Festivales

Sean Baker y 'Anora' consiguen la primera Palma de Oro para Estados Unidos desde el año 2011

El Gran Premio del Jurado es para la india 'All we imagine as light'. Jesse Plemons y el reparto femenino de 'Emilia Pérez' se llevan los premios de interpretación

Cannes·Actualizado: 25.05.2024 - 17:56
El director Sean Baker sonríe junto a la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 por 'Anora'
El director Sean Baker sonríe junto a la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 por 'Anora' · Fotografía: FESTIVAL DE CANNES

Anuncio:CTA Suscripción CANNES 24

Sean Baker y 'Anora' devuelven la Palma de Oro al cine estadounidense trece años después de la victoria de 'El árbol de la vida', de Terrence Malick. El cineasta que más y mejor ha contado la vida en los márgenes del país norteamericano en la última década se corona en el Festival de Cannes con un atípico reconocimiento para una comedia. Mikey Madison interpreta a una joven trabajadora sexual de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.

Baker ha terminado su discurso dedicándoselo "a todas las trabajadores sexuales, pasadas, presentes y futuras". El trabajo sexual ha sido clave en su obra, ofreciendo una mirada compasiva a una realidad inescapable en películas como 'Tangerine', 'The Florida Project' y 'Red Rocket'. Las dos últimas se presentaron en el festival francés. "En 'Anora' conviven ‘Pretty Woman’, los ‘Diamantes en bruto’ de los hermanos Safdie, los excéntricos secundarios de ‘Barry’ o las heroínas de Quentin Tarantino", destacaba la crítica de Kinótico. "El cóctel es explosivo y el resultado final, a pesar de unos excesivos 138 minutos de duración, es hilarante". Como truco final, Sean Baker "se reserva un memorable epílogo que apela a la dignidad de su particular heroína protagonista".

"Un premio aquí puede cambiar la vida a alguien para siempre. O la vida comercial de una película". Eso fue lo primero que le dijeron a J.A. Bayona nada más llegar a la Croisette, donde ha compartido deliberaciones con la actriz estadounidense Lily Gladstone, el actor italiano Pierfrancisco Favino, los actores franceses Eva Green y Omar Sy, la directora libanesa Nadine Labaki, la guionista y fotógrafa turca Ebru Ceylan y la directora, guionista y actriz estadounidense Greta Gerwig, presidenta del jurado.

Karla Sofía Gascón, con el premio al reparto femenino de 'Emilia Pérez' en el Festival de Cannes 2024
Karla Sofía Gascón, con el premio al reparto femenino de 'Emilia Pérez' en el Festival de Cannes 2024 · Fotografía: GETTY / Festival de Cannes

Payal Kapadia se ha quedado a las puertas de la gloria con el Gran Premio del Jurado para 'All we imagine as light', la historia de tres mujeres jóvenes que viven en la Bombay contemporéna mientras lidian con una sociedad machista, racista y clasista como la india. "Que viva el cine, que viva México y que viva 'Emilia Pérez'". Así anunciaba Bayona el tercer premio del festival para el narcomusical de Jacques Audiard, un cineasta que ya ganó la Palma de Oro en 2015 por 'Dheepan'. No ha sido el único premio para una de las películas que más han dado que hablar estos días la Croisette. Minutos antes, Lily Gladstone anunciaba que el premio a la mejor interpretación femenina era compartido para el reparto femenino al completo de 'Emilia Pérez', representado en la gala de clausura por la española Karla Sofía Gascón.

La única vez que el premio a la mejor actriz había ido para nuestro país también fue compartido: Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Yohana Cobo y Chus Lampreave fueron reconocidas en 2006 por 'Volver', de Pedro Almodóvar. Una emocionadísima Gascón se ha acordado en español de su familia, "que me aguanta todos los días mis locuras", y de "todos los actores que nos partimos la cara todos los días, abriendo puertas y, cómo no, de todas las personas trans que estamos sufriendo todos los putos días". La ya inolvidable Emilia Pérez ha terminado su mensaje diciendo que "todos tenemos la oportunidad y cambiar, así que cambiad, cabrones".

Entre los actores, Jesse Plemons ha dado la sorpresa con el premio a la mejor interpretación masculina por su triple interpretación en 'Kinds of kindness', la comedia negra de Yorgos Lanthimos. El nominado al Oscar por 'El poder del perro' no estaba presente en la ceremonia. El portugués Miguel Gomes ha sido reconocido como el mejor director de la edición por 'Grand Tour', una historia que empieza en 1917 cuando un funcionario del Imperio Británico huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Decidida a pasar por el altar y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.

Anuncio:CTA Suscripción CANNES 24

Eva Green avisó que el premio al mejor guion era para una película "atrevida" y "loca" seguntos de anunciar que Coralie Fargeat había ganado el premio al mejor guion. La cineasta francesa se ha consagrado con 'The substance', una propuesta de 'body horror' que denuncia los dobles estándares que sufren las mujeres en la industia del entretenemiento, se acordó en su discuso de sus actrices protagonistas, mencionando particularmente a Demi Moore, presente en la ceremonia. Fargeat ha recordado "esta es una película sobre la violencia sobre las mujeres y todo lo que hay a su alrededor", insistiendo en que ojalá 'The substance' sirva también en ese cambio que estamos viviendo en el mundo en los últimos años. "¡Viva el cine!" han sido sus últimas palabras antes de bajarse del escenario.

A pesar de que Mohammad Rasoulof partía con muchas opciones de hacerse con la Palma de Oro, las quinielas se han ido al traste cuando Nadine Labaki ha anunciado por sorpresa que el Premio Especial era para ‘The Seed of the Sacred Fig’, la última película de un cineasta iraní que se ha visto obligado a abandonar su país tras ser condenado a ocho años de cárcel. El jurado ha creado este galardón para reconocer una película proyectada en la penúltima jornada del festival y que utiliza a una familia iraní para hacer una metáfora de la represión del régimen a sus ciudadanos.

Palmarés completo de la 77 edición del Festival de Cannes

  • Palma de Oro a la Mejor Película: 'Anora', de Sean Baker
  • Gran Premio del Jurado: 'All we imagine as light', de Payal Kapadia
  • Premio Especial del Jurado: 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard
  • Mejor Dirección: Miguel Gomes por 'Grand Tour'
  • Mejor Actor: Jesse Plemons por 'Kinds of kindness'
  • Mejor Actriz: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz por 'Emilia Pérez'
  • Mejor Guion: Coralie Fargeat, por 'The substance'
  • Premio Especial: 'The Seed of the Sacred Fig', de Mohammad Rasoulof

Otros premios

  • Palma de Oro al Mejor Cortometraje : 'The man who could not remain silent', de Nebojsa Slijepcevic
    Mención especial: 'Bad for a moment', de Daniel Soares
  • Cámara de Oro a la Mejor Ópera prima: 'Armand', de Halfdan Ullmann Tøndel
    Mención especial: 'Mongrel', de Wei Liang Chiang & You Qiao Yin
  • Premio FIPRESCI en Competición: 'The Seed of the Sacred Fig', de Mohammad Rasoulof
  • Premio FIPRESCI, de Una Cierta Mirada: 'L'histoire de Souleymane', de Boris Lojkine
  • Premio FIPRESCI, a la mejor primera o segunda película de Quincena o Semana de la Crítica: 'Desert of Namibia', de Yôko Yamanaka
  • Premio Ecuménico del Jurado: 'The Seed of the Sacred Fig', de Mohammad Rasoulof

También te puede interesar