Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
Hlynur Pálmason: “Cuanto más contenido para plataformas consumamos, más vamos a necesitar el cine”
El islandés (‘Un blanco, blanco día’) ganaba la última edición de Zabaltegi-Tabakalera con 'Godland', la historia fundacional de una pequeña comunidad liderada por un pastor resentido con las gentes del lugar
“Me interesan los choques entre culturas, paisajes y temperamentos”, cuenta a David Martos el cineasta Hlynur Pálmason. Aunque no ha visto ‘Borgen’ (tampoco sabemos si controla ‘El reino’ de Lars Von Trier), sí está al día con el cliché que desde el norte de Europa nos ha llegado, acerca de la mala relación entre Dinamarca e Islandia: “Dinamarca e Islandia han tenido desde siempre una relación muy pasivo-agresiva. No se ha vertido ni una gota de sangre entre ambos, y sin embargo se han odiado mutuamente”. Pálmason detalla que, según las cartas que los capitanes daneses mandaban de vuelta al país, Islandia es siempre un pueblo “feo, sucio y maloliente”. El protagonista de ‘Godland’ podría haber mandado una de estas misivas.
Matthías Jochumsson fue un pastor que en el siglo XIX se había propuesto expandir una visión liberal y relajada del luteranismo por los enclaves rurales de Islandia, por lo que emprendió un viaje hasta los remotos fiordos occidentales… Justo coincidiendo con uno de los inviernos más duros de la historia del país. Al volver, escribiría el poema ‘Volaða land’, “tierra miserable”: versos que regurgitaban un aborrecimiento brutal hacia la isla y sus gentes. Al publicarse (aparentemente sin su consentimiento), a Jochumsson se le acusó de antipatriota así que el pastor poco después escribiría otro poema para recupera su buena imagen. La postal, ahora optimista y complaciente, aún hoy sirve de letra para el himno nacional.
Lo más leído
También te puede interesar
- La actriz, directora y guionista Laetitia Dosch, en un fotograma de 'El juicio del perro'
Laetitia Dosch ('El juicio del perro'): "Me preocupa nuestra sociedad y quería hablar de ella aunque fuera desde lo absurdo"
Nuestros medios, y sus titulares, están llenos de sensacionalismo, pero la idea es prácticamente universal en todos los países que se afirman en el Estado de derecho: si un perro muerde a una perso...
- El director Carlos Abascal Peiró, que debuta en el largometraje con 'Prime Rush' ('Fils de')
Carlos Abascal Peiró, el director español que lleva su ópera prima al Rendez-Vous de Unifrance en París: "Soy un privilegiado"
Es uno de los eventos más esperados del año respecto al cine francés. A unos meses del Festival de Cannes, y antes de que la Berlinale dé por iniciadas las conversaciones de mercado del nuevo año e...
- Coralie Fargeat habla con J.A. Bayona durante su visita a la Academia de Cine en diciembre de 2024
Coralie Fargeat ha visto todos los memes: "Que se filtrara 'La sustancia' hizo que la gente tuviera más ganas de ir al cine"
Parece que ha pasado una vida desde entonces, pero fue el pasado domingo cuando se celebró la 82 edición de los Globos de Oro, encumbrando a 'Emilia Pérez' y 'The brutalist' como sus películas favo...
- Fotograma de 'La gran obra', cortometraje dirigido por Álex Lora y premiado en Sundance
'La gran obra', 'París 70' y Alberto Iglesias siguen en la carrera por el Oscar, pero 'Segundo premio' se queda fuera de la 'shortlist'
El cine español sigue en la carrera por el Oscar con la banda sonora de Alberto Iglesias y los cortos de ficción 'París 70' (de Dani Feixas) y 'La gran obra' (de Àlex Lora). Desgraciadamente, Españ...