PALMARÉS
'Safe place', del director croata Juraj Lerotic, gana el premio a la Mejor Película Internacional en el Atlàntida Mallorca Film Fest
'Sueños y pan', la primera película de Luis (Soto) Muñoz, se ha hecho con el premio DAMA Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional
Actualizado:

Tras una semana de calor sofocante, de conciertos reivindicativos, de proyectos audiovisuales pero sobre todo de cine -23.000 personas han acudido este año al festival, un 15% más que en 2022- el Atlàntida Mallorca Film Fest echa el cierre de su edición número 13. La reina Letizia ha hecho entrega esta noche del premio Master of Cinema a la actriz francesa Irène Jacob, el recinto de La Misericòrdia ha sido testigo del estreno nacional de 'Creatura' -la película de Elena Martín que triunfó en la Quincena de Realizadores de Cannes- y los asistentes a la gala de clausura han bailado con las canciones de Alice Wonder. Todo esto aliñado por la tradicional lluvia de premios que corona todo festival que se precie.
La película 'Safe place', del director croata Juraj Lerotić, ha ganado el premio a la Mejor Película Internacional del festival. El jurado compuesto por los actores Carlos Cuevas, Vicky Luengo y Omar Ayuso -junto a los estudiantes Pau Amer, Ainhoa Cuevas y Caterina Llabré- ha escogido esta cinta, que ya fue la mejor ópera prima de Locarno, que ganó el Festival de Sarajevo y fue la enviada de Croacia a los Oscar de cara a la última ceremonia. Y lo han hecho “por la exquisitez de la dirección y el virtuosismo de un guion que consigue retratar con sensibilidad y delicadeza un drama familiar sobre el suicidio". Destacan también que esta historia, basada en la propia estirpe del director -que interpreta uno de los papeles- es "un puñetazo en el estómago".

La Mejor Película Nacional del certamen ha sido 'Sueños y pan', de Luis (Soto) Muñoz. De ella el jurado -compuesto por Susi Gómez, Sergi Caballero y Pep Girbent- ha destacado que es "una película radical, novedosa y audaz como fue el cine de Agustí". No en vano el galardón lleva aparejada desde este año la denominación DAMA Agustí Villaronga, en homenaje al desaparecido cineasta mallorquín. Según el jurado, "los cinco primeros minutos de 'Sueños y pan' formarán parte del patrimonio cinematográfico nacional". En su justificación otorgan una mención especial a 'Las chicas están bien', el debut como directora de la actriz Itsaso Arana; en la competición internacional otra actriz, Charlotte Le Bon, cosecha mención por su 'Falcon Lake'.
Jaume Ripoll, cofundador de Filmin y director del festival, concluye la edición presencial con el buen sabor de boca del respaldo de las buenas cifras de público -que, por cierto, ha elegido a 'Passages' de Ira Sachs como su película favorita-, y espera que la cita se mantenga en el calendario: "Concluimos esta edición del festival con la mayor de las satisfacciones. Han sido meses muy duros, con mucha incertidumbre, que hemos superado con la respuesta entusiasta del público local, nacional e internacional que ha llenado día tras noche todas las sedes con propuestas arriesgadas, singulares y audaces. Hemos demostrado que el Festival sigue siendo uno de los referentes nacionales por su apuesta por la innovación y la búsqueda incansable de nuevas audiencias.”

A partir de mañana el Atlàntida Mallorca Film Fest celebrará 8 proyecciones en Barcelona con los títulos más exitosos de su edición presencial de Palma, que tendrán lugar en la sede de The Social Hub. También desde mañana toda la Sección Oficial Internacional se sumará a los más de 100 títulos que el Festival está ofreciendo en su versión online en Filmin hasta el 24 de agosto. Entre esos títulos se encuentra 'Aurora's Sunrise', de Inna Sahakyan, que esta noche se ha llevado el Premio de la Crítica ACEC -otorgado por Daniel Farriol, Estanis Bañuelos y María Abad- "por hacer una propuesta artística insólita que utiliza distintas técnicas narrativas para contraponer la belleza pictórica de sus imágenes con el desgarro de la masacre al pueblo armenio". En sus seis primeros días, la versión online del festival ha sumado más de 250.000 espectadores, duplicando la cifra de 2022.
También te puede interesar
- El director Rodrigo Sorogoyen y el cofundador de Filmin, Jaume Ripoll, posan en el photocall inaugural del Atlàntida Mallorca Film Fest 2025
Kinótico 472. Atlàntida Mallorca Film Fest, la parada obligatoria a las puertas de las vacaciones
Último programa de Kinótico en el mes de julio. Para grabarlo viajamos a Palma, la sede física del Atlàntida Mallorca Film Fest 2025. Desde la capital balear analizamos toda la actualidad del final...
El director Rodrigo Sorogoyen durante el Atlàntida Film Fest 2025
El Atlàntida Mallorca Film Fest arranca su edición de 2025 con el director Rodrigo Sorogoyen como padrino y homenajeado
El Centro Cultural de la Misericordia acogió este fin de semana la gala de inauguración de la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, con Rodrigo Sorogoyen como protagonista de excepción tras ...
El director del Atlàntida Mallorca Film Fest, Jaume Ripoll, atiende una entrevista tras la presentación de la edición número 15 en la Academia de Cine
Celine Song presentará 'Materialistas' en la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest
Empieza la cuenta atrás para la 15 edición del Atlántida Mallorca Film Fest, que se celebrará entre el 25 de julio y el 3 de agosto. Este jueves se ha desvelado la mayor parte de su programación. E...
Jaume Ripoll y Juan Antonio Bayona durante un encuentro con estudiantes en el Atlàntida Mallorca Film Fest
Juan Antonio Bayona: “En España se me trata de director comercial y en Estados Unidos de autor europeo. ¿Qué soy realmente?”
Los asistentes a la charla que mantienen Jaume Ripoll y el flamante ganador del premio Masters of Cinema del Atlàntia Mallorca Film Fest reciben a Jota Bayona como si fuera una estrella del rock. P...