¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

'Emilia Perez', el milagroso 'narcomusical queer' de Jacques Audiard, es la sorpresa del año

El cineasta francés deslumbra en la Croisette con un 'narcomusical' en español protagonizado por Zoe Saldaña, Selena Gomez y Karla Sofía Gascón

Cannes·Actualizado: 19.05.2024 - 04:57
Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón en un fotograma de 'Emilia Pérez', el thriller musical de Jacques Audiard
Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón en un fotograma de 'Emilia Pérez', el thriller musical de Jacques Audiard · Fotografía: Pathé

Anuncio:CTA Newsletter CANNES 2024

La trayectoria de Jacques Audiard siempre se ha caracterizado por el inconformismo y la versatilidad. Sin mirar los créditos, sería muy difícil adivinar que quien está detrás de un drama romántico como 'De óxido y hueso', una actualización del wéstern como 'Los hermanos Sisters' o un drama carcelario como 'Un profeta' es la misma persona. Con ‘Emilia Pérez’ va aún más allá gracias a una fascinante mezcla de melodrama queer, thriller de narcos, cine político y musical. En teoría, no debería funcionar. En la práctica, podríamos hablar de la película más kamikaze del francés actual, la primera gran aspirante a la Palma de Oro en la 77 edición de un festival que había empezado sin demasiados fuegos artificiales.

La guía del espectador por el universo de ‘Emilia Pérez’ es Rita (Zoe Saldaña), una abogada brillante y poco reconocida de un gran bufete que, después de defender y dejar libre a un maltratador, recibe una oferta de trabajo que cambiará su vida para siempre y la convertirá en una persona más rica de lo que jamás soñó ser. A cambio tendrá que ayudar a Manitas del Monte (Karla Sofía Gascón), el nombre en clave de un temido jefe de un cartel, a ejecutar un plan muy concreto: abandonar su negocio y mover todo su dinero a cuentas seguras, trasladar a su mujer (Selena Gomez) e hijos a otro país para proteger sus vidas y fingir su propia muerte para convertirse por fin en la mujer que siempre ha soñado ser: Emilia Perez (de nuevo, Karla Sofía Gascón).

La transición del personaje central es un buen ejemplo del respeto y la empatía con la que el Audiard director y coguionista se acerca a un material que le es completamente ajeno: en el lenguaje, en el país y en la identidad de género. La primera vez que dice su nombre en alto (un acto de reafirmación individual pero también una declaración inevitablemente política), la explicación de cómo siempre había sentido que habitaban dos personas dentro de ella (representadas por la forma de hablar, de cantar, de moverse o de tratar a los que la rodean) o las lágrimas de felicidad que surgen de un rostro lleno de vendas son algunos de los detalles que humanizan un relato sobrecargado de estímulos.

También te puede interesar