘Merlí’, que empezó como una pequeña ficción de TV3 sobre un profesor de Filosofía y s...